Pese a ser un recién ascendido, el cuadro de Carlos Álvarez marca distancia con el descenso, pero las cifras a domicilio merman su proyección

El Laguna aterrizó a Preferente sin miedo y con la responsabilidad de aguantar en la categoría. Ese es el gran objetivo, con la opción de quedar lo más arriba posible si se puede. Para ello, Carlos Álvarez respetó el bloque del ascenso, a lo que sumó jugadores más jóvenes que, eso sí, no han tenido tanta participación como los pesos pesados de un Laguna que viene dando guerra desde la primera jornada.
El Peñaranda le daba la bienvenida, pero los rojinegros le sorprendieron en La Laguna. Este campo solo ha vivido dos derrotas en toda la primera vuelta, un auténtico fortín, gracias al que el descenso no se ha acercado en ningún momento. La victoria sufrida ante el Peñaranda dejó paso a dos derrotas seguidas ante Mojados y Navega, pero después se hizo grande en los derbis. Ganó a La Cistérniga, al Betis y más tarde al Villa de Simancas.
No obstante, a domicilio el Laguna ha dejado que desear. Ha conseguido ganar tres partidos, pero ha perdido seis, cuatro de ellos con goleadas ante Ciudad Rodrigo, Ribert, el colista, el Fabero, o el último ante el Benavente. La falta de regularidad es lo que, de momento, no permite meterse en el grupo de cabeza de la clasificación, lo cual ya sería de matrícula de honor.

La veteranía se complementa con la frescura
La receta es la unión, que en ocasiones ha dejado mejor juego que en otras. Lo importante es que el equipo nunca se amilana, sujetado en futbolistas como Aitor Rey o Cifu, presentes siempre –no por estar en el campo, sino por sentirlos dentro–. El vestuario se conoce, en su mayoría, de la temporada pasada y eso ha ayudado a no venirse abajo en ninguna situación.

- La veteranía: Aitor Rey: Es el jugador más veterano de la liga, pero eso no se nota en sus piernas. De hecho, es el tercer jugador con más minutos, con 16 titularidades de 17 posibles. Dueño en el medio campo y autor, incluso, de un gol vital, que abrió la victoria ante el Betis. Fue un pilar en el ascenso y a sus treinta y cinco años sigue dando clases de fútbol y de aguante en el césped.
- El constante: Física: De los más currantes en el equipo, con mucha presencia en ataque, demostrado a base de acciones de peligro y, sobre todo, de minutos. Con 1.436 minutos es el futbolista con más tiempo en el terreno de juego y si en la segunda vuelta logra ver portería su equipo lo agradecerá aún más.
- El desborde: Darío: Cuando él se encuentra en el campo siempre pasa algo. Es el jugador con mayor capacidad de sorprender con el balón. Suele caer a la banda, pero también juega por dentro buscando a los delanteros y además tiene finalización. Su juventud es su mayor tesoro porque a los 22 años ha conseguido ser el mejor del choque varias veces. Además, suma cuatro goles, dos de ellos ante La Cistérniga, su mejor encuentro de la primera vuelta.
- El francotirador: Cifu. Venía de unos números magníficos en Provincial, con 32 goles, y esta temporada en Regional no iba a ser menos. Lleva diez y no se pone metas. No es solo lo que convierte, sino lo que genera. Es capaz de aguantar el balón, de sacar faltas en momentos oportunos y de cargar de intensidad el partido. Hasta le ha costado una expulsión.
Sellar la salvación cuanto antes
El partido ante el Benavente ha creado algunas dudas, aunque ahora mismo el descenso se encuentra nueve puntos por debajo. Parece una distancia que no invita a la preocupación. Aun así, ahora toca resetear y empezar la segunda vuelta con un calendario complejo.
El Peñaranda y el Mojados son los dos primeros rivales, por lo que el Laguna tendrá que sumar para empezar a dejar finiquitado cuanto antes el principal objetivo de la salvación. Si siguen las buenas sensaciones y la liga continúa sin dominador, quedar entre los ocho primeros puede estar asegurado. En concreto, la mejoría debe aparecer lejos de La Laguna.
Estadísticas goleadoras Laguna

 
			