Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Bautizado por error: este fue el histórico fallo de Cristóbal Colón al poner nombre a este país en su conquista

por Rita Armenteros
30 de julio de 2025
Bautizado por error: este fue el histórico fallo de Cristóbal Colón

Bautizado por error: este fue el histórico fallo de Cristóbal Colón

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Cristóbal Colón, durante su cuata travesía al Nuevo Mundo, en la lejanía su mirada dio con una franja costera que lo dejó maravillado, pero no solo por las riquezas que estaban a la vista, sino por lo que en su mente rondaba: la tierra puede que escondiera oro. De cerca, Colón observó a los llevando consigo joyas hechas de oro y, en una primera instancia, asumió, y no de la mejor manera, que la tierra era rica en este recurso y que seguramente podrían llevarse con ellos grandes cantidades de este precioso metal de vuelta a España.

Sin embargo, lo que no sabían es que esas piezas eran importadas. De esta manera, el error fue suficiente para que toda la región quedara marcada por siempre con un nombre tan sugerente como equívoco: Costa Rica.

Un nombre, una moneda, un legado: la historia de Costa Rica

Así lo recoge el Diccionario de Oxford, que expone que Colón, “posiblemente por la errada creencia de que encontraría oro allí”, bautizó así al territorio. En cambio, lo que realmente abundaba era agua, frutas tropicales y madera. A pesar de la terrible confusión, el nombre quedó para siempre en la historia. En 1539, el topónimo fue aceptado de manera oficial por las autoridades españolas, y un año más tarde, Costa Rica pasó a formar parte del Virreinato de Nueva España, a pesar de que los primeros asentamientos estables no llegaron hasta 1561.

Aunque Colón no encontró el oro que buscaba y que contemplaba su mente, sí dejó una huella lingüística y simbólica que persiste a día de hoy. Tanto es así que, siglos después, en el momento en el que el país se independizó y eligió ser una república, optó por acuñar a su moneda con el nombre de colón. Una acción que muestra, una vez más, cómo las marcas del pasado colonial siguen hoy en día incluso en los aspectos cotidianos de las naciones actuales.

El proceso de conquista de Costa Rica fue especialmente lento. Si se tienen en cuenta otras regiones del continente, donde los españoles se asentaron con rapidez, en este caso pasaron casi 75 años desde la llegada de Colón hasta la consolidación de un dominio efectivo. De hecho, cabe mencionar que la fundación de la primera población hispana, la Villa de Bruselas, no tuvo lugar hasta el año 1524.

México y su intento por integrarlo a su imperio

Sin embargo, la independencia trajo consigo algunos sobresaltos. Después de liberarse de España, Costa Rica formó parte del Imperio Mexicano liderado por Agustín de Iturbide, un periodo breve pero intenso. En ese momento, la gran parte de Centroamérica —excepto Panamá y Belice— se adhirió a este proyecto político común. La motivación fue mucho más que vinculada a la ideología; ante la incertidumbre después de la ruptura con España, para muchos territorios centroamericanos la unión con México ofrecía una especie de escudo protector.

Sin embargo, la adhesión no fue unánime ni duradera. En 1823, debido a la caída de Iturbide y el derrumbe del primer imperio mexicano, Costa Rica pasó a ser uno de los fundadores de las Provincias Unidas del Centro de América, una federación que solamente duró quince años. Más tarde, en 1848 Costa Rica proclamó de forma definitiva su condición de república independiente, y desde aquel año ha mantenido su soberanía, alejándose de todo intento de integración regional que ha querido ser impuesta.

Un país que sigue ligado a un error fundacional del pasado

Se debe subrayar que la historia del país sigue estando ligado a aquel error fundacional del pasado. El nombre de Costa Rica, que alude a riquezas minerales que jamás estuvieron allí, se ha convertido en una marca nacional que hoy simes símbolo, no solo naturaleza y biodiversidad, sino también estabilidad política y desarrollo humano.

Aquel error sin precedentes de Colón no solo dejó una impronta nominal, sino que dio pie a siglos de transformaciones políticas, desde la administración colonial bajo el virreinato de Nueva España hasta los fugaces lazos con México.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas