Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

El que la sigue, la consigue: suma y sigue

por Manuel Retamero
22 de diciembre de 2011
en Noticias
Cuaderno

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Manuel Retamero explica cómo, en ocasiones, disfrutar de la posesión del balón no es ostentar el dominio de un encuentro, tal y como se vio el pasado fin de semana en el Nuevo José Zorrilla.

 

Balenziaga1Después de una primera mitad con dominio culé, el Real Valladolid venció el pasado fin de semana al Barça B porque siguió creyendo en su estilo, además de ir en la segunda mitad a por el contrario un poquito más arriba y no esperarle, como lo hizo en los primeros cuarenta y cinco minutos, en los que se veía un juego más posicional.

Quizá con ello Djukic pretendía esperar al rival y madurar una victoria en la segunda parte, provocando que ellos tuviesen la posesión del balón y el Real Valladolid controlase el partido a su manera, es decir, mediante el juego posicional y alguna que otra llegada a la contra.

Aunque para saberlo a ciencia cierta habría que preguntar al propio entrenador qué quiso hacer en el primer periodo, si esa fue su intención lo cierto es que Djukic tuvo el encuentro donde quería y logró que los suyos el partido sin tener el balón. Si por el contrario había planteado otra cosa, deberíamos hablar más bien de posesión y dominio del Barça de Eusebio.

Mi opinión es que, viendo que el Real Valladolid esperaba con claridad y no presionaba, así se había planteado, con posesión ajena y dominio propio. En la segunda parte, en cambio, aunque la posesión seguía siendo superior para el Barça B, el dominio fue más claro de los pucelanos, pues llegaban más arriba en la presión en lugar de esperar.

En la segunda parte, con las lineas más adelantadas, se presionó más al contrario para que no saliera con el balón jugado con tanta claridad como en la primera, en la que se veía un Barça B muy a gusto con el balón. No obstante, me queda la duda de si el míster había planteado esa primera parte que vimos o quería otra cosa totalmente diferente y el filial culó le ganó parciamente la partida.

Junto a esa corrección de errores, como presionar más arriba o hacer que sus jugadores estuviesen más cerca del contrario, Djukic acertó en los cambios, ya que con el de Baraja por Óscar encomendaba al capitán el marcaje a Rafinha, para así evitar que recibiera con comodidad; y el de Guerra por Manucho que dio su fruto en movimientos, trabajo y esfuerzo, además de hacer el de Álvaro Rubio por Nafti, este ya por lesión del franco-tunecino.

Con respecto al equipo de Eusebio, en la primera parte le vimos aprovechar el pasillo derecho dejando que Rafinha tuviese más libertad por dentro y crease la superioridad numérica que sufrimos tanto en los primeros cuarenta y cinco minutos.

Además, buscó así aprovecharse del espacio creado con las incorporaciones del lateral Cristian Lobato y la verticalidad de Tello, que fue la pesadilla de Balenziaga, a quien no se le debe recriminar nada porque cumple en un puesto que no es el suyo y hace lo que puede, algo que los contrarios ven y por donde intentan hacernos daño.

Eusebio intentó crearnos superioridad en cualquier espacio del terreno de juego. Basta el ejemplo de que, en algunos momentos del partido, veíamos buscar el remate a Muniesa como lo hace en el primer equipo Piqué o la línea de cuatro muy adelantada y escalonada, con la que los apoyos eran continuos y, en caso de pérdida del balón, estaban muy cerca del rival para presionar y volver a recuperarlo cuanto antes.

Rafinha
Foto: El Norte de Castilla

Lo que sí es cierto es que el ‘Mini-Barça’ no tiene -de momento- la dinamita que tienen sus mayores como Messi, Alexis, Villa o companía, aunque Rafinha, Tello, Jonathan Soriano o Rodri, que son hasta el momento sus máximos anotadores, sí tuvieron ocasiones, si bien no estuvieron acertados de cara al gol.

Aun no teniendo el control del partido, como ocurrió en la primera parte en la que el contrario fue mejor, Djukic en el descanso no cambió nada, sino que siguió fiel a sus principios y estilo de juego. Pidió paciencia y tener fe en que el resultado favorable llegaría a base de trabajo.

Esta paciencia y el pedir a los jugadores un poquito más, con una presión más adelantada para incomodar la salida de balón del contrario, hizo que se viesen pérdidas de balón provocadas y que el rival no se sentiese ya tan cómodo. Quizá también ayudó que su juventud les pudo pasar factura, sobre todo a partir de ese minuto setenta y seis en el que Baraja entró con el claro objetivo de anular a Rafinha, que se asociaba sin demasiada oposición.

Todo esto, mezclado con el oportunismo de Óscar, que remató un balón que venía de la zona del segundo palo en un saque de esquina para hacer el gol que nos daría la victoria. Después de recibir desde el córner dos goles en la anterior jornada, este tipo de jugada se convirtió en un guiño que aprovechamos y con el que se plasmó la diferenciación entre posesión y control.

Porque, como se vio, tu puedes tener el balón y yo plantearte un repliegue y salir a la contra. Gracias a una contra -o como el fin de semana, a un balón parado- yo te hago un gol y tú mantienes tu estilo basado en la posesión, peromientras tú tocas yo me  mantengo fiel en el repliegue y te gano por uno a cero. Esto es, tú tienes la posesión, pero mi planteamiento dominó al tuyo.

Creo que al Barça, tanto primer equipo como filial, en ocasiones les sucede eso, y como no cambian el estilo de juego y no siempre tiene la suerte de que aparezcan los goleadores o el contrario tapa muy bien los espacios, terminan perdiendo la eliminatoria o el partido.

No obstante, eso es harina de otro costal. En lo que a nosotros nos importa: tres puntos más, y a disfrutar del parón navideño, estando entre los mejores de la división de plata y preparándonos -ojalá- para el ansiado ascenso a primera división.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas