Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Así juega Guilherme Fernandes, nuevo portero del Real Valladolid

Analizamos, desde un punto de vista técnico, cómo puede ser el encaje del cancerbero portugués en el Pucela

por Miguel Ruiz
10 de julio de 2025
en Primer equipo
Guilherme Valladolid

La “mochila” de Pacheta en su vuelta a Zorrilla

Javi Sánchez: brazalete, pitos y un visto y no visto

Tres puntos ‘made in Los Anexos’

Una vez oficializada la llegada de Guilherme Fernandes al Real Valladolid, es imprescindible conocer de primera mano las aptitudes y las características del portero luso. Un futbolista con experiencia en España a pesar de que no haya tocado la primera o la segunda categoría y que pasó en su infancia y juventud por dos de las canteras más prometedoras de Europa, las de Sporting CP y Benfica. En el verano de 2023 recaló en el Real Betis para jugar en su filial, el Betis Deportivo, donde ha mostrado su nivel en Primera y Segunda RFEF.

Nacido un 28 de marzo de 2001, Guilherme Fernandes llega al Pucela con 24 años cumplidos y la firme convicción de competir por la portería blanquivioleta. Un arquero que supera el 1.90 de altura y que tiene un valor aproximado de 150000 euros (según Transfermarkt) y que llega cedido al Real Valladolid. La pasada campaña jugó en Primera RFEF un total de 3150 minutos divididos en 35 partidos, donde recibió 50 goles. A lo largo de su carrera en el Betis deportivo, ha recibido 66 goles en los 57 partidos que tiene en su haber desde su llegada en 2023.

Rasgos fundamentales de Guilherme Fernandes

Guilherme Fernandes es un guardameta alto, con buena proporción física y con grandes aptitudes de portero moderno. Destaca, ante todo, por su anticipación y reflejos. Es un portero que en contextos de presión alta sabe sacar esa capacidad para intervenir en milésimas de segundos y cerrar la puerta con solvencia a las oportunidades rivales. A nivel táctico, quizá su mayor virtud es la lectura y colocación, pues interpreta muy bien por dónde puede desbocarse la jugada y se anticipa al riesgo.

Guilherme Valladolid

Es un portero que, con esa lectura, tiende a anticiparse a las trayectorias de balón que pueden complicar el partido defensivamente, especialmente en centros laterales o balones filtrados. Una virtud que le permite actuar con ventaja sin necesidad de grandes alardes físicos. Además, su juego de pies ha evolucionado de manera clara y, sin ser un gran especialista, cumple con sobriedad para salir en corto y arriesgarse siempre que la defensa se muestre dispuesta a seguirle el juego.

Además, posee una tranquilidad bajo presión que le hace no precipitarse en la toma de decisiones y que tiene, de momento, una facilidad y unos reflejos impresionantes para corregir o actuar ante acciones inesperadas con paradas y movimientos rápidos que puedan repeler el gol, incluso en situaciones muy exigidas físicamente por bajo.

Su elección en las paradas debe mejorar, pues es un portero que rehúye demasiado quedarse con el balón (algo cada vez más común) y, a menudo, parece abusar del despeje. A pesar de todo ello, su capacidad para leer la jugada al completo y evitar riesgos le hace conocer cuál es la mejor trayectoria para el despeje a la hora de no comprometer al equipo en segundas jugadas.

Encaje en el Valladolid de Almada

Teniendo la capacidad para gestionar el balón desde portería y sabiendo de la voluntad de Guillermo Almada de iniciar el juego desde su propio área, la labor de Guilherme Fernandes para ser importante en salida de balón es obvia. Esa construcción, con la desconfianza a menudo de la grada, puede ser importante para dar cierto escalonamiento al viaje del equipo blanquivioleta hacia campo rival.

Guilherme Valladolid

En el desarrollo del partido, otra de sus fortalezas es la interpretación del espacio a la espalda de la defensa y su cobertura constante de la misma. Fernandes sabe medir cuándo debe salir a cortar y cuándo debe esperar la corrección de los compañeros, lo que reduce ampliamente la exposición de la defensa en transiciones, algo que puede encajar en el teórico plan de Almada y lo que puede ser su idea defensiva.

¿Por qué creo que lo han fichado?

Teniendo en cuenta la deriva reciente de la portería del Real Valladolid en cuanto a argumentos desde el arco propio, con llegadas cuestionables a nivel de rendimiento y encaje como las de John o André Ferreira, la llegada de un portero con habilidad y encaje dentro de la idea puede ser vital si se completa la construcción de una línea de salida de balón (portero y centrales) que cuiden esa idea. Es por eso que la llegada de Guilherme Fernandes parece una buena noticia por su techo, potencialidad y capacidad para pelear la portería a un Aceves que deberá dar más para contar con la confianza de Almada.

Sin haber mostrado un gran rendimiento lejos de Valladolid, pero con características parecidas a las que pueden verse en el guardameta luso, Guilherme hará las veces de opción y motivación para el canterano, sabiendo que el arraigo y la cercanía no pesan de inicio ante la decisión de elegir portero. Con el bagaje en Primera RFEF de Guilherme y sus virtudes, parece partir como favorito para, como poco, iniciar la campaña como titular.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas