Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Confirmado: la guerra arancelaria con Estados Unidos lleva a otra marca de coches norteamericana a dejar China

por Helena Crespo
25 de mayo de 2025
Confirmado: la guerra arancelaria con Estados Unidos

Confirmado: la guerra arancelaria con Estados Unidos

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Confirmado: un bar deja de servir cenas, lo achacan a “las paguitas” y las redes sociales arden por el motivo real

El hecho de que Trump esté imponiendo los aranceles que se dictan desde Estados Unidos, está creando polémica y haciendo que algunas empresas, no exporten sus productos al país norteamericano. Tanto es así que General Motors ha decidido que no se exporten coches allí, ya que esto solo suponía un 0,1% de sus ventas y no compensa.

Los aranceles que se imponen desde Estados Unidos están haciendo que se den problemas en varios sectores, lo que es un problema para muchas empresas y está sembrando polémicas y molestias en muchas porque se dan “tratos de favor” y algunas salen beneficiadas. Vamos a ver el panorama general de todo esto.

La decisión de General Motors

Como hemos dicho, General Motors ha decidido que se dejarán de exportar coches a Estados Unidos por los aranceles que se han impuesto desde el Gobierno de Trump, ya que no compensa si la empresa del automóvil hace números. Si se reestructura esta parte del negocio, según ha declarado “optimiza sus operaciones” dejando de vender estos coches de alta gama que suponían tan solo un porcentaje del 0,1% de todo el negocio. 

El problema viene para algunas empresas cuyas ventas en Estados Unidos son mayores y cuyas pérdidas, pueden ser mucho más notables. Después veremos cómo se está dando esta situación incluso en otros sectores empresariales. Por otro lado, Ford también anunció que dejaría de exportar a Estados Unidos en el mes de abril. De hecho, no parece que estas vayan a ser las únicas empresas del sector que se decantan por esta decisión.

Lo que se ha visto es que el problema de esto no reside solamente en la competencia que hay, sino en que los coches estadounidenses llegan a China con un sobrecoste de hasta el 100% debido a estos nuevos aranceles. Esto se está dando pese a la tregua puntual de Suiza. Por otro lado, las compañías chinas ganan terreno en el sector. Después veremos la polémica que se está sembrando, ya que hay un país que se ve beneficiado.

Las consecuencias de la guerra arancelaria

No solamente en el sector del automóvil hay diferencias en cuanto a los aranceles de Estados Unidos. El otro día veíamos una noticia referente a cómo están afectando los aranceles a las energéticas españolas. En el caso del sector de las energéticas, Acciona puntualizó en un informe que  “en respuesta al actual entorno económico y geopolítico, Acciona Energía está adoptando una gestión prudente en relación con sus compromisos de inversión para los ejercicios 2025 y 2026″.

Y añadía que “la incertidumbre y volatilidad generada por las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump ha llevado a Acciona Energía a paralizar temporalmente los dos proyectos de baterías (400 MW/800 MWh) previstos para 2025 en Texas”. Sin embargo, Iberdrola sale beneficiada por los acuerdos con Estados Unidos, por lo que su decisión es invertir 20.000 millones de dólares hasta el final de la década.

También leímos noticias sobre el sector del aceite que, ahora que parece que estaba levantando cabeza, se verá afectado por estos aranceles al exportar la cantidad que vende a Estados Unidos, aunque en este caso no parece ser tan significativo. 

Trump está sembrando polémica

Por otro lado, se sabe que Estados Unidos aplicará una rebaja a los primeros 100.000 coches importados desde Reino Unido. Después de esto se volverá al 25 %. Esto está cayendo mal en otras empresas del sector.

Tanto es así que las tres principales marcas del país, que son GM, Ford y Stellantis. Estas, por medio de su lobby American Automakers Policy Council (AAPC), han declarado lo siguiente: “Estamos decepcionados de que la Administración haya dado prioridad al Reino Unido por encima de nuestros socios norteamericanos”.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas