Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

El genio de las amonestaciones

por Rosa M. Martín
16 de abril de 2015
Ayub || Foto: Rosa M. Martín

Ayub || Foto: Rosa M. Martín

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Ayub, centrocampista del Real Valladolid Promesas, es el segundo jugador del equipo con más acumulación de tarjetas amarillas

 

Ayub || Foto: Rosa M. Martín
Ayub || Foto: Rosa M. Martín

Comenzó a la sombra de Mario y de Anuar, disputando sus primeros treinta minutos en la tercera jornada, no volvió a hacerlo hasta la sexta, y siguió alternando partidos hasta que en la jornada nueve tan solo había disputado setenta de los 810 posibles hasta ese momento. Ante la Cultural Leonesa saltó a la titularidad de manera inesperada en detrimento de Anuar y lo aprovechó dejando boquiabierto a todo el mundo con una ruleta.

Pronto comenzó a dejar claro su estilo, su manera de bailar con la pelota que embelesa a jugadores y aficionados, y sobre todo su carácter, fuerte sobre el terreno de juego, y afable cuando sale de él, con una sonrisa siempre permanente. Se hizo amo y señor del centro del campo, con cuatro envites consecutivos saliendo desde el inicio, en el que llegó a acumular tres tarjetas amarillas, una asistencia y un gol.

Volvió a sufrir desde el banco la decimoquinta jornada, en la que un Rubén de la Barrera siempre impredecible decidió volver a dar paso a Anuar en detrimento del catalán, que jugó la segunda mitad en la victoria por la mínima del Promesas ante el Celta B.

45 minutos le resultaron suficientes para dejar claro que él a lo que había venido aquí era para ser titular indiscutible. Una semana después el equipo viajó a Luanco, y con él, Ayub, que a pesar de haber estado con molestias durante la semana y solo haber entrenado el sábado previo a la convocatoria, se encontró lo suficientemente bien como para jugar los noventa minutos y sacarse de la chistera una nueva genialidad para poner en el marcador el 0-3 definitivo.

Ante el Lealtad, en el envite que supuso la última victoria del año en casa, volvió a estar entre los once elegidos que saltaron de inicio al césped artificial de Los Anexos, algo que no pudo hacer en, esta vez sí, el último partido del año, ante el Langreo, por acumulación de tarjetas amarillas.

Esas serían sus primeras cinco amonestaciones, repartidas por derribar a un contrario en la disputa del balón (hasta en tres ocasiones), jugar el balón con la mano y disputar el balón con el pie en forma de plancha.

Año nuevo, vida nueva. O no. El catalán de origen árabe volvió a la titularidad ante el Real Murcia y recibió no solo su sexta amarilla del campeonato, sino también una roja directa que supuso muchos cambios a peor, no solo en ese envite, que se acabó perdiendo en el último minuto con un gol del exblanquivioleta Rubén Sánchez.

Castigado, no solo por derribar a un contrario, sino por “pisar a un adversario que se encontraba en el suelo, en su pierna izquierda, de forma voluntaria y con uso de fuerza excesiva, estando el juego detenido”, la sanción que recibió Ayub fue totalmente ejemplar, con cuatro partidos alejado de los terrenos de juego.

Cuatro encuentros que no resultaron cómodos para los intereses del filial blanquivioleta, que tan solo pudo sumar cinco de los doce puntos posibles, además de la ya mencionada derrota ante los pimentoneros, en la que afectó sobremanera el jugar con uno menos.

De esta manera, quedaba plasmado sobre el terreno de juego lo realmente necesario que se había convertido el catalán, no solo a la hora de repartir balones a diestro y siniestro sino también a la movilidad que proporcionaba al equipo desde el centro del campo.

Ayub || Foto: Rosa M. Martín
Ayub || Foto: Rosa M. Martín

Regresó y lo hizo por la puerta grande. No solo por volver a sumar noventa minutos a sus espaldas, sino que también por comenzar la jugada que, después de varios intentos, acabara dentro de la portería otorgando así el gol de la victoria ante el Somozas a Toni.

Continuó sumando partidos y dejando con la boca abierta a cualquiera que se acercase, hasta que en la jornada veintiséis se produjo la unión; se creó la sociedad ya indivisible que muchos aficionados pucelanos llevaban pidiendo desde hacía mucho tiempo. “¿Te imaginas un centro del campo formado por Anuar y Ayub?” era la pregunta de moda, que se acabó haciendo efectiva.

Y bendita la espera, puesto que aunque lo bueno se hizo de rogar, funcionó desde el primer instante. Desde la victoria, nuevamente por la mínima, del filial pucelano ante el Real Sporting de Gijón B, ceutí y catalán han estado unidos y no solo han forjado una gran amistad fuera del césped, sino que además formando una pareja más que perfecta para que de una vez por todas la figura y el trabajo del centrocampista no pase desapercibida.

Con sendas amarillas ante Real Oviedo y Real Avilés, Ayub nuevamente se puso a dos de cumplir el encuentro de sanción correspondiente, algo que no tuvo que esperar demasiado, precisamente por acumulación, pero de tarjetas en un mismo envite.

Con un ambiente siempre caldeado en el Reino de León, desesperados por lograr una victoria que al final no llegó, el centrocampista acabó antes de tiempo en los vestuarios, dejando a su equipo con uno la última media hora de juego.

Tras ver la segunda cartulina roja de la temporada y ver desde las gradas de Los Anexos la victoria por tres goles a uno de su equipo ante el Guijuelo, volvió al equipo, tan solo por dos jornadas a mayores, justo las que tardó en ver las siguientes dos tarjetas que le faltaban para cumplir sanción por segunda vez en treinta y tres jornadas.

Pero al final, a pesar de su fuerte carácter sobre el tapete, probablemente lo que permanecerá en la memoria será la ruleta que dio comienzo al #ayubismo, al amor por las barbas, a su bautizo como el Genio de la Lámpara y a que siempre habrá alguien que repita “Ayub, qué bueno que viniste”.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas