Eusebio Sacristán es una leyenda del Real Valladolid. Una a la que las circunstancias le han puesto a prueba, con ese accidente sufrido en 2020 y que a punto estuvo de costarle la vida. El de La Seca vio cortada su carrera como entrenador con aquel traumatismo craneal, por razones obvias, pero venció el partido más importante, el de su recuperación. El tiempo ha pasado y él lo tiene claro. “He decidido volver a los banquillos, estoy recuperado y preparado para ello”, afirmaba hace un par de meses en El Norte de Castilla, y con volver a hacerlo sueña.
Sueña, además, en blanquivioleta, tal y como demostró este miércoles en una entrevista en El Larguero de la Cadena SER. “Voy a volver al mundo del fútbol porque en lo futbolístico estoy al 100%. Lo que más me motiva es entrenar al Real Valladolid, porque creo que al equipo le vendría muy bien todo lo que tengo dentro: los juegos de posición, los triángulos, esa situación del 1-4-3-3…”, reflexionó Eusebio, sin tapujos, reclamando una oportunidad a algún club, puesto que siente que tiene mucho que aportar.
Para el técnico, queda “esperar las decisiones que la nueva propiedad va a tomar”, aunque tiene claro que “en el futuro” siempre va a “tener presente” poder entrenar en el equipo de su tierra. Todo ello después de ver sufrir tanto al Pucela como lo ha hecho esta temporada, que “ha sido muy duro”, aunque ensalzó a la afición y mostró su confianza en que “el Real Valladolid volverá a estar al máximo nivel” gracias a su apoyo.
️ Charlamos con el gran Eusebio Sacristán, que se vio apartado de su carrera como entrenador tras sufrir un traumatismo craneal en 2020
“Quedé en coma inducido y al despertar no podía hablar”
“Me di cuenta de que mi vida había sido un ÉXITO, así que sólo quedaba luchar” pic.twitter.com/V9uxzKhddT
— El Larguero (@ellarguero) June 4, 2025
Eusebio recuerda el accidente
En este tiempo hasta encontrarse “en muchas cosas al 100%”, Eusebio Sacristán ha visto cómo su esquema de juego predilecto ha imperado en la selección y recuerda cómo su idea futbolística, la que llevó a cabo en clubes como Celta, Real Sociedad o Girona, ha sido elogiada y mantuvo de alguna manera un legado. Mientras hace labores en el ámbito social con su Fundación, que es todo un referente en Castilla y León, sigue viendo fútbol -también modesto: estuvo en el Betis – San Agustín del pasado domingo-. Por si la llamada llega algún día.
El de La Seca confesó a Manu Carreño que la memoria le juega de vez en cuando alguna mala pasada, como con los nombres, aunque le quitó hierro al asunto al decir que “es algo que le pasa a todo el mundo”. No hay que olvidar, con todo, que aquel 30 de diciembre de 2020, en el que una caída fortuita por unas escaleras le produjo un fuerte traumatismo en la cabeza, todo cambió. “Cuando me desperté y fueron pasando los días, me di cuenta de que había tenido un accidente, pero que no podía hablar. Pensé que mi vida iba a ser un desastre, en por qué me había pasado a mí y en qué podría hacer en el futuro”, rememora.
Con el tiempo, sin embargo, el buen ánimo ganó terreno, cayó en la cuenta de que su vida “había sido un éxito”, puesto que había conseguido “todos los objetivos” que se había marcado durante su trayectoria deportiva, y empezó a pensar en un proceso de recuperación que ha sido largo, y al cual solo le queda recuperar la anhelada normalidad laboral. “Pensé: si algún día me llegó a recuperar, le diré a todo el mundo que la vida para mí fue un éxito”, recalcó, reflexivo y al borde de la emoción Eusebio.
 
			