Braulio Vázquez explicó en rueda de prensa la cesión del delantero abulense al UCAM Murcia, así como adelantó que hay negociaciones con jugadores del Promesas de cara a sus futuras renovaciones

Foto: Jesús Domínguez
Braulio Vázquez atendió a los medios de comunicación después del entrenamiento matinal del primer equipo. Salió a sala de prensa, donde habló de la cesión de David Mayoral al UCAM Murcia, justo después de su renovación con el club blanquivioleta hasta 2020 y uno de los temas que están más de actualidad. “La renovación de Mayoral la llevábamos ya hablando con su padre (que es su representante) desde hace un mes y luego surgió la posibilidad de ir al UCAM“, comenzó explicando el director deportivo.
Las conversaciones con el UCAM empiezan a darse una vez que el primer equipo viaja hasta allí hace quince días. “Cuando nosotros fuimos a jugar allí, lo comentamos con Pedro Reverte [director deportivo], surgió la posibilidad y estamos totalmente convencidos que es lo mejor para el chico y para el club. Con independencia de que él suba de categoría a nivel deportivo, a nivel personal va a estar en otro vestuario y con nuevos compañeros no solo de su edad…”, relató.
Braulio aseguró que es una buena oportunidad de cara al futuro para el delantero abulense. “Al fin y al cabo se sabe que va a convivir con un vestuario de Segunda División, un vestuario que cada domingo va a competir con equipos fuertes y que volverá a competir con ellos cuando él vuelva a estar aquí”, dijo.
A su modo de ver, este “es un proceso natural”. “El año pasado cuando estaba en el juvenil le dábamos partidos en el filial y esa adaptación, aunque le costó, conlleva que este año haya dado el rendimiento que ha dado en el B”, comentó el director deportivo.
Muchos aficionados no comprendieron, en un primer momento, esta operación y por qué se cedía a un jugador supuestamente válido para el primer equipo a un rival más o menos directo en la misma categoría. Braulio puso un ejemplo en el que el Real Valladolid fue protagonista y todas las partes se beneficiaron. “Un claro ejemplo es Kepa Arrizabalaga, que el año pasado estaba jugando con nosotros y su equipo jugaba también en la misma categoría. Hoy en día es el portero indiscutible del Athletic de Bilbao y de la selección española [sub 21]”, expuso.
Al final, en el fútbol hay intereses de los jugadores y de los clubes y nadie puede estar conforme con todo, aunque Braulio está convencido y cree firmemente en haber hecho lo correcto en esta operación. “Al fin y al cabo, cuando uno toma decisiones, debe hacer lo que cree y creo que los procesos de formación son los más importantes. La clave es creer en los jugadores que tengas, independientemente de la categoría“, apuntó.
Por mucho que se dijo anteriormente, Mayoral hubiera tenido serias dificultades para hacerse un hueco en la primera plantilla debido a la “gran competencia” que hay en su posición. Y Braulio volvió a defender tanto esta cesión como las dos llevadas a cabo en el mercado invernal. “Estamos demostrando este año que las cesiones han sido todas muy buenas y esperemos que la suya lo sea también”. Y, aunque se hizo de rogar, el director deportivo aseguró que “Mayoral formará parte del primer equipo sí o sí”.
Evidentemente, Paco Herrera está al tanto de todo esto y se ha mostrado “conforme” con la marcha de Mayoral al UCAM. “Con Paco no estamos hablando solo de ahora, sino también del futuro, entonces, lo que necesitamos es que tanto Mayoral como otros aceleren su proceso de formación, comentó Braulio.
Esos ‘otros’ a los que se refiere el director deportivo son, por ejemplo, Calero e Higinio. Del primero afirmó que tiene “un año más de contrato por haber cumplido ciertas premisas”, aunque desde el club se está intentado ampliar esa relación contractual. Del delantero, aseguró que la negociación es diferente al no ser sub 23 y tener que formar parte del primer equipo sin posibilidad de retornar al filial.
