Existen redes que ‘venden’ modelos de coche que nunca se entregan. Una estafa que están desmantelando la Policía y la Guardia Civil, que acaban de dar con la red más grande de Madrid. Se trata de anuncios de coches de segunda mano falsos, a través de los que roban a las personas que se interesan por ellos el dinero para nunca entregar un coche.
Una técnica que es sin duda ya conocida y que se utiliza también con otros artículos a través de plataformas como Wallapop. Cada vez hay más estafas en el mundo digital y, las de las compras digitales son unas de las más alarmantes. Lo son porque, si se reciben correos o llamadas de números sospechosos ofreciendo servicios o pidiendo datos que no hemos solicitado, es más fácil caer en la cuenta de que nos están estafando.
El coche de segunda mano, más comprado
Sin embargo, cuando necesitamos comprar algo tan necesario como un coche, la cosa cambia. La pregunta sería, ¿cómo sabemos en estos casos que el coche que estamos por comprar es de alguien que existe y no un anuncio fantasma?
Lo cierto es que el precio de muchos de los modelos de coche nuevos que están saliendo al mercado, está aumentando. Además de esto, hay mucha incertidumbre en este sector por varios motivos.
En primer lugar por los sistemas de propulsión que se están utilizando, en segundo, por las restricciones que se están imponiendo en materia de circulación y las etiquetas medioambientales que el Gobierno exige tener.
Todo esto hace que el mercado de segunda mano esté sufriendo un boom. En datos, son más de 3 coches los que se compran de segunda mano por cada uno de los que se compran nuevos.
La estafa de los anuncios falsos
Según publicaba la página web oficial del Ministerio del Interior hace dos días para explicar lo que está ocurriendo con estos anuncios de coche fantasma “Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con Guardia Civil, han desarticulado en Madrid una organización criminal dedicada a estafar mediante la publicación de anuncios falsos de ventas de coches en portales de compraventa. Han sido detenidas 12 personas y se han llevado a cabo 13 registros en la provincia de Madrid. Trabajaban las 24 horas al día con al menos 69 líneas telefónicas a través de las cuales y, mediante una estructura piramidal, gestionaban toda la actividad de compraventa de vehículos que ofrecían en distintas plataformas y portales de Internet. Por el momento se han detectado 175 víctimas a las que habrían causado un perjuicio económico de más de 380.000 euros continuando la investigación para identificar a más afectados”.
Se pedían transferencias falsas
Una de las cosas más importantes que se recalca en este caso de la compra de un coche de segunda mano o, en cualquier caso en el que se pida una transferencia por adelantado para reservar el artículo, se debe desconfiar, ya que es así como han robado el dinero en este caso.
“Una vez que las supuestas víctimas contactaban con ellos les exigían continuar la conversación a través de una aplicación de mensajería instantánea desde donde les solicitaban una o varias transferencias para la reserva de los coches así como una fotografía de su DNI con el falso pretexto de formalizar un contrato de compraventa. A cambio, los estafadores les remitían fotografías de la documentación personal del supuesto vendedor siendo estas identidades a su vez la de otras personas estafadas previamente por la organización. En caso de que no lograsen engañar a las víctimas llegaban a amenazarlas con realizar estafas utilizando sus identidades”, completa el Ministerio para que quienes vayan a comprar un coche y se vean en esta situación, tengan cuidado.
 
			