Quizás no lo sepas, pero lo cierto es que en el pasado, a Amazon se le presentó una oportunidad de oro porque le presentaron el proyecto de la serie de Adolescencia para que estuviese en su plataforma, pero acabó en Netflix porque el primero la rechazó por completo. Y es que la plataforma Prime Video consideró que este proyecto era demasiado arriesgado, pero lo que parecía una ficción sin garantías de éxito acabó convirtiéndose en el fenómeno del año gracias a que la plataforma negra y roja no solo aceptó la propuesta, sino que impulsó la serie hasta convertirla en uno de los títulos más comentados de este 2025.
Netflix ha conseguido lo que Amazon no supo prever, y es una serie que conecta con el público más joven desde una mirada realista, valiente y, por qué no decirlo, profundamente incómoda. Hoy, Adolescencia no solo arrasa en visualizaciones, sino que genera debate en redes, titulares en prensa y conversaciones entre amigos y familiares que a veces son más que necesarias.
La serie que Netflix convirtió en éxito tras el rechazo de Amazon
La historia que se propone desde Adolescencia nace de una idea que no todos se habrían atrevido a llevar a cabo, y es retratar el mundo juvenil desde dentro y sin un solo filtro, tratando temas como la masculinidad frágil, la salud mental y el vacío emocional de una generación que cada vez más y antes, se encuentra atrapada en las redes sociales y en discursos tóxicos.
Y es que en esta serie de Netflix, Jamie Miller, su protagonista de 13 años, apuñala a una compañera de la escuela llamada Katie pero, aunque el crimen es el detonante de todo, la historia se pone en marcha justo después, hablándonos de las consecuencias tanto legales como emocionales para el propio Jamie, para su familia, los policías y profesionales que tratan el caso y para la comunidad. En este contexto, vemos cómo se tratan temas como el machismo, la violencia entre los jóvenes y en las redes sociales o la comunidad incel con una maestría tan increíble que nos dejará días, si no semanas, pensando en ella.
Lo cierto es que Amazon tenía la prioridad de emisión, ya que había llegado a un acuerdo con la productora Plan B, aunque finalmente se echó atrás, momento en el que Netflix recogió el testigo y apostó fuerte. En apenas unas semanas dio luz verde al rodaje y comenzó una producción que destaca por su planteamiento visual, ya que en ella nos encontramos con planos secuencia, una narrativa inmersiva y unas actuaciones con una intensidad que pocas veces se han podido ver en televisión.
El actor Stephen Graham no solo protagoniza, también cocrea junto a su mujer Hannah Walters. A este dúo se le une la joven guionista Mariella Johnson, cuya mirada ha sido clave para dar voz a temas como la “manosfera” o los sentimientos de aislamiento de los adolescentes.
Netflix acertó de lleno, ya que la serie fue recibida con gran entusiasmo tanto por la crítica y el público, y no tardo prácticamente nada en posicionarse entre lo más visto de la plataforma, por lo que el caso de Adolescencia es solo la muestra de que hay espacio en las plataformas y en el imaginario colectivo para historias que incomodan, que no buscan gustar a todos, pero sí nos ayudan a provocar reflexión.
Y es que todo ese debate que se generó con y tras la serie llego incluso a estar entre los miembros del Parlamento de Reino Unido, ya que en una rueda de preguntas al primer ministro de este país, este señaló que se encontraba viendo Adolescencia con su familia y afirmó la necesidad que existe sobre tratar y poner fin a los problemas que se reflejan en esta serie de Netflix.
 
			