Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

España presenta su candidatura a los Europeos

Las selecciones sub-19 y sub-21 han pasado de grupos como líderes solventes a semifinales y cuartos de final

por Miguel Ruiz
20 de junio de 2025
Jan Virgili y Quim Junyent, con España

Jan Virgili y Quim Junyent, con España | Foto: RFEF

Nadie vale más que Mastantuono

Álvaro Carreras, el último en volver a casa tras ‘hacer la mili’

Bardghji, nuevo fichaje del FC Barcelona

España es, a día de hoy, el principal dominador del fútbol europeo. Así lo dice el hecho de que sea el campeón vigente de la categoría absoluta y de la sub-19, finalista de la UEFA Nations League o subcampeón de la sub-21. Aunque desgraciadamente no estuvo presente en el último Europeo sub-17, después de una desastrosa fase de clasificación, sí está en las Eurocopas sub-19 y sub-21, en las que ha completado la primera fase con nota.

Con permiso de la selección que dirige Santi Denia, esta ha sido más alta en el caso de los juveniles. La sub-19 de España ha conseguido un tres de tres para pasar a las semifinales con un grandísimo desempeño. De menos a más, los pupilos de Paco Gallardo vencieron por 1-0 en la primera jornada a Dinamarca, por 1-3 a Rumanía en la segunda y cerraron la clasificación como líderes invictos goleando por 5-0 a Montenegro. Han sido, por tanto, nueve goles a favor y solamente uno en contra los cosechados por ‘La Rojita’, que espera rival para las ‘semis’.

¡ !

Festival de goles de la Selección sub-19 para cerrar la fase de grupos.

0-5 | 90′#U19EURO | #NuestraBase pic.twitter.com/fVcqBBHg0O

— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) June 19, 2025


Por su parte, la selección sub-21 ha sido también líder, aunque con siete puntos. Llegaron de una manera un tanto apurada las dos victorias, contra Eslovaquia por 2-3 y contra Rumanía por 2-1, ya que en ambos envites España recibió gol antes y se vio obligada a remontar. Lo hizo, no obstante, con la convicción de quien se sabe grande, como demostró serlo frente a Italia, en el único empate cosechado en esta fase de grupos; selección, la transalpina, que sufrió mucho por momentos. Este sábado, en los cuartos de final, espera Inglaterra.

El talento de España brilla

En estos partidos, el talento de España ha aflorado a borbotones, incluso cuando, como le pasó a la sub-21, en ocasiones se haya sufrido. Así, el conjunto que dirige Santi Denia ha tenido tres ‘MVPs’ diferentes en sus tres partidos disputados, designados como mejores jugadores del encuentro por la UEFA. En el primero, gracias al testarazo que permitió rescatar la victoria en el tiempo complementario, fue César Tárrega el elegido. Le siguió su compañero en el Valencia Javi Guerra, fundamental en la segunda jornada. Mientras tanto, el futbolista del Real Valladolid Raúl Moro enloqueció a la defensa de Italia en el tercero y acabó llevándose dicho galardón.

. .

¡Grande, @raulmoro_!#U21EURO | #NuestraBase pic.twitter.com/S64UdjUf1u

— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) June 17, 2025

Si el atacante blanquivioleta está destacando por su desborde -es el máximo regateador del campeonato, con ocho completados en menos de 180 minutos-, no menos han brillado con España sub-19 futbolistas de los que, a decir verdad, se esperaba mucho. En la primera jornada, Izan Merino, que milita en LaLiga Hypermotion en las filas del Málaga, fue decisivo con un disparo desde fuera del área. En la segunda, los goleadores fueron su ya excompañero Antonio Cordero, nuevo jugador del Newcastle, Jon Martín (ya con minutos en Primera División de la mano de la Real Sociedad) y Jano Monserrate (que ha debutado en Primera RFEF con el Atleti B).

La Masia saca pecho

El no va más para España sería la goleada referida frente a Montenegro, que tuvo un componente ‘made in La Masia’. Suele suceder en estas categorías inferiores y no iba a ser menos en esta ocasión: la cantera del FC Barcelona tiene representantes de nivel en un combinado juvenil en el que seis de los veinte convocados son azulgranas (y eso sin contar que Pau Cubarsí y Lamine Yamal están en edad de jugar este torneo). Frente a los balcánicos firmaron la ‘manita’ Quim Junyent, con un hat-trick, Jan Virgili y Peio Huestamendia; este último, jugador del Athletic Club que militó durante esta temporada en el Basconia (segundo filial rojiblanco).

.

⚽️⚽️⚽️ Anotó su primer hat-trick con la Selección Española en el duelo ante Montenegro. #U19EURO | #NuestraBase pic.twitter.com/3Ef2ArH9Yl

— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) June 20, 2025

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas