Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La falacia del límite salarial del Real Valladolid

Tener el tercer tope de coste de plantilla no significa ser la tercera más cara: estos son sus condicionantes y los rivales que lo pueden superar

por Jesús Domínguez
20 de septiembre de 2025
Amallah, Valladolid

Amallah, en un partido de la temporada pasada | Foto: Real Valladolid

Esperpento copero en Portugalete

“Esto no es digno del Real Valladolid ni de su escudo”

Almada, hasta en siete ocasiones: “Nos faltó fútbol”

Todos los años la Prensa y los aficionados, más que los clubes -que reciben una información actualizada de una manera dinámica y según realizan operaciones que lo afecten-, esperan conocer el llamado límite salarial como aquel padre que aguarda las notas del hijo. Dados a conocer este viernes por parte de LaLiga los de los 42 clubes participantes entre Primera y Segunda, el del Real Valladolid es el tercero de LaLiga Hypermotion… lo que no significa que su plantilla actual sea la tercera más cara de la categoría. Por diferentes motivos, es una falacia darle esa catalogación, a tenor de condicionantes varios; suyos y de algunos de sus rivales.

Así, los 12,165 millones de tope que fija la patronal para el Real Valladolid no son exclusivos para los sueldos de los futbolistas de que dispone Guillermo Almada, por mucho que el concepto de ‘Límite de coste de plantilla deportiva’ se condense o resuma como “límite salarial’. Ese techo de gasto el mismo club lo rebasó en ocasiones anteriores (lo que derivó en una multa el verano pasado que condicionó gravemente el transcurso del mercado)… tal y como algunos harán ahora. Y decirlo no es realizar una acusación; lo contrario no se lo cree ni el que asó la manteca. Y si no miren a Granada o Almería.

límite, salarial
Límite de coste de plantilla de cada equipo de Primera y Segunda, oficializados por LaLiga

Así define el ‘Límite de coste de plantilla deportiva’ LaLiga

Este Límite de Coste de Plantilla Deportiva es el importe máximo que cada Club/SAD puede consumir durante la temporada 2025/2026 tras el mercado de verano, y que incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo (plantilla inscribible según el Artículo 38 de las Normas de Elaboración de Presupuestos). Este límite incluye además el gasto en filiales, cantera y otras secciones (plantilla no inscribible, según se define en el Artículo 38 de las Normas de Elaboración de Presupuestos).

Los conceptos que se incluyen en el Límite de Coste de Plantilla Deportiva inscribible y no inscribible son: salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador).

Iván Sánchez, Operación Salida
Iván Sánchez impacta en el límite salarial aun después de ser rescindido | Foto: LaLiga

Lo que también impacta al Real Valladolid

No por explicado ya por agentes como Víctor Orta, director deportivo del Real Valladolid, deja de ser reseñable el hecho de que, dentro de todo lo anterior, hay que computar a jugadores que no están en la plantilla, caso de los rescindidos. Como parte de ‘ese pan para hoy, hambre para mañana’ que fue el club durante la última época de la ‘era Ronaldo’ (sobre todo, pero no solo), la nueva propiedad y la nueva gerencia han tenido que lidiar con contratos fuera de mercado para la realidad del Pucela; varios de ellos, pasados -por suerte- a mejor vida.

Así, haberse deshecho de Machis, Iván Sánchez o Amallah ha tenido un precio; un coste que impone LaLiga, por más que no sean futbolistas que formen ya parte de plantel. Así, la patronal (sus normas; aprobadas, dicho sea de paso, por los clubes), según explicó Víctor Orta en La Jornada de La 8 Valladolid, ha impactado alrededor de un 30% de jugadores que ya no están en la “plantilla inscribible”. Del mismo modo, cabe pensar que Kenedy quizás esté suponiendo un coste o que André Ferreira puede tenerlo, no solo por haber rescindido, sino también por la amortización pendiente de su traspaso.

Leganés
El Leganés es el equipo con mayor límite de coste de plantilla deportiva, con 14,773 millones | Foto: LaLiga

Dicho de otra manera: dentro de esos 12,165 millones de que dispone el Real Valladolid como límite, hay unos costes invisibles pero penalizantes, que reducen el precio real que cuesta la plantilla en un buen dinero. Como quiera que el margen en esa tercera posición ficticia respecto al Real Zaragoza (11,301), el CD Castellón (11,334), el Real Sporting (11,492), el Deportivo de La Coruña (11,490), la SD Huesca (11,537), el Málaga (11,718) y el Real Racing Club (12,106) es menor a un millón, parece fácil pensar que hay plantillas más costosas entre esas que escoltan mejor (con más medios) a Las Palmas (13,377) y Leganés (14,773).

Lo que cuestan otras plantillas

En su reciente recorrido por varios medios de comunicación, el director deportivo Víctor Orta ha dejado, como suele hacer, más de una reflexión interesante. Así, a su paso por Cadena SER Valladolid, mostró su sorpresa por el fichaje de Gustavo Puerta por el Racing, que cifró en cuatro millones de euros más “un salario de Primera”. De igual manera, en Radio Marca Valladolid habló también de las ofertas multimillonarias que el Depor rechazó por Yeremay, a quien ‘colocó’ un sueldo de “cinco millones brutos”. Aunque las cifras no sean de lo más exacto, una cosa está clara: hay equipos con un mayor músculo; cuando no, que cuestan más.

Yeremay
El Depor rechazó en verano ofertas de 30 millones por Yeremay

Y no incrimina a nadie esta afirmación, sino que es la realidad. Una que LaLiga permite; dirán, a medias, ya que en ventanas futuras puede realizar impactos negativos, como ha hecho con clubes como el Almería o el Granada. Esta es la razón de que tengan los dos un límite salarial pírrico, artificioso e irreal, desbordado a casi todas las luces. Como quiera que lleva años siendo así, la patronal les ha rebajado su techo de gasto hasta los 3,395 y 4,298 millones de euros… que vuelven a sobrepasar, incluso habiendo vendido por valor de sesenta millones de euros como hicieron los indálicos (que también han gastado: seis ‘salmones’ en Thalys).

Por lo tanto, Almería y Granada pueden estar, perfectamente, por encima del Pucela en el coste real de sus plantillas, llevando a los blanquivioletas más abajo en la escala de presupuestos, estando más próxima la realidad a las predicciones que hizo Víctor Orta a principios de agosto, cuando dijo que estaba trabajando en previsiones de disponer de “entre el séptimo y el noveno” de LaLiga Hypermotion, un puesto que, a tenor de lo visto, resulta más real y no por ello hace de menos ni al plantel ni el deseo de pelear por el deseado retorno a Primera.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas