Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

El Zamora roza el abismo

por Alexis Nistal
24 de marzo de 2015
Diseño: Rosa M. Martín

Diseño: Rosa M. Martín

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Tras empatar a cero goles con el Coruxo, los pupilos de Roberto Aguirre caen a los puestos de descenso. Posiciones de las que se aleja el Atlético Astorga, después de una clara victoria frente al Tropezón

 

Trigésima jornada en el Grupo I de Segunda División B y los representantes castellanos y leoneses dejan más dudas si cabe para este final de temporada. La Cultural dice adiós a sus opciones de conseguir una plaza entre los cuatro primeros clasificados, después de caer en Las Gaunas frente a un buen Logroñés. Tampoco pudo llevarse nada positivo de su visita a A Malata el Burgos, que se coloca a un punto del descenso. Posición que ahora ocupa el Zamora, tras no poder pasar del empate en el Ruta de la Plata con el Coruxo. El gran beneficiado de la jornada sería el Atlético Astorga, que vencía con claridad al Tropezón en La Eragudina y mantiene la ventaja.

 

Atlético Astorga 3-0 Tropezón

Atlético Astorga - escudoEl Atlético Astorga consigue una victoria clave en su lucha por eludir el descenso. El Tropezón fue un rival asequible para los maragatos, que pagaron caro el esfuerzo del pasado miércoles en la Copa de la Real Federación Española de Fútbol. Pepe Calvo pudo volver a contar con Diego Peláez y David Bandera, después de cumplir sus respectivos encuentros de sanción. El que no pudo estar con el equipo fue Lago, que cumplía ciclo de amonestaciones y fue sustituido por Diego Zamora.

El encuentro comenzaba con el dominio claro del conjunto maragato, que guiado por un gran Taranilla volvía loco al equipo cántabro. La primera ocasión del partido sería para los visitantes en una falta lateral que Juan Fresno disparaba alto. El Atlético Astorga tardó en intentarlo, pero por mediación de Porfirio Puente y Cristian a punto estaban de conseguirlo. El que no iba a fallar era Víctor, que a la media hora conseguía inaugurar el marcador con un libre directo preciso que se coló por la escuadra de la meta de Jon Andoni.

El gol no despertó a los cántabros, que tendrían a Juan Fresno como su hombre más activo en ataque. El extremo del Tropezón dispondría de dos ocasiones, pero no acertaba a hacer la igualada. El que no iba a fallar era David Bandera. En un error defensivo grave de Luis Alberto, el balón le llegaba a Borjas Martín, que asistía para que el capitán maragato aumentara la ventaja en el marcador. El partido iba a llegar al descanso, después de que David Uña estuviera a punto de sentenciar el encuentro a la salida de un córner.

Tras la reanudación, Lolo Herrera quiso cambiar la pobre imagen mostrada por su equipo dando entrada a Nacho González y Perujo por Juan Fresno y Primo. Sería en vano, ya que el Tropezón no sería capaz en los segundos cuarenta y cinco minutos de inquietar la meta de Javi Díez. Para colmo de males, a media hora para el final llegaba la puntilla con un nuevo gol del Atlético Astorga. Una acción personal de Diego Peláez por banda derecha permitía al de Quintanilla del Monte llegar a línea de fondo y asistir a David Bandera, que colocaba el 3-0 en el marcador.

El partido iba a tranquilizarse después del último gol maragato y el Tropezón iba a tratar de maquillar el resultado pero, sin duda, esta no era la tarde del conjunto cántabro. El Atlético Astorga pudo conseguir varios goles en los instantes finales, pero Asier Arranz no estuvo del todo acertado. La afición astorgana pudo disfrutar después de seis meses de Roberto Puente. El delantero berciano sustituyó a Borjas Martín y sigue dando pasos positivos en su vuelta a los terrenos de juego.

 

Racing de Ferrol 3-1 Burgos

Burgos CF - escudoLos equipos de play-off se le atragantan al Burgos. El conjunto de la ciudad del Cid no pudo sumar nada positivo en su visita a A Malata y cayó como era esperado en un partido en el que, eso sí, vendió cara esta derrota. Gonzalo Arconada sorprendió con su alineación inicial, en la que introdujo varios cambios. Sergio Esteban se colocó en el lateral derecho, por el descartado Andrés. Donde más varió el equipo fue en la zona ofensiva, en la que entraron Gabri Gómez, Álex Cruz y Javi Hernández; repitiendo en el mismo Raúl Rodrigo.

A pesar de la diferencia que a priori existe entre los dos equipos, el Burgos fue un duro competidor para el Racing de Ferrol en el arranque; aunque el peso del trivote gallego formado por Maikel Mesa, Adrián Cruz y Dani Rodríguez se dejó notar. Aunque las ocasiones serían casi en totalidad para los departamentales. Pablo Rey disponía de dos claras ocasiones, pero no acertaba con la meta de Aurreko. Tampoco lo hacía Adrián Cruz, ni Marcos Álvarez, ni Joselu, que cruzaba en exceso un bello tiro.

Álex Cruz lo probaba para los burgaleses, pero se encontraba con un Ian Mackay muy seguro bajo palos. Maikel Mesa también lo intentaba, pero su disparo terminaba en córner. Era Pablo Rey el encargado de botar el saque de esquina y Nano Macedo el autor del primer tanto del partido al empujar el balón al fondo de las mallas. Justo antes del descanso, el partido se le ponía muy de cara a los ferrolanos, que habían merecido el gol durante estos primeros cuarenta y cinco minutos de partido.

Pero, tras la reanudación, el Burgos buscó la igualada con insistencia. Un lanzamiento de falta directa de Álex Cruz, se colaba en la meta gallega sin que Mackay pudiera hacer nada. La ventaja ferrolana se esfuma y Manolo García se veía obligado a modificar su equipo. La entrada de Maceira sería fundamental, ya que provocaría que Nano Macedo se colocara en el extremo izquierdo. También dejaba su sitio Adrián Cruz por un Albert Dalmau, que volvió a ser el revulsivo para su equipo.

Ese aire nuevo sería clave para que los jugadores del conjunto ferrolano terminaran llevándose los tres puntos. En una gran jugada entre Joselu y Dalmau, acababa el balón en los pies de éste último que no fallaba y volvía a colocar por delante a los suyos. Al Burgos pareció acabársele la gasolina y el Racing de Ferrol se multiplicó en el campo. En una nueva jugada de Joselu, esta vez tenía como socio a Marcos Álvarez, que remataba el balón y el resultado en los instantes finales del partido.

 

UD Logroñés 2-0 CyD Leonesa

Cultural Leonesa - escudoEl sueño del play-off de ascenso se desvanece en León después de la derrota sufrida en Las Gaunas. La Cultural Leonesa no pudo con un bien plantado UD Logroñés, que aprovechó el jugar con uno más durante cuarenta y cinco minutos. Javier Cabello tuvo que realizar diferentes cambios debido a las muchas bajas con las que contó. Bardal acompañó a Santi Santos en el centro de la zaga, mientras que Tejedor sustituyó al lesionado Villarejo. La variación más significativa fue la de colocar dos delanteros centros, Aketxe y Javi Orodea, desde el principio.

Los dos conjuntos dejaron claro desde el inicio lo mucho que se jugaban, el ritmo era alto y para sorpresa de los seguidores riojanos, la Cultural se hacía con el dominio del balón. Aunque el peligro culturalista se limitaba a acciones a balón parado, que pusieron en apuros a la defensa rojiblanca. Aunque el Logroñés no se quedaba atrás y buscaba una y otra vez abrir el marcador, aunque en esta primera mitad, los delanteros locales no se mostraron tan acertados como acostumbran.

El trio atacante formado por Iker Alegre, Menudo y Joel Valencia combinaba y ponía en apuros a la zaga leonesa; aunque Leandro Montegud era un mero espectador en estos primeros cuarenta y cinco minutos. Precisamente instantes antes del descanso, el partido iba a sufrir una acción clave en el devenir del choque. El mediocentro de la Cultural, Kamal, cortaba un contraataque llevado por Iker Alegre y que terminaría con su expulsión. Esto llegaría tras la clara ocasión de Santi Santos, que salvaba la zaga local en la línea de gol.

Tras la reanudación, la Cultural siguió igual a pesar de estar con un jugador menos, pero todo cambiaría con la lesión de Bardal. Javi Cabello introducía al campo a Pablo Coutado por el central maragato y dejaba claro que buscaba la victoria. Pero minutos después iba a llegar el mazazo con el primer tanto del partido. Javi Camochu, que acababa de entrar al campo por Joel Valencia, remataba al fondo de las mallas un gran servicio de Iker Alegre desde la banda. La desventaja supuso el principio del fin para el equipo leonés.

Fue entonces cuando el técnico valenciano de la Cultural hacía debutar al canterano Perujo, para tratar de dar mayor estabilidad al centro del campo leonés. Pero escasos minutos después llegaría el tanto de la sentencia. El Logroñés aprovechaba un grave error de Tejedor para que Menudo anotara el segundo de la tarde, con el que iba a finiquitar el encuentro. No quedaba tiempo para la reacción y los play-offs de ascenso de alejan. Solo queda que pelear por la Copa del Rey.

 

Zamora 0-0 Coruxo

Zamora CF - escudoEl Zamora se coloca en puestos de descenso después de su enésimo tropiezo en este 2015, que se está convirtiendo en un ‘annus horribilis’. En esta ocasión, la falta de acierto anotador volvió a ser un importante hándicap para los pupilos de Roberto Aguirre, que incluso merecieron caer derrotados. El técnico asturiano volvió a repetir alineación y el resultado fue el mismo, cero a cero. El doble pivote formado por Salva Rivas y Fran Ochoa sigue sin funcionar y Manu Gavilán ha vuelto con la pólvora mojada.

Salió al césped del Ruta de la Plata mucho mejor el Coruxo, que iba a disponer de las primeras ocasiones del encuentro en las botas de Alberto García y Rafa Mella, que se encontraban con un muy seguro Miguel.

Carlos de la Nava respondía al dominio vigués con un disparo que hizo intervenir a Brais. Pero el conjunto gallego había viajado dispuesto a llevarse los tres puntos y de nuevo lo intentarían por mediación de sus dos hombres más activos en ataque: Mateo y Pedro Vázquez.

Con el paso de los minutos, el encuentro comenzó a igualarse y la posesión del balón era casi idéntica para los dos contendientes. Fueron los mejores minutos para el conjunto zamorano, en el que hicieron intervenir a Brais en varias ocasiones. Pero la respuesta del Coruxo no se hizo esperar y Rubén Rivera se convertía en una pesadilla para la zaga rojiblanca. La movilidad del delantero coruñés ponía en jaque a Garretas y Carrillo, que se mantienen en el centro de la defensa una semana más.

Tras la reanudación hubo un cambio significativo. No de jugadores, ni siquiera de dinámica de juego, sino de necesidad. La ansiedad por sumar los tres puntos se apoderó del Zamora, que temía con que llegaran los fantasmas del pasado. Los pupilos de Roberto Aguirre, entonces, buscaron con insistencia la victoria aunque más con el corazón que con la cabeza. Los pitidos en la grada del Ruta de la Plata no tardaron en dejarse resonar.

Eso solo provocó la mejoría del Coruxo, que pasó a dominar el encuentro y a disponer de claras ocasiones. De nuevo tenía en Mateo y Pedro Vázquez a sus dos jugadores más incisivos, aunque ninguno de los dos acertaría con el marco de Miguel. El partido se le ponía de cara al equipo vigués en los instantes finales con la expulsión de Arkaitz Ruíz, tras su dura entrada sobre Aitor Aspas. Pero el marcador no iba a sufrir cambio alguno, a pesar de la desventaja numérica de los zamoranos.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas