Millones de españoles cometen un gran fallo al inicio de sus vacaciones. Pero comencemos por el principio. El verano es la época perfecta para desconectar y disfrutar de unos días lejos de tu vivienda habitual. Dejar atrás la rutina y abandonar tu casa para pasar unas agradables vacaciones en la playa, en la montaña o hacer turismo en otra ciudad u otro país.
Una vez decidido el destino y antes de partir del domicilio, muchas familias se acuerdan de su factura de la luz y piensan en cómo ahorrar y reducir su consumo energético esos días lejos de casa. Sin embargo, lo que se podría intuir como una acción responsable, en multitud de ocasiones puede terminar en un fallo estrepitoso que termine estropeando un aparato fundamental en el día a día.
Popularmente se ha desarrollado la idea de que para ahorrar en los días de vacaciones es recomendable mantener desenchufados los electrodomésticos que no van a ser usados, no obstante, hay que extremar la precaución con cuál de ellos se puede hacer y con cuál no, ya que podría ser el fin para alguno de los aparatos. En especial hay uno que te puede dar un disgusto.
Mucho cuidado con el frigorífico
El frigorífico o nevera es uno de los electrodomésticos con los que más cuidado hay que tener. No se debe desconectar sin haberse tomado una serie de precauciones con anterioridad. El frigorífico es fundamental para los hogares de todo el mundo ya que cumple con una función básica, conservar los alimentos en condiciones óptimas e impedir que se deterioren.
Ese ciclo de enfriamiento no se puede cortar así como así, debido a que el sistema se puede ver afectado, provocando que los productos cárnicos, lácteos o elaboraciones ya cocinadas caduquen o se echen a perder mucho más rápido. ‘Refrigeración Ner’, una empresa experta en el sector de los electrodomésticos y especializada en neveras declara lo siguiente: “Desenchufar la nevera sin previo aviso, hará que el compresor tenga que hacer un esfuerzo extra que puede reducir su vida útil, afectando su rendimiento a largo plazo”. Esa es la recomendación con respecto al mantenimiento y uso de este electrodoméstico.
Así se apaga correctamente para que no dé un fallo
Apagar el frigorífico no es lo recomendable, pero si por causa justificada o una razón de peso has de hacerlo, estos son los pasos a seguir para hacerlo de forma responsable y evitar un fallo en el aparato. Minimizar las posibilidades de riesgo con estas recomendaciones:
- Bajar la temperatura de forma paulatina y luego esperar como mínimo media hora antes de desconectarlo.
- En lugar de desenchufarlo, es preferible cortar el suministro de energía desde el cuadro eléctrico, así se evitan posibles cortocircuitos o subidas de tensión.
- Muy importante vaciarlo por completo y limpiar a fondo su interior, de esta manera se previene la aparición de moho, los malos olores o la proliferación de humedad.
- Dejar las puertas abiertas durante el tiempo que este apagado facilitará que se mantenga ventilado.
Consejos para ahorrar y mejorar la eficiencia energética
Por último, como se ha comentado previamente, lo adecuado es dejar el frigorífico enchufado y en funcionamiento para evitar fallos inesperados. Pero el constante uso de este electrodoméstico tan imprescindible puede ir de la mano con ideas para lograr ahorrar y mejorar la eficiencia energética del aparato.
La lista de consejos está compuesta por: Mantener la nevera a una temperatura media que esté entre los 3 y 5 °C; no abrir la puerta más de lo estrictamente necesario, evitar llenar al máximo su interior, para permitir que circule el aire de la mejor forma posible, asegurarse que los compartimentos estén en buen estado y que la puerta cierre de forma hermética y correcta (sin fugas), y finalmente limpiar con frecuencia la parte trasera para evitar que se acumule polvo en la zona del condensador.
