Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Espinar: “No pondremos en marcha ninguna actividad si es negativa para la salud”

por Paula Canal
24 de abril de 2020
Espinar 1

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El director del Gabinete de Presidencia del Real Valladolid antepuso este aspecto a la vuelta a la competición y destacó que el fútbol a puerta cerrada “es un desastre”

 

Espinar 2
Espinar, en su comparecencia en los canales del Real Valladolid

“El club no va a poner en marcha ninguna actividad si es negativa para la salud de sus trabajadores, abonados o trabajadores en general”. Así de contundente se mostró David Espinar, director del Gabinete de Presidencia del Real Valladolid, en su comparecencia en los canales oficiales del club, en los que repasó los últimos asuntos de actualidad ligados a la vuelta o no de la competición.

La mano derecha de Ronaldo mostró su opinión ante los controles a los futbolistas, uno de los aspectos que más polémica ha generado, toda vez que todavía siguen siendo muchos sanitarios los que ni siquiera disponen de esos elementos para garantizar su seguridad a la hora de realizar su trabajo.

“Hay actividades e industrias que están realizando los tests a sus trabajadores y dentro de ese marco es en el que yo vería que LaLiga quiera hacer lo mismo. Sin embargo, me sigue doliendo el hecho de que no todo el mundo puede disponer de ellos”, reconoció.

De igual manera, abogó por no alejar el foco de lo verdaderamente importante: la lucha contra la pandemia. “Estamos conviviendo con una auténtica desgracia y eso es lo que el fútbol no puede olvidar. Deberíamos luchar para que se pudiera extender a la mayor cantidad de población posible su realización”, subrayó.

Espinar también se pronunció sobre el borrador que la entidad presidida por Javier Tebas entregó a los clubes y recordó que es el Consejo Superior de Deportes el que tiene que establecer un protocolo que, con todo, cree que no distará mucho del recibido. “Entiendo que va a conservar muchas de esas prerrogativas. Establece muchos elementos de control, la reducción estricta de las personas que acompañan a los futbolistas y cuatro fases de entrenamiento, que va desde las sesiones en solitario a las colectivas. El protocolo contemplaría una vuelta a los entrenamientos de entre cuatro y cinco semanas”, explicó.

En ese sentido, el Real Valladolid ya está trabajando conforme a esas pautas. Ha “comprado el material necesario” y está “desinfectando las instalaciones, tarea que ya había llevado a cabo incluso antes de que lo indicara el citado protocolo. “Estamos cumpliendo todas las indicaciones y esperando a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Tenemos que estudiar de qué manera vamos a concentrar al equipo en el caso de que todo esto siga adelante y, en esa fase de entrenamiento colectivo, tengamos que estar concentrados en un hotel en el que solo estaría la primera plantilla, el cuerpo técnico y el cuerpo médico”, esbozó.

Otro de los puntos abordados por Espinar en su comparecencia fue el nuevo sistema de financiación que se quiere instaurar para “el CSD, la Federación Española, el fútbol modesto, el fútbol femenino y los deportes olímpicos”. “Estoy de acuerdo porque el fútbol es un motor de generación de recursos impresionante y debe ayudar a los que no tienen esa posibilidad. Sin embargo, tengo mis recelos: no me gustaría pensar que se ha vinculado la posible vuelta a los entrenamientos a un tema meramente económico porque por encima de todo está la salud de las personas que van a participar en los entrenamientos y en los partidos”, aseguró.

En lo referente a la economía del club, destacó que la gestión se rige por los principios de “sostenibilidad y viabilidad” y valoró la decisión de la primera plantilla y su cuerpo técnico de reducir su salario si la temporada se da por finalizada. “Han sido colaboradores desde el primer momento. Otros miembros del staff del club decidimos renunciar voluntariamente a nuestro salario: no puedo dejar de agradecer a todos los que han renunciado a la parte proporcional de su sueldo si la competición no se reanuda. Si no volvemos el club va a ver reducidos sus ingresos y habrá proyectos que, si no son esenciales, se verán retardados en el tiempo, pero el club va a seguir adelante honrando a sus abonados y a la historia de más de noventa años”, afirmó.

 

El fútbol a puerta cerrada, “un desastre”

Sobre lo que también expresó su opinión el director del Gabinete de Presidencia fue sobre la posibilidad de que el fútbol regrese sin aficionados en los campos. “Es un desastre. Me cuesta mucho imaginar que no haya público en las gradas. Entiendo que el fútbol intente retomar la actividad cuanto antes porque eso es una señal de normalidad pero se me hace dificilísima la escena de más de doscientos partidos, entre Primera y Segunda, sin público. Es cierto que se van a retransmitir por televisión, pero yo no me voy a acostumbrar”, manifestó.

En esa misma línea, y a la espera de conocer la decisión definitiva, el Real Valladolid ya trabaja en cómo devolver a los abonados la parte correspondiente a esos encuentros. “Estamos también pensando en qué va a suceder la próxima temporada porque quizás no se retome la competición a puerta abierta y haya que hacer no solo una compensación de los partidos de esta campaña sino prever qué va a suceder con el inicio de la próxima. Vamos a ver qué hay que hacer en esa circunstancia, pero el club no va a abandonar a sus abonados”, aseguró.

Para finalizar, Espinar hizo hincapié “en la colaboración” del club con “todos sus deportistas” y recalcó que están “en contacto permanente con los jugadores”. “Nos transmiten las inquietudes que la AFE, su sindicato, les traslada. En una cosa coincidimos plenamente y es la fundamental: estamos tan preocupados por su salud como ellos mismos”, sentenció.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas