Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Alerta de la Guardia Civil: así son los fraudes en Instagram que prometen ganancias rápidas y acaban vaciando tu cuenta

por Domingo J. del Río
14 de agosto de 2025
Alerta de la Guardia Civil: así son los fraudes en Instagram que prometen ganancias rápidas y acaban vaciando tu cuenta

Alerta de la Guardia Civil: así son los fraudes en Instagram que prometen ganancias rápidas y acaban vaciando tu cuenta

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Según datos de un estudio realizado en 2023, ese mismo año en España se produjeron más de 427.000 fraudes informáticos. Es decir, más de un 90% de toda la cibercriminalidad. Y es que cada vez es más común, lamentablemente, escuchar como personas, sobre todo de edad avanzada, han sido estafadas por culpa de cuentas falsas que se hacen pasar por empresas para ofrecer un servicio que luego lógicamente no existe. Uno de tantos, se produjo en Fuerteventura. Un caso de estafa que acabó con el robo de más de 20.000 euros y la detención de una mujer de más de 60 años dentro del marco de la operación ‘Majoma’. 

La operación ‘Majoma’, un fraude detectado en redes

Una mujer de 62 años y residente en Madrid, ha sido detenida por presuntamente estafar a una mujer de la localidad canaria de Lajares, una cifra cercana a los 23.000 euros. La acusada, investigada por blanqueo de capitales y estafas, se hacía pasar por una supuesta plataforma de inversión que te hacía, gracias a una pequeña inversión, ganar una importante cantidad económica mediante supuestos ‘rendimientos rápidos’. 

Concretamente, desde enero de este mismo año, esta mujer se viene aprovechando económicamente. Todo tras un anuncio que encontró la estafada en Instagram y que prometía muchos beneficios en poco tiempo. Automáticamente, tras ver el anuncio, la mujer ‘picó’ e introdujo sus datos personales. A partir de ahí, surgió una historia que acabó con el peor desenlace posible. Minutos después y aprovechando la colaboración de terceros, la víctima estuvo recibiendo constantes llamadas de ‘asesores’ que, de un modo amable y convincente, le explicaron ese supuesto método de éxito. Sin embargo, solo era el principio de lo que estaba por llegar. 

A partir de ahí y tras muchas charlas y conversaciones para camelar a la mujer canaria, llegaron esas transferencias que terminaron en la cuenta de la mujer de 62 años que ahora está investigada y acusada de blanqueo de capitales y estafa. En total, la cifra de los movimientos superaría la barrera de los 23.000 euros. Todo gracias a esas transferencias que solo fueron el final de una historia en la que los estafadores dedicaron mucho tiempo para ganarse la confianza de la mujer a base de llamadas. Una vez detectada la estafa, la afectada se puso rápidamente en manos de la Guardia Civil, que tras seguir el rastreo, dio con la presunta estafadora.

¿Cómo actuar ante una posible fraude?

Lo primero que hay que hacer siempre es evitar dar nuestros datos personales a un desconocido y mucho menos, hacer movimientos o transferencias a cuentas que no sabemos concretamente de quienes son. Si bien, una vez cometido el error, póngase en contacto con la Guardia Civil y comience a hacer estos pasos. Recopila justificantes de esas transferencias, correos, capturas de pantalla o cualquier pista que pueda evidenciar esos contactos o movimientos con los estafadores. Sobre todo, que quede constancia de ello. Después, acuda a la Guardia Civil si no lo ha hecho antes y denúncielo también ante el banco, para evitar más posibles movimientos.

Todo esto será en el peor de los casos y una vez se confirme de que hemos caído en la estada. No obstante, como recomendación por parte de la propia Guardia Civil, recomienda, antes de actuar con una empresa desconocida, hacernos una serie de preguntas básicas: ¿La empresa está registrada en la CNMV? ¿Me ofrecen garantías por escrito? ¿Los rendimientos son realistas? Si algo de esto no termina de cuadrar, sea precavido y no actúe antes de ponerse en contacto con alguien que pueda entender de ello o que esté al tanto de las posibles estafas. Si no, será demasiado tarde.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas