Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

FIFA13 – Tareas y quehaceres de un ‘Manager Editor’

por Alberto Lario
15 de septiembre de 2012
poniendola desde mi banda ancha

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

Alberto Lario relata en qué consiste la labor que anualmente desempeña para el juego días antes de su lanzamiento en su primera columna de la temporada.

 

FIFA12Ya empiezan las ligas. Ya empiezan los partidos. Ya empieza la emoción. ¡Ya empieza el fútbol! Y llegado un septiembre más, la multinacional de videojuegos Electronic Arts (EA Sports) ultima la salida al mercado de uno de sus buques insignia: FIFA13, el simulador de fútbol con mayor acogida entre los usuarios.

En esta ocasión, como en sus últimas ocho ediciones, un servidor es el encargado de, entre otros equipos, preparar, coordinar, y dejar lo más fiel a la realidad posible al Real Valladolid. Una tarea que desarrollo con mucho orgullo por tratarse del equipo de mis amores. Un trabajo realizado sobre cada jugador de la plantilla con mucho cuidado y esmero, tratando de ajustar todos y cada uno de los parámetros, alineaciones, aspectos, tácticas y demás características de nuestro equipo lo mejor posible.

Mi trabajo comienza en primavera, en los últimos partidos de la temporada anterior, donde los ‘Manager Editors’ tenemos que dejar a nuestros equipos tal y como están en realidad (alineación más utilizada al final de la liga, revisión de todos y cada uno de los parámetros y aspectos físico de los jugadores…) Ya con la temporada finalizada empieza el ‘baile’ de traspasos: altas, bajas y promociones internas de las categorías inferiores.

Durante los meses de verano hay que estar muy al tanto de todos los movimientos que se producen en el mercado para ir dejando las plantillas en perfecto estado. Antes de cerrar un traspaso en nuestras bases de datos, tenemos que contrastar informaciones de dichos movimientos con varios medios, y una vez que las fuentes oficiales de cada club hacen pública la contratación de un jugador, es cuando nosotros cerramos los traspasos en el juego.

Aquí no vale fiarse de rumores o del humo que te puedan vender desde los diarios deportivos. Está comprobado que siempre hay algún fichaje anunciado que se cae a última hora por problemas burocráticos, reconocimientos médicos, etc. Nosotros solo podemos confirmar un traspaso en el juego cuando se sabe al cien por cien que es oficial.

Mientras estos movimientos típicos del verano se van dando, nosotros no estamos parados, ni mucho menos. Tenemos que estar en continua observación de la actualidad de nuestros equipos: los partidos de pretemporada, las alineaciones y tácticas que se utilizan, las posiciones nuevas que pueda desempeñar cada jugador, los cambios de ‘look’ de los futbolistas… Una labor que se completa con la toma de diferentes fotografías de cada jugador para poder reflejar de la mejor manera posible la actualidad de cada uno en cuanto a su aspecto físico (nuevos peinados, vello facial…) y a sus características externas (uso de muñequeras, camiseta por dentro o por fuera, medias altas o caídas, marca, modelo y color de las botas que utiliza con asiduidad…).

FIFA121De la misma manera que debemos de disponer de fotografías lo más recientes posibles del último invierno, para contrastar cómo actúa el jugador en verano y en los meses de frío (camiseta de manga larga o corta, uso de camisetas térmicas interiores, guantes…). Como veis, todo se cuida al máximo detalle, aunque luego a la hora de jugar mucha gente apenas lo note. Nuestra misión es dotar a cada jugador del máximo realismo, tanto a nivel deportivo como estético.

Llegado este punto es cuando mucha gente nos comenta: -“Pues fulanito no se parece mucho…”. Hay que tener en cuenta que solo los jugadores de clase mundial, internacionales y algunos de los más conocidos, tienen su cara diseñada y modelada perfectamente en 3D. Es un trabajo costoso y por eso solo se aplica a “unos pocos”. Para el resto de los jugadores, disponemos de muchísimas plantillas prediseñadas, con numerosos tipos de peinado, tipos de vello facial, tonos de piel… Con ese material disponible debemos de cuadrar lo que mejor representa a cada futbolista estéticamente.

Dentro ya de la parcela puramente deportiva de cada futbolista, nos encontramos con varios campos para completar. Un apartado de información general, donde tenemos que concretar los datos personales del jugador: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, altura, peso, nacionalidades, nombre deportivo, nombre que utiliza en la camiseta…

Otro apartado de características deportivas. Lateralidad, habilidad con ambas piernas, demarcaciones específicas, estilo de juego, trabajo en defensa y en ataque, reputación en la liga… Una sección con numerosos parámetros característicos del jugador medidos en valores de cero a cien, que es la que luego dictará la media global del jugador en el juego: control de balón, definición, pases, lanzamientos, entradas, habilidad de cabeza, visión de juego, velocidad, aceleración, fuerza…

Además, contamos con una sección de rasgos físicos, mentales, posicionales y de habilidades que caracterizan al futbolista. propensión a lesiones, concentración, identificación con el club, tipo de juego desempeñado en su demarcación, habilidades de portero… Todo este sinfín de características y parámetros tenemos que completarlos con la mayor veracidad y realismo posible para que luego puedan plasmarse dentro del juego.

Y hablando un poco del Real Valladolid para este año, puedo comentaros que la subida en los parámetros de cada jugador ha mejorado considerablemente en algunos casos y ligeramente en otros. El ascenso de categoría ha propiciado que jugadores que no habían pasado de Segunda División y que el año pasado han demostrado su verdadero potencial suban de media global. Hablo de los Víctor Pérez, Sastre, Omar, Dani Hernández…

Con respecto a la alineación inicial, pues hay pocas sorpresas. Con lo limitado de nuestra plantilla y las primeras jornadas ya vistas, se puede deducir sin ningún problema. Quizá la inclusión de Sereno en el puesto de Rueda sería lo más llamativo. Personalmente, creo que el portugués será quien acabe haciendo el tándem titular junto con Valiente en el eje de la zaga. Por defecto, en el juego Álvaro Rubio será el capitán, Ebert el encargado de los córners y las faltas y Víctor Pérez de los penaltis. Evidente es también la inclusión de Lolo en el primer equipo.

Lolo1Comentar también que la ‘recomendación’ que se nos hace de que en los equipos de Primera División tratemos de poner 33 jugadores por plantilla ha hecho que incluya a Rodri, Jorge Pesca, Rubén Peña, Javi Navas, Tekio… Y como hasta 33 son muchos, nos os extrañe encontraros a los Casado, Amaro, Zubi, Bardanca, Ruba, Gil… Hechos y colocados los he dejado. No tienen mucha media global, porque son chicos del filial que juegan en Tercera y que no han demostrado nada en Primera, pero si los coordinadores lo ven conveniente, algunos de ellos aparecerá en el juego de partida. No prometo nada, pero creados están.

Y poco más puedo contar. El juego saldrá a la venta en unos días, por lo que espero vuestras ‘viciadas’ y comentarios. Mi tarea, en lo que al Real Valladolid concierne, la he tratado de desempeñar lo mejor posible, dejando al equipo y a los jugadores lo más fiel a la realidad para que podamos disfrutar al máximo de nuestro Pucela en este nuevo retorno a Primera División.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas