Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni gourmet ni marcas caras: así es como las grandes cadenas de supermercados buscan ganar a la competencia

por Elena
18 de octubre de 2025
Las grandes cadenas de supermercados buscan ganar a la competencia

Las grandes cadenas de supermercados buscan ganar a la competencia

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

Adiós a las adopciones: los gatos negros tendrán que esperar a que pase Halloween y estos son los motivos

Nos encontramos actualmente en medio de un contexto que, por desgracia, está marcado por la inflación y la subida de precios, algo que se nota sobre todo cuando vamos al supermercado a hacer la compra. Ante todo esto, las diferentes cadenas han establecido como estrategia para atraer y fidelizar a los clientes sus marcas propias, es decir, los productos de marca blanca, posicionándolos como una alternativa de confianza frente a las marcas más conocidas, ofreciendo calidad, precio competitivo y conveniencia. Gracias a esto, no solo consiguen retener a su clientela habitual, sino que también atraen a quienes buscan optimizar su gasto sin renunciar al sabor o a la seguridad del producto.

Detrás de esta estrategia, hay mucho más, como or ejemplo un cambio en la percepción de las marcas propias que tienen los supermercados; y es que ya no se ven como algo “barato” o de segunda, sino que estamos ante artículos que compiten con los mal denominados “originales”, cumpliendo perfectamente las expectativas de calidad y presentación. Lo más increíble que han revelado los últimos datos es que, en España, más del 50 % del volumen de compra en los hogares corresponde a productos de marca blanca, lo cual refleja ese cambio en la forma en la que compramos y qué compramos.

Todo esto es solo una muestra más de cómo Mercadona, Dia, Aldi, Lidl y otros muchos han sabido ganarle la confianza y la familiaridad de sus clientes con este tipo de productos, consolidando un cambio en los hábitos de consumo que tenemos todos nosotros, pero veamos más acerca de este tema porque va para largo.

Las nuevas estrategias de los supermercados que van más allá del precio

El crecimiento de las marcas propias no solo responde a la necesidad de ahorro, y es que puede que no seamos conscientes de ello, pero los supermercados han invertido en departamentos especializados en desarrollo de producto, diseño y packaging para diferenciar su oferta y cambiar la ya mencionada perspectiva de sus clientes. Mercadona, por ejemplo, combina surtido corto con productos de alta rotación y calidad constante, mientras que Dia y Aldi aplican promociones específicas para empujar en sus artículos de marca propia; otro ejemplo es el Lidl, el cual ha logrado asociar su marca blanca con innovación y sabores diferenciados que generan curiosidad y fidelización.

Esta estrategia demuestra que los supermercados no solo compiten en precio, sino que buscan posicionar sus productos como soluciones prácticas y en las que es posible depositar nuestra confianza. Y es que su oferta en lo relacionado a este tema va desde packs de verduras y legumbres hasta hamburguesas premium, cubriendo de esta forma las necesidades tan variadas que tienen los consumidores y reforzando con ello la idea de que, comprar en un supermercado (sobre todo cosas de su marca propia), no implica renunciar a calidad ni a experiencia gastronómica.

El éxito de esta estrategia, tal y como hemos ido viendo, lo encontramos sobre todo en combinar tres pilares esenciales, los cuales son calidad, confianza y precio competitivo. Y es que los consumidores perciben actualmente que los productos de marca propia cumplen con los mismos estándares que las marcas con mucho más renombre y recorrido, esas que tenemos todos nosotros en nuestra mente cuando alguien menciona un producto en concreto, pero a la vez el ahorro en la cesta de la compra permite que paliemos un poco los efectos de la inflación en nuestras finanzas.

Supermercados como Mercadona han reforzado esta percepción con bajadas de precio en productos como mallas de patatas, judías verdes o hamburguesas de vacuno madurado; mientras que Dia ha puesto en marcha descuentos de hasta el 20 % en su línea “Nueva Calidad Dia”, lo que incentiva la compra y refuerza la percepción de valor de sus propia marca.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas