Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Un abogado lo confirma: este es el error común que cometen los padres con sus hijos al hacer su herencia

por Helena Crespo
27 de mayo de 2025
Error común que cometen los padres con sus hijos al hacer su herencia

Error común que cometen los padres con sus hijos al hacer su herencia

Confirmado: un bar deja de servir cenas, lo achacan a “las paguitas” y las redes sociales arden por el motivo real

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

El hecho de dejar una herencia, nunca es tarea fácil. Cuando se tienen varios/as hijos/as es complejo saber cómo repartir la herencia. Lo que no se recomienda es cometer el error de dejar una propiedad en común sin saber cómo será gestionada.

Hay quienes reparten dinero, lo que no genera tantos problemas como dejar una casa en herencia. Cuando pasa esto sin tener en cuenta las consecuencias que puede traer hacerlo, en muchos casos puede generar cargas posteriores.

El error cuando se deja una herencia así

El hecho de dejar una vivienda en herencia y no saber cómo se gestionará, es complejo sobre todo cuando los/as hijos/as son diferentes. Lo es porque al dejar una propiedad, en lugar de una herencia monetaria, se obliga a estas personas a ponerse de acuerdo sin saber cómo será la resolución. 

Es normal que algunas personas no quieran dejar una propiedad en herencia a solamente un/a de sus hijos/as. Lo es porque quizás lo que ven más justo es que se reparta por igual para disfrutarla o el dinero que se consigue con una venta. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertas cosas.

Es por eso que Manuel Hernández García, director y socio del Bufete Vilches Abogados, señala que muchas veces los padres que hacen esto se equivocan al hacer esto. Y es que se pueden dar problemas y disputas que incluso haga que hermanos y hermanas se distancien para siempre. 

Por otro lado, quizás quienes tienen a un hijo o hija en condiciones económicas más precarias, deciden dejarle una mayor herencia a esta persona. Sin embargo, esto también puede generar disputas. Por eso no es sencillo tomar una decisión de este calibre. Vamos a ver lo que pasa cuando se deja una herencia en forma de vivienda en copropiedad.

El error al dejar una herencia

Lo que dice el artículo 392 específicamente es que “Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas. A falta de contratos o de disposiciones especiales, se regirá la comunidad por las prescripciones de este título”.

Es por eso que, tal y como afirma el experto que acabamos de nombrar, “decisiones como vender, alquilar, reformar o incluso usar la vivienda deben tomarse de forma conjunta, y aquí es donde suelen empezar los problemas”. Por eso, quizás lo mejor en estos casos incluso sea que los padres que van a dejar la vivienda en herencia, si tienen el tiempo de hacerlo y no la usan ya, pueden optar a venderla para dejar en herencia el dinero directamente.

La solución posible

Otro experto, Abel Marín, abogado especialista en Derecho de Testamentos y Herencias y socio fundador de Marín & Mateo Abogados, se suma a la opinión de que “dejar una vivienda a varios herederos sea un gran error debido a que verse forzado a compartir propiedades con hermanos, madrastras, padrastros o entre sobrinos es muy problemático”.

Estos expertos coinciden en la visión, por lo que vemos que no es solo una opinión, sino una experiencia profesional que les ha ocurrido a la hora de gestionar varias diferencias  a la hora de gestionar una herencia como esta.

De todos modos, es bueno saber que ante este tipo de problema con una herencia así, la ley permite que cualquier copropietario pueda solicitar por vía judicial la “cosa común”, que puede acabar en el mandato de la venta obligatoria y que se reparta el dinero en partes iguales. 

Otro experto, Manuel Hernández, comenta que el hecho de dejar una vivienda conjunta como legado “puede parecer justo”, pero sin una estrategia clara e indicada “suele derivar en conflictos legales y personales que terminan perjudicando a todos los involucrados”.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas