Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

El futuro inmediato que le espera al Real Valladolid

por Jesús A. Zalama
20 de junio de 2018
Miguel Ángel Gómez y Suárez en el primer entrenamiento || Foto: Paula Canal

Miguel Ángel Gómez y Suárez en el primer entrenamiento || Foto: Paula Canal

Otra copa rota

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Diez canteranos del Pucela, al Campeonato de España

La Primera División que se encontrará el conjunto blanquivioleta será diferente a la que abandonó hace cuatro años

 

Leo Messi1
Leo Messi volverá al José Zorrilla la próxima temporada

Todo es mutable y nada hay más cambiante que el futuro, que siempre es incierto. Y el del Real Valladolid se presenta diferente a años anteriores, gracias al ascenso conseguido hace apenas unos días frente al CD Numancia en la final del play-off. Un cambio más que positivo, necesario y casi milagroso, y que ya abre una nueva puerta a un equipo, el blanquivioleta, que corría riesgo de convertirse en un actor secundario en Segunda División.

El primer cambio que tendrá que afrontar el conjunto blanquivioleta será, obviamente, el de categoría. Sin embargo, la Primera División que abandonó el Real Valladolid hace ya cuatro años no es la misma de la que disfrutaran los aficionados blanquivioletas la próxima temporada. Sí, Messi y Cristiano siguen ahí, y ojalá vuelvan a tropezar en Zorrilla, pero hay un cambio sustancial que ayudará, y mucho, al club.

El reparto de las ganancias por los derechos televisivos ha cambiado, y así, los equipos más humildes de la liga perciben mucho más dinero que hace no demasiado tiempo. Esto, junto con alguna aportación más, supondrá que el presupuesto del Pucela pase a ser de en torno a 50 millones de euros, cuando en la temporada ya finita ha sido de una quinta parte de esa cantidad.

Por ejemplo, en la última temporada, los que menos ingresaron en la Liga Santander, caso del Real Valladolid para la próxima, fueron Deportivo Alavés y CD Leganés, con 39’3 millones de euros cada uno. Eso sí, lejos de los más de 140 millones de FC Barcelona y Real Madrid. Sirva como apunte que en la temporada 2016/2017, el club de Carlos Suárez ha ingresado 5’9 millones de euros.

Por otro lado, la confección de la liga en lo que a los equipos se refiere evidencia algo estrechamente relacionado con lo económico. Los principales núcleos financieros del país se reparten la mayoría de equipos de la liga, o lo que es lo mismo, muchos de los clubes se encuentran en los lugares donde se concentra un mayor capital.

Cataluña contará para la siguiente campaña con tres equipos (FC Barcelona, Espanyol y Girona), la Comunidad de Madrid con cinco (Real Madrid, Atlético de Madrid, Leganés, Getafe y Rayo Vallecano), País Vasco con cuatro (Athletic Club, Deportivo Alavés, Eibar y Real Sociedad) y Comunidad Valenciana con otros tres (Levante, Valencia y Villarreal). ¿Que nos quieren decir estos datos? Algo simple: los principales núcleos financieros, industriales y turísticos se llevan la mayor parte del producto interior bruto español, y también cuentan con un 75%  de los clubes de la Liga Santander. El fútbol es dinero.

 

Aspectos que dependerán exclusivamente del Real Valladolid
y su presidente

w 900x700 12184819puc foz 2834
Ángel, Toni y Anuar celebran el gol de Mata

En este apartado se engloban diferentes puntos: desde el precio de los abonos y las entradas (recordemos que los fieles tendrán su asiento en primera totalmente gratis), a las posibles reformas que, como anunció Óscar Puente, se emprenderán en el ya no tan nuevo José Zorrilla.

Sin embargo, una de las cuestiones más delicadas será el tratamiento de la cantera en la nueva categoría o, mejor dicho, las oportunidades de la misma en el primer equipo. En principio, y salvo infausta sorpresa, Toni, Anuar y Calero, jugadores de facto del primer equipo, pero canteranos, continuarán siendo una parte importante del equipo, si bien, deberían tener una competencia más dura, incluso.

Caso diferente será el de Moi o Domínguez, dos jugadores esta última campaña del Promesas, ya renovados por el club y anunciados como jugadores del primer plantel. Su futuro se decidirá, en principio, en pretemporada. De haber continuado el Real Valladolid en Segunda División, pocos podrían dudar de que serían componentes del primer equipo a todas luces, pero, tras el ascenso, se abre la opción de que puedan ser cedidos si Sergio y la dirección deportiva lo estiman oportuno, toda vez que comience la pretemporada.

Un caso parecido será el de Mayoral, al que las lesiones no le han dejado participar tanto como le hubiera gustado en el primer equipo. Será otro que, junto con el flamante debutante en Play-Off Javi Pérez, tendrán su oportunidad, en un principio, desde julio para demostrar que tienen su espacio en Primera División. Otros integrantes del filial podrían tener su opción igualmente, aunque parece ser más remota.

Por último, hay un punto sobre el futuro del Real Valladolid tan poco cierto como importante. No es otro que la posible venta, por parte de Carlos Suárez, presidente y máximo accionista, del club blanquivioleta. En las diferentes entrevistas concedidas en los últimos días a medios como Cadena Ser Valladolid o El Mundo Diario de Valladolid, el madrileño ha dejado la puerta abierta a una posible venta, situación que siempre zanjó en el pasado con rotundidad.

El presidente blanquivioleta ha dejado caer que su ciclo podría estar llegando a su fin, toda vez que, según podemos leer en el segundo medio, el mandatario tiene intención de cancelar la deuda con Hacienda tras este ascenso y podría completar su trabajo con estos dos hitos.

En cualquier caso, poco más que rumores existen, y el interés que saltó en pleno play-off de Ronaldo Nazario en adquirir el Real Valladolid pareció ser más una jugarreta de mal amigo que algo que se pudiera llevar a cabo. No obstante, hay que recordar que el valor del Pucela tras su ascenso se ha multiplicado, con lo que también lo haría el montante que Suárez podría recibir en caso de traspasar sus acciones.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas