Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Fallece Edu Manga

El carismático exjugador brasileño militó dos temporadas en el Real Valladolid, en las que encandiló a la afición con sus rabonas

por Miguel Ruiz
4 de octubre de 2025
en Primer equipo
Edu Manga

Edu Manga -arriba a la izquierda y en el recuadro de abajo a la derecha-, en su etapa en el Real Valladolid

A seguir en la Real Sociedad B | Gorka Carrera

Jovane Cabral y otros fichajes que no fueron

Ansotegi, un sentimiento proyectado en el filial

Eduardo Antônio dos Santos, conocido futbolísticamente como Edu Manga, falleció este viernes en São Paulo (Brasil), a los 58 años, y tras pasar varios días internado por una enfermedad renal. Varias horas después de su deceso y de la comunicación por parte de diferentes agentes del fútbol brasileño, que mostraban su lástima por su fallecimiento, la noticia ha saltado a Valladolid, donde militó dos temporadas, tiempo suficiente para que fuera considerado un ídolo en ese tiempo, gracias a su fantasismo; fundamentalmente, por su entrega y por sus rabonas, con las que mostraba ser un futbolista carismático y de una gran calidad técnica.

Edu Manga arribó al Real Valladolid casi entrado en la treintena, después de mostrarse como un ‘trotamundos’ que había militado en equipos de diferentes países, como su Brasil natal, México, Japón o Ecuador en todos ellos brilló, desde que hiciera su debut en el primer equipo de Palmeiras, donde se formó y rondó los doscientos partidos como profesional, incluido su paso por la selección, una Canarinha con la que fue convocado para una Copa América en la década de los 80. A todos esos países añadió más tarde uno último, Chile, donde recaló tras dejar Pucela.

Com profunda tristeza, recebemos a notícia do falecimento, aos 58 anos, de Eduardo Antônio dos Santos, o Edu Manga, ídolo da torcida do Palmeiras nos anos 1980. Formado nas categorias de base do clube, pelo qual atuou profissionalmente de 1985 a 1989, o meia fez 44 gols em 188… pic.twitter.com/K66abICCym

— SE Palmeiras (@Palmeiras) October 3, 2025

Edu Manga y sus inconfundibles rabonas

Antes de que José Luis Sánchez Capdevila heredase el trono de ‘rey de las rabonas’, Edu Manga las explotó como un recurso prácticamente desconocido hasta entonces en Zorrilla, adonde llegó en la temporada 1996/97, en la que fue uno de los jugadores más utilizados por Don Vicente Cantatore en el camino hacia la Copa de la UEFA. Fue parte, por tanto, de un equipo inconfundible, histórico, el último que se ganó el derecho a competir en Europa de cuantos han defendido los colores del Real Valladolid. Estuvo, entonces, rodeado de leyendas como Alberto Marcos, Torres Gómez, Juan Carlos Rodríguez, Álvaro Rodríguez, Víctor Fernández o Alen Peternac.

Manga se enfrentó ese curso a un joven Ronaldo Nazário, compatriota que años más tarde se sentaría en el palco del entonces casi nuevo Zorrilla, e integró el once inicial que disputó el partido número 1.000 del Real Valladolid en Primera División. En ese 4-1 frente a un Valencia del que eran parte Iván Campo, defensor ex del Pucela, así como otros emblemas españoles de la década de los 90 como Andoni Zubizarreta o Vicente Engonga y astros sudamericanos como ‘Burrito’ Ortega o ‘Piojo’ López, participó en dos de los tantos blanquivioletas.

Cuando Edu Manga se quiso pasar el juego #Rabona #Pucela pic.twitter.com/GfUaExPlDD

— Pucelaterapia (@pucelaterapia) October 4, 2025

Breve paso por el CD Logroñés

En total, sumando la campaña 1997/98, en la que no alcanzó el mismo protagonismo, Edu Manga defendió la zamarra del Real Valladolid en 58 partidos: 50 en Primera División, cuatro en Copa del Rey y otros cuatro en esas rondas iniciales de la UEFA. Fue un bagaje realmente escaso para todo lo que había jugado a lo largo del primer año, si bien coincidió su pérdida de protagonismo con la destitución en antena de Don Vicente, con la estancia breve de Antonio Santos por el banquillo y con el retorno de Kresic, quien dio más protagonismo a jugadores como Harold Lozano o Benjamín Zarandona.

Su partida fue con dirección a Universidad de Chile, club de Ecuador en el que volvió a ser figura, como por su fútbol había sido en etapas anteriores y como bien se le podría considerar a orillas del Pisuerga, donde se le recuerda con gran cariño a pesar de lo poco que la afición blanquivioleta pudo disfrutarla. Esa misma hinchada -aquellos que tuvieron la suerte de verlo en directo- lo recuerda con la misma añoranza con la que lo hacen otras que lo vieron jugar, como hicieron en el extinto CD Logroñés, donde militaría unos meses durante la temporada 1999/00, antes de volver definitivamente a su país, donde se retiró en 2002.

El brasileño Edú Manga dejó un excelente sabor de boca en su paso por el Real Valladolid.

✖️ No pudo ofrece el mismo rendimiento poco tiempo después en el Logroñés (99/00).

9⃣ Jugó 9 partidos de Liga y en el mercado de invierno dejó el club. pic.twitter.com/vfEA2BPdMQ

— Fútbol Carroza (@FutbolCarroza) July 30, 2022

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas