El Real Valladolid mantiene un amorío con el país vecino en la incorporación de jugadores

Está claro que algo pasa entre Valladolid y Portugal. La locura del 31 de agosto de 2015 no viene si no a reiterar el concierto establecido entre la capital castellana, más bien entre su club de fútbol, el Real Valladolid, y el país luso.
El amor entre las dos partes, en lo que a contrataciones de jugadores por parte de la primera se refiere, es ahora más intenso y evidente que nunca. Antes de analizar por qué esto es así y los últimos movimientos, es necesario echar la vista atrás, no demasiado, solo hasta el pretérito cercano, y observar como la confluencia ha venido in crescendo.
Retrocedamos hasta la temporada 2009/10. Cierto es que antes podemos encontrar ya relaciones entre Portugal y el Real Valladolid, mismamente Makukula jugó allí antes y después de recalar en Zorrilla, además de poseer la nacionalidad portuguesa; también Diego Figueredo tocó tierra lusa, en su caso en el Boavista en calidad de cedido por la entidad blanquivioleta en la temporada 2005/06. Sin embargo, desde la llegada de jugadores como Manucho, Pelé o Henrique Sereno, las relaciones se han intensificado.
La historia del primero de los tres –que posee pasaporte luso– nos es de sobra conocida y cercana. Lo último que hemos conocido es que compartirá vestuario una vez más con Javi Guerra, quien firmó en el último día de traspasos por el Rayo Vallecano. La historia de Pelé, sin embargo, es menos conocida: tras salir rebotado de Valladolid, dio con sus huesos en el Eskisehirspor de la liga turca.
Tras ello, probó suerte en el Ergotelis, donde sus buenas actuaciones le valieron el fichaje por el gigante griego, el Olympiacos. Sin embargo, no convenció a Míchel en ningún momento, y tras la cesión al equipo heleno del Apo Levadiakos, este mismo 31 de agosto firmaba libre por el Anorthosis chipriota. En definitiva, una carrera tan tumultuosa como su paso por Valladolid.
Este, para Henrique Sereno, tuvo dos tramos. El primero, para intentar salvar a un equipo en caída libre, como era el Real Valladolid de la temporada 2009/10. Reto demasiado complicado que no se logró, aunque Sereno dejó un buen recuerdo que sin duda ayudó en su regreso tres temporadas más tarde, con el equipo en Primera y salvando la categoría sin apuros.

El zaguero no encontró hueco en el Porto, por lo que, libre, recaló en las filas del Kayserispor turco, desde donde este verano ha llegado al Mainz alemán, gracias, de nuevo y en parte, al buen recuerdo que dejó en Alemania de su paso por el Colonia en la temporada 2011/12.
No sería este el último defensa portugués que arribara Zorrilla. Fábio Faría, quien posteriormente tuvo que abandonar la práctica del fútbol aquejado de problemas de corazón, jugó 360 minutos con el Real Valladolid en Segunda en la temporada 2010/11. Una temporada después llegó el que menos ha jugado de todos los portugueses en el equipo blanquivioleta: Saná Camara, 33 minutos en dos partidos, eso sí, con ascenso de la mano de Djukic incluido.
Al año siguiente sería el ya citado Henrique Sereno el portugués en plantilla, junto con la doble nacionalidad de Manucho. Una temporada más tranquila que la del curso 2013/14, en la que recaló Stefan Mitrovic desde el Benfica portugués con la difícil misión que ya tuvo Henrique Sereno en su tiempo: mejorar el rendimiento en el centro de la zaga y lograr la permanencia.
Lo primero se consiguió en los dos casos, lo segundo, por desgracia, no. También durante esta temporada, concretamente en enero, llegó, procedente del Sporting de Portugal, el denostado Jeffren Suárez, quien hasta hace no muchas fechas seguía siendo jugador blanquivioleta.
Así llegamos hasta la temporada pasada, donde ya Braulio Vázquez desde la dirección deportiva confeccionó la plantilla. A esta arribó otro portugués, André Leão, del que se esperaba más, pero que a día de hoy sigue siendo una pieza importante del conjunto blanquivioleta. El conocimiento del director deportivo gallego del fútbol luso hizo que la llegada del cotizado Leão se produjera. Las altas esferas deportivas del Real Valladolid respiran un aire muy gallego, casi portugués, ya que también Catoira, secretario técnico, y el director de cantera, Cata, proceden de ahí.
Y con todo este conocimiento de lo que ocurre, en cuanto a fútbol se refiere, en el país vecino, estaba claro que las noticias desde allí no se podían acabar… ¡y vaya si no acabaron! En este mercado estival, el Real Valladolid ha incorporado cuatro jugadores provenientes desde Portugal: Bruno Varela (Benfica), Pedro Tiba y Erick Moreno (Sporting de Braga) y Diego Rubio (Sporting de Portugal).
