Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

El sentimiento blanquivioleta no entiende de distancias

por Paula Canal
6 de junio de 2018
en Noticias
Bilbao 2

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Mientras los aficionados del Real Valladolid cuentan las horas para llenar el José Zorrilla, algunos seguidores blanquivioletas se preparan para afrontar el play-off desde otros puntos de España

 

Valladolid encara la cuenta atrás para el partido de ida del play-off de ascenso ante el Sporting de Gijón (jueves, 20:30 horas). El José Zorrilla presentará un lleno absoluto y la hinchada blanquivioleta será una de las claves para que los de Sergio González muestren su mejor versión. No todos podrán llenar las gradas del coliseo pucelano: algunos tendrán que seguir la eliminatoria desde otros puntos de España. Los siguientes testimonios son solo una representación de todos ellos.

 

Joseba Aparicio: Llodio (Álava), 268 kilómetros

Bilbao
Joseba, junto a su padre en el José Zorrilla

Tornero de profesión, nació en Llodio, un pueblo entre Vitoria y Bilbao, aunque sus raíces son vallisoletanas. Su padre, de Mota del Marqués, llegó al País Vasco cuando el abuelo de Joseba emigró allí en busca de trabajo.

Pese a la influencia de los leones, los colores de Joseba son claros. “Mi padre intentó que fuera del Athletic, pero al ver por casa sus colecciones de pins y llaveros del Real Valladolid, verle sufrir escuchando la radio o cómo disfrutaba viendo al Pucela en San Mamés me metió el gusanillo blanquivioleta. Es una afición y un sentimiento que compartimos juntos“.

Intentará por todos los medios ver el partido con la persona que le inculcó la pasión blanquivioleta. “Esta semana lo tengo complicado porque trabajo por la tarde pero intentaré que me cambien el relevo. Si puedo, lo veré con mi padre”. Opina que el cuadro de Sergio González llega a las eliminatorias “fuerte, con confianza”, ya que “los últimos partidos han sido finales adelantadas“.

En esa misma línea, Joseba está seguro de que esta temporada se certificará el regreso a Primera División. “Creo que se puede conseguir el ascenso porque el equipo llega muy bien al tramo final de la temporada gracias al cambio de entrenador. Además, el fútbol nos lo debe: es hora de que nos compense los palos tan duros de años atrás. Es nuestro momento”, asegura.

 

Héctor Díaz: Cangas del Narcea (Asturias), 283 kilómetros

Este ingeniero forestal lleva quince años en Cangas del Narcea, localidad del occidente asturiano en la que también regenta una casa rural junto a su mujer. Estuvo en el José Zorrilla en el último compromiso liguero ante Osasuna, choque del que salió “con muy buenas sensaciones”. “Creo que llegamos en muy buen momento y vamos a pasar la eliminatoria”, asegura. El partido frente al Sporting lo verá con amigos en la peña canguesa del Real Oviedo.

Al igual que muchos otros aficionados blanquivioletas, señala a Jaime Mata como clave y señala al Zaragoza como rival a batir. “El play-off es una lotería pero veo al equipo con serias opciones de subir por la unidad que hay en la plantilla y la mejora del juego. Además, tener a Mata tiene que ser un hecho diferencial en las eliminatorias. El equipo que más miedo me da es el Zaragoza, pero ahora mismo no creo que sea superior”.

La derrota del Sporting ante el Córdoba hizo que los asturianos se convirtieran en el primer obstáculo del Real Valladolid en la lucha por regresar a Primera. Héctor señala que la sensación generalizada entre los seguidores rojiblancos y la prensa es de pesimismo con respecto al buen momento que atraviesan los blanquivioletas. “La gente ve que el Pucela ha mejorado muchísimo. En el partido de la segunda vuelta daban por descontada la victoria del Sporting y ahora mismo la sensación es bastante pesimista, sobre todo por el juego de las últimas jornadas. La prensa siente lo mismo aunque intentan animar, como es lógico, y presionan con el tema de las entradas que se van a mandar para el partido”, explica.

 

Sergio de León: Barcelona, 574 kilómetros

Barcelona
Sergio, con el Arco del Triunfo de Barcelona al fondo

Sergio vivirá el play-off con una intensidad aún mayor, si es posible, pues durante años fue canterano del Real Valladolid. Hace diez años que vive en la ciudad condal, donde a más de uno todavía le sorprenden sus colores.

“Es gracioso cuando te preguntan de qué equipo eres y dices del Pucela. ¡Todos flipan! Espero que subamos a Primera y recibir muchos mensajes dándome la enhorabuena”, reconoce.

Verá el partido “solo y sufriendo”, ya que es entre semana y “por la hora” no cree que ningún amigo “se anime a ir a su casa. A pesar de pasarse casi toda la temporada fuera de los puestos de play-off, asegura que “el Valladolid, si está en Segunda División, siempre es favorito al ascenso“. “Eso es un factor moral muy importante: tenemos buenos jugadores y un míster que está sabiendo gestionarlos”, añade.

Sergio valora positivamente el estado anímico del vestuario. “Llegamos muy fuertes. Con el cambio de entrenador, jugadores que no contaban tanto volvieron a ser importantes y eso hace que el grupo esté más en forma. Saben que todos puede entrar en el once y eso crea una competitividad que hace subir el nivel“.

Además, también cree que el equipo está bien “físicamente”, lo que sin lugar a dudas es un punto a favor con tantos partidos concentrados en un pequeño lapso de tiempo. “En un play-off es muy importante el físico. Por el momento son dos partidos en pocos días y tendrán que gestionar muy bien los minutos”, subraya.

 

Rubén Martín: A Coruña, 434 kilómetros

Peña Pucelanos en Galicia
Algunos integrantes de la peña, durante la inauguración en Lugo

Rubén es el presidente de la peña Pucelanos en Galicia, fundada en septiembre de 2017. Su inauguración fue el 24 de marzo, coincidiendo con el partido disputado entre el Lugo y el Real Valladolid. “Al acto asistieron 61 personas, entre las que estuvo Carlos Suárez, y al estadio fuimos 150. Disfrutamos de un gran ambiente”, explica.

De momento solo son doce socios, repartidos entre Galicia, Valladolid y Madrid, aunque “esta cifra va a aumentar de cara a la próxima temporada”. Algunos de ellos estuvieron en el José Zorrilla en el encuentro ante Osasuna y durante la la temporada, han realizado diversos desplazamientos “a Alcorcón, a Gijón…”

Aunque no podrán juntarse para ver el play-off, confían en estar celebrando el ascenso dentro de apenas dos semanas. “El Pucela es el favorito, es el momento“. Rubén pronostica que la siguiente eliminatoria será contra “el Numancia”. “La recta final, tras la llegada de Sergio, está siendo muy buena y hay comunión entre equipo y afición, que es fundamental”, argumenta.

 

Fran Rodríguez (Gandía, 603 kilómetros) y Maite Barragán (Alicante, 616 kilómetros)

Fran es jefe de ventas en una empresa de telecomunicaciones y lleva doce años viviendo en Gandía, de donde es su mujer. Verá el partido con su padre, socio desde hace cincuenta años, que está pasando unos días con ellos. Asegura que el Pucela “llega bastante fuerte”.

“Me atrevería a decir que llegamos mejor que el Sporting, que se ha desinflado en las últimas jornadas”, afirma. Visto el cambio de la plantilla, su confianza en el ascenso es plena. “La llegada de Sergio ha sido una bocanada de aire. Este año podemos subir porque ha habido un cambio total en los jugadores”.

Por su parte, Maite lleva en Alicante doce años. Nacida en el País Vasco, fueron sus padres (castellanos) los que le inculcaron el amor por el Real Valladolid. Verá el play-off “con la familia” y opina que los blanquivioletas conseguirán el objetivo porque “llegan en el mejor momento de la temporada y con Mata en racha”.

 

Francisco Sanz: Zaragoza, 382 kilómetros

Zaragoza
Francisco, antes del partido del Pucela en La Romareda

Este militar lleva destinado en Zaragoza desde 2010, aunque ha seguido acudiendo al José Zorrilla cuando ha sido posible. “En Valladolid los partidos los suelo ir a ver con mi hermano y mis hijos. Aquí, los veo con mis hijos”, explica.

Él vivirá el play-off en una ciudad que también luchará por el ascenso y que puede llegar a cruzarse en el camino blanquivioleta. “El Pucela llega muy igualado al resto, exceptuando en principio al Numancia. Las eliminatorias van a ser de pocos goles y muy igualadas, pero creo que el favorito es el Zaragoza”.

Francisco destaca el ambiente de La Romareda y cómo la afición maña se ha enganchado con el buen desempeño de los suyos en el tramo final de temporada.

“El ambiente es muy optimista. Hasta hace poco no se lo creían: hace dos meses no iba ni el tato al estadio y mucho menos a animar al autobús como el día del Albacete y el Valladolid. En La Romareda el ambiente es impresionante, presionan mucho al rival y al árbitro”, apunta.

 

Gardenia Castro (Ólvega, Soria, 262 kilómetros) y Alexandra Sánchez (Almería, 750 kilómetros)

Almería
Alexandra, con el autobús del Real Valladolid en Almería

Gardenia llegó a este pueblo soriano en septiembre. Allí trabaja como profesora de educación primaria y verá el partido con amigos en un bar, rodeada de aficionados del Numancia. “Aquí el ambiente está alteradillo: la gente está nerviosa pero con ganas” de cara a ese play-off que también disputará el conjunto numantino.

Sobre el estado de forma del Real Valladolid, cree que llega “fuerte”, aunque “hay que ir con cautela y no confiarse”. Con expectación contenida, confía en el ascenso. “Llevamos mejor juego que otras veces y lo podemos conseguir por la progresión que hemos llevado”, comenta.

Más lejos vivirá la eliminatoria Alexandra, que lleva en Almería tres años. Verá el partido con su pareja, “que ya se ha hecho del Pucela”. Señala la llegada de Sergio González como punto de inflexión. “El cambio de entrenador nos ha dado aire fresco, que era lo que necesitaba el equipo. Llegamos en muy buen momento; probablemente, el mejor de la temporada“, valora.

Esta aficionada blanquivioleta confía ciegamente en que esta temporada será la del regreso a Primera. “Es el año que más confiamos en nosotros mismos y eso es un punto a favor. Venimos de una muy buena racha y tiene que culminarse con el ascenso. Tenemos una plantilla muy buena, con mucha calidad, y entre ellos se complementan a la perfección”.

 

Como ellos, otros tantos aficionados blanquivioletas vivirán el play-off en distintos puntos de nuestro país. Es el caso de Pilar (A Coruña), Jesús (Aguilar de Campoo, Palencia), Cristina, Jose, Álvaro, Juan Gabriel (Alicante), Carlos (Almería), Pipo, Isaac, Carlos, Javier, Silvia, Hugo, Mike, Edu, Jordi, Elena, Víctor, Rubén, Fernando, Raúl, Miguel, David (Barcelona), José Ángel (Benidorm), Raúl, Dani, Adrián (Burgos), Jesús (Cuenca), Arturo (Estepona, Málaga), Óscar, Álvaro (Fuerteventura), Isabel, Rafael, Andrés (Gran Canaria), Nando (Granada), Diego (Guadalajara), Dani (La Rioja), Roberto Jesús, Daniel, Jose (León), Bea, José, Javier, José Carlos, Jimmy, Luis Antonio, Marcos, Nacho, Carlos, Juan Antonio, Nuria, Laura, Jesús, Enrique, Verónica, Rodrigo (Madrid), Jorge, Joaquín (Málaga), Richard, Carlos, Roberto (Mallorca), Octavio (Murcia), Jesús (Ourense), Aitor (Pamplona), Fernando (Piedras Blancas, Asturias), José Agustín, Jaime (Salamanca), Ana María, David (San Sebastián), Enara, Álvaro (Santander), Javier (Segovia), Luis (Sevilla), Ana, Christian, Roberto (Tarragona), Álvaro, Alberto, David (Tenerife), Álex (Torremolinos, Málaga), Jesús (Torrevieja), José Miguel, Pedro, Diego (Valencia), Germán, Alberto (Vigo), José María (Vitoria) o Estíbaliz (Zaragoza), entre tantos otros.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas