España y Portugal son dos viejos conocidos. Dos vecinos con mucha historia entre ellos, una historia de rivalidad pero al mismo tiempo de respeto. Una lucha por la supremacía futbolística de la Península Ibérica. Pues bien, esta noche a las 21:00 horas se escribirá un nuevo capítulo. ‘Hispanos’ y lusos se ven las caras en el Allianz Arena de Múnich en la gran final de la UEFA Nations League 2025, un torneo que, cuando echó a andar en 2018, parecía de un tercer nivel e incluso era menospreciado por los aficionados, pero que con los años ha adquirido la importancia que merece. Ambas selecciones ya saben lo que es ganarlo y cuentan con un trofeo en sus vitrinas. Ahora una de las dos superará a la otra y sumará la segunda Nations League de su historia. España o Portugal se convertirá en el único país en reeditar título tras cuatro ediciones.
‘La Roja’, de dulce
Los últimos años de la Selección española están siendo simplemente espectaculares. Desde la llegada de Luis de la Fuente al banquillo, España no ha hecho otra cosa que triunfar. El entrenador riojano tomó las riendas de España a finales de 2022 tras el descalabro en el Mundial y pese a las críticas fue reflotando un grupo plagado de juventud y talento. Ya en 2023 llegó su primera prueba de fuego y la superó con creces. De la Fuente llevó a La Roja a lograr su primera Nations League en una final agónica contra Croacia que se decidió en los penaltis.
Pese a conquistar la Nations League, España no llegaba a la Eurocopa 2024 como la gran favorita, sin embargo, el técnico de Haro conformó un bloque muy unido con individualidades diferenciales. Los Carvajal, Nico Williams, Rodri, Lamine Yamal y compañía llevaron a la Selección española a tocar el cielo de Berlín logrando la cuarta de Eurocopa de su historia. España fue el claro dominador del torneo ganando todos los partidos (7) que tuvo que disputar, un hecho sin precedentes.
Ahora, España está a un partido de lograr algo histórico: ganar tres títulos consecutivos en dos años naturales. Un hito que no ha conseguido nadie. La mejor Selección española de la historia lo logró en cuatro años (2008-2012) mientras que Argentina recientemente lo ha hecho en tres años (Copa América 2021, Mundial 2022 y Copa América 2024).
Cristiano, ante su bestia negra
El veterano delantero de 40 años se ha enfrentado en varias ocasiones a la Selección española y no guarda especialmente un buen recuerdo de dichos enfrentamientos. Esta noche será la décima vez que el de Madeira se ve las caras con ‘La Roja’ y el balance de las nueve anteriores no es precisamente muy esperanzador para el ‘7’. Cristiano acumula ante España tres derrotas, cuatro empates y tan solo dos victorias.
Las alegrías del luso ante España llegaron en 2004 con un victoria 0-1 en la fase de grupos de la Eurocopa y en 2010 con una abultada goleada 4-0 en un partido amistoso. Sin embargo, los tropiezos han sido mucho más sonados y dolorosos. Primero en los octavos de final del Mundial 2010 con un solitario gol de Villa y luego, tras una tanda de penaltis en las semifinales de la Eurocopa 2012, Ronaldo vio como España le apeaba de forma consecutiva en dos grandes torneos.
Tras ello, CR7 pudo resarcirse y tocar metal con Portugal por partida doble: Eurocopa 2016 y Nations League 2019, pero no quiere quedarse ahí y busca esta noche el tercer título con su país antes del Mundial 2026 cuando previsiblemente ponga el punto y final a su carrera internacional.
Roberto Martínez, entrenador de los lusos desde enero de 2023, ha dado un nuevo aire a una selección que colecciona jugadores de grandísimo nivel. Vitinha, Leão, Nuno Mendes, Rúben Dias son las armas de ‘A Seleção’ para vencer esta noche a la considerada actualmente mejor selección del mundo.
 
			