El conjunto chacinero, la Cultural y el Burgos son la cara; mientras que el Zamora y el Astorga fueron la cruz de la décimo tercera jornada
El Guijuelo vence al Racing de Ferrol y se reafirma en posiciones de play-off, además con el pinchazo de la UD Logroñés y el duelo directo entre el Oviedo y el Murcia se acerca a la primera plaza. La Cultural recupera la senda de la victoria después de varias jornadas sin sumar de tres en tres. El Burgos se aleja de los puestos de descenso tras remontar frente al farolillo rojo de la tabla. El Astorga y el Zamora se acercan al peligro después de caer en tierras gallegas, en Somozas y Santiago de Compostela, respectivamente.
Guijuelo 3-1 Racing de Ferrol
El Guijuelo consigue remontar ante el Racing de Ferrol y se afianza en los puestos de play-off de ascenso. El conjunto charro sigue su buena dinámica de fútbol y resultados y se coloca cada vez más cerca de los gallitos del grupo, como son el Real Murcia, el Real Oviedo y la Unión Deportiva Logroñés. El objetivo de repetir la hazaña de la anterior campaña parece que es posible para un equipo que a base de trabajo está consiguiendo todos sus éxitos.
Fernando Estévez se vio obligado a realizar diferentes cambios en su esquema inicial. Las molestias de Sergio Garabato llevaron a la titularidad a Devis y al banquillo a Rubi. El meta francés cuajó una buena actuación en su estreno desde el inicio. Aitor Granados tuvo que ocupar la posición en el lateral derecho que dejó Antonio Moreno. Además, Óscar Valero sentó a Raúl Ruiz, variando de esta forma el dibujo de los salmantinos sobre el terreno de juego.
Pero el inicio de partido no fue el esperado para los charros. Una salida en tromba de los ferrolanos significaba el primer tanto del encuentro. Pablo Rey superaba a Devis con un centro que se envenenó y terminó colándose por la escuadra. Pero pronto llegó la reacción local. Chuchi, con un potente disparo desde lejos, puso a prueba a Ian Mackay.
El agua caída en las horas previas al encuentro provocó que el campo contara con numerosas zonas en las que el balón apenas rodaba. Eso jugó en contra de los dos contendientes, acostumbrados a tocar y tocar el balón. Pero justo antes del descanso llegaría la acción clave que cambiaría el signo del partido. Diego Vela era expulsado tras agredir a Juli Ferrer. Razvan pudo poner la igualada antes del descanso, pero su tiro se iba fuera.
El paso por los vestuarios fue el revulsivo que necesitaba el Guijuelo para remontar el encuentro. Carlos Rubén, en dos acciones consecutivas, pudo hacer igualada, pero no estuvo demasiado acertado. A la hora de juego llegaría el tanto, merecido, para los charros. Un sensacional cambio de juego de Chuchi llegaba a Jonathan, que centraba raso al corazón del área, donde Marc Nierga, al primer toque, introducía el balón al fondo de las mallas ferrolanas.
Pero el Guijuelo no se conformaba con el empate y con un jugador más buscó la victoria con ahínco. La seriedad defensiva de los departamentales parecía indicar que el encuentro acabaría con tablas, pero entonces aparecía Néstor Gordillo para empujar en boca de gol rematara un nuevo centro de Jonathan. La sentencia iba a llegar en los instantes finales y el propio Néstor iba a ser el protagonista al rematar un rechazo, tras el lanzamiento al palo de Yeray en un buen contraataque charro.
Cultural Leonesa 2-0 Celta de Vigo B
La Cultural recupera la senda de la victoria ante el Celta de Vigo. El conjunto leonés acumulaba varias jornadas sin conocer la victoria y la ansiedad empezaba a hacer mella en el seno de la entidad culturalista. Los vigueses, que estrenaban técnico, no pudieron cumplir el dicho de entrenador nuevo, victoria segura. Aunque pusieron en aprietos a los leoneses en multitud de fases del encuentro.
Javier Cabello volvió a introducir una serie de cambios en su esquema inicial. La vuelta de Iván Rodríguez, tras cumplir un encuentro de sanción, llevó a Tejedor al banquillo. Santi Santos y Pérez fue la pareja de centrales elegida.
Otro de los cambios significativos llegó en el centro del campo. La baja de Bardal fue sustituida por Rubén García; mientras que la reentrada de Diego ‘O Mago’ Peláez en el once inicial, obligó a sentar en el banquillo a Gonzalo.
A pesar del resultado, el encuentro se inició con el dominio del balón por parte del Celta B. El filial vigués fue muy superior en este tramo inicial. Soto, al cabecear un libre directo, y Borja Iglesias, en un contragolpe, pudieron adelantar a los gallegos antes del minuto veinte de juego. Pero entonces llegó la sorpresa. En una jugada aislada, Aketxe aprovechada un error defensivo de Soto para colocar el 1-0, tras un pase perfecto de Rubén García.
Con el gol se vio la mejor versión de la Cultural. Los leoneses pasaron a dominar el encuentro, aunque sin llegar a las inmediaciones de Óscar de Santiago. Sólo una falta lateral, lanzada por Rubén García, llevó peligro sobre el marco vigués. En los instantes previos al descanso, el filial celeste iba a disponer de dos claras ocasiones, pero no iba a acertar con el portal defendido por Diego Calzado.
La segunda mitad comenzaría con un ritmo alto de juego propuesto por los dos conjuntos, pero sin apenas ocasiones claras en el marcador. A la hora de juego, Aketxe pudo aumentar la ventaja culturalista, pero su libre directo era repelido por el poste de la meta de Óscar de Santiago. Fue el momento elegido por Javi López para mover el banquillo y colocar un nuevo delantero.
El filial celeste crecía en el campo y en ocasiones. Yelko Pino, el jugador más peligroso de los celtiñas, iba a disponer de dos claras oportunidades para conseguir la igualada, pero ni a la media vuelta, ni de libre directo iba a acertar. El que no iba a fallar era Borja Martínez. El extremo culturalista iba a culminar en los instantes finales un contragolpe llevado perfectamente por Viti.
Burgos 2-1 Marino de Luanco
El Burgos recupera la sonrisa a costa de hundir aún más al Marino de Luanco. Comenzaba el encuentro el conjunto burgalés en posiciones de play-out de descenso, por lo que una victoria era imprescindible. Más si cabe, cuando el rival de los burgaleses era el conjunto que cierra la clasificación. A pesar de ello, el equipo asturiano demostró que podría estar más arriba en la tabla, pero la fortuna no le está sonriendo de momento.
Fede Castaños volvió por optar por el equipo que mejor resultado le está dando. Jorge Sáez sustituyó a Javi Hernández en el extremo derecho, mientras que Gabri Gómez actuó en la mediapunta, lo que deshizo el trivote del centro del campo y llevó a Beñat Alemán al banquillo.
La sorpresa llegaría en la meta. Álvaro del Val era el cancerbero elegido por el técnico vasco. El joven canterano dejaba fuera del equipo a Aurreko y a Julen Itxaso.
Los primeros minutos del partido se podrían definir como ‘difíciles de ver’ para el aficionado. El Burgos no se mostraba a gusto en el campo y el equipo asturiano tampoco conseguía hilvanar alguna jugada de peligro. A la media hora de juego y con estos ingredientes, el Marino Luanco pudo adelantarse en el marcador, pero el colegiado iba a anular el tanto de Juanma Torres por fuera de juego.
Esto pareció despertar al Burgos, que se vino arriba y comenzó a llegar con peligro sobre la portería de Rafa Ponzo. Cristian López mandaba el balón alto con todo a favor, mientras que Gabri Gómez pedía penalti en las dos oportunidades más claras para el equipo burgalés en este periodo. Pero antes del descanso iba a llegar el gol visitante en una jugada personal de Fran Pastor, que asistía para que Merino mandara el balón al fondo de las mallas.
El paso por los vestuarios supuso el resurgir del Burgos. Una y otra vez buscaban la meta luanquina, pero sin demasiada suerte. Eso cambió en el minuto 59, Moke abría el juego hacia la banda izquierda, donde esperaba Carralero. El extremo andaluz centraba al corazón del área para que Cristian, con un inapelable cabezazo, hiciese el 1-1.
A base de orgullo y ganas, el Burgos empezó a encerrar al Marino Luanco tras el empate. Todo hacía indicar que el tanto de la victoria blanquinegra estaba a punto de llegar y así fue. De nuevo era Cristian el que batía a Rafa Ponzo y ponía el 2-1. Otra vez con un cabezazo, pero en esta ocasión el asistente iba a ser Javi Hernández en el saque de un libre indirecto. El equipo asturiano lo intentaría. En un lanzamiento de Boris, en los minutos finales, estuvo a punto de lograrlo.
Somozas 2-1 Atlético Astorga
El Astorga cae derrotado en Somozas ante un rival directo por eludir el descenso. El equipo maragato mereció mejor suerte en su visita a tierras gallegas. Pero todo el trabajo de la semana se vio truncado en apenas diez minutos, justo el tiempo que tardó Antonio León en lesionarse y el Somozas en anotar dos goles, que a la postre significarían la victoria del conjunto coruñés.
Carlos Tornadijo se vio obligado a retocar su equipo por la baja de Víctor por sanción. Cristian, que volvía al equipo después de estar ausente ante el Compostela, ocupó su posición en el centro de la zaga junto a Antonio. El habitual trivote de fuera de casa volvió a estar presente en Somozas. Rubén, Porfirio Puente y Taranilla formaron en el centro del campo. David Bandera volvió a ser la referencia ofensiva de los astorganos en detrimento de Borjas Martín.
En el inicio del encuentro, el dominio correspondió al equipo gallego. Los verdiblancos trenzaban con facilidad jugadas de peligro en las inmediaciones de la meta de Javi Diez. Héber y Pablo Antas avisaron a la escuadra maragata, que obligaron a intervenir a Javi. En mitad del acoso coruñés llegó el tanto de los visitantes. Llamazares avanzó por el carril derecho y mandó el balón al área, Ivi Vales rozaba el balón y este entraba al fondo de las mallas.
Pero no todo iban a ser buenas noticias para los astorganos. Antonio notaría una anomalía en su rodilla, el dolor le produciría mareos y esto le obligaría a dejar el terreno de juego. Instantes después, el Somozas lo iba a aprovechar en un saque de esquina, donde Sergio cabeceaba al interior de la portería maragata. Sin apenas tiempo para la reacción, los gallegos daban la vuelta al marcador por mediación de Luis Ángel, tras asistencia de Héber.
Con ese resultado se llegaría al final de los primeros cuarenta y cinco minutos. El paso por los vestuarios iba a suponer el punto de inflexión para el Astorga. Con la entrada de Borjas Martín, los astorganos daban un paso adelante. Dos claras ocasiones del punta canario estuvieron a punto de terminar en gol, pero el marcador no sufriría cambios y los tres puntos se iban a quedar en Somozas.
Compostela 4-1 Zamora
El Zamora cae goleado en Santiago de Compostela. El equipo zamorano sufre una derrota demasiado abultada para los merecimientos mostrados en el encuentro. Este tropiezo supone romper la magnífica racha de resultados en la que estaba inmerso. Los rojiblancos, eso sí, no han cambiado el buen fútbol que han venido mostrando en las últimas jornadas y que le ha valido para alejarse del descenso.
Roberto Aguirre volvió a repetir once por cuarta jornada consecutiva. Los buenos resultados que venía cosechando el conjunto zamorano pasaba por la continuidad de un bloque de jugadores que han sumado nueve de los últimos doce puntos posibles. Cantero siguió bajo los palos, mientras que Dani Mateos, Kurbus, Carrillo y Prada formaron en la defensa. El centro del campo estuvo comandado por Rodri y Cristian; dejando las laborales ofensivas para Arkaitz Ruiz, Carlos de la Nava, Coque y Manu Gavilán.
Pero pronto se pudo observar que este partido no iba a ser como los tres anteriores. El dominio compostelanista se tradujo en el tempranero gol de Jimmy con un preciso lanzamiento de falta. Los zamoranos buscaron sacudirse el dominio local, pero sin llegar con peligro sobre la meta de Marqueta. Manu Gavilán dispuso de la única oportunidad para los rojiblancos, pero su lanzamiento se fue por poco.
Antes del descanso, el equipo de Santiago de Composela iba a aumentar la ventaja en una jugada polémica. Dani Mateos reclamó falta previa en la acción previa al segundo tanto de los gallegos. El balón le llegó a Jordan y este lo lanzó por debajo del cuerpo de Cantero para hacer el 2-0. Borja Navarro pudo hacer el tercero antes del descanso, pero erró su ocasión.
Tras el descanso, los zamoranos trataron de conseguir la igualada y dispusieron de varias ocasiones de ataque para conseguirlo, pero no era el día de los pupilos de Roberto Aguirre. Teles, el exjugador del Guijuelo, era el encargado de dejar el encuentro sentenciado con el tercer tanto gallego.
A pesar de ello, el Zamora siguió fiel a su estilo y recortaría distancias por mediación de Carlos de la Nava en un saque de esquina. El 3-1 que reflejaba el marcador tras este gol no iba a ser el definitivo. En los instantes finales del encuentro, una jugada personal de Manu Moreira servía para que, el exjugador del Villaralbo, dejara el balón en bandeja a Borja Navarro, que hacía el 4-1 final.
