El Real Valladolid ha confirmado la llegada de Guilherme Fernandes a su portería. Menos de dos horas después de oficializar el fichaje de Iván Alejo, la entidad blanquivioleta ha hecho lo propio con el guardameta portugués, que llega cedido del Real Betis Balompié hasta el 30 de junio de 2026. No obstante, el Pucela se guarda una opción de compra sobre sus derechos, que, según diferentes medios de comunicación, podría no llegar al millón de euros, lo que convierte la operación, a priori, en una interesante de cara a futuro si el meta rinde.
No en vano, a sus 24 años, Guilherme Fernandes conjuga presente y futuro, toda vez que, por un lado, se trata de un portero de unas cualidades interesantes para competir en el corto plazo y, por otro, estas mismas, además de su edad, hacen de él un valor en aparente crecimiento, que da el salto a LaLiga Hypermotion después de dar la talla -y no solo eso- en el Betis Deportivo, donde se convirtió en uno de los mejores porteros pertenecientes a filiales de la temporada 2024/25. Así, en Primera RFEF disputó 35 partidos, en los que totalizó diez porterías a cero.

Un guardameta parador
El nuevo cancerbero del Real Valladolid fue siempre el titular del filial bético, donde se hizo un nombre dentro de la afición de las trece barras, que llegaron a pedir su salto al primer equipo en determinados momentos. Sin embargo, la dura competencia que supusieron los Rui Silva, Adrián San Miguel y Fran Vieites, más contrastados los tres, así como el fichaje de Álvaro Valles este mismo verano, hicieron que no tuviera hueco en los planes de Manuel Pellegrini. No ha de hacerlo de menos, sin embargo, dado ese desempeño en el tercer escalón del fútbol español.
La línea del Betis Deportivo fue descendente durante la 2024/25, pero Guilherme Fernandes se mantuvo firme como un guardameta muy parador; como un portero capaz, a menudo, de rescatar a su equipo con acciones decisivas bajo los palos. Así lo atestigua el hecho de que en un buen puñado de jornadas la Real Federación Española de Fútbol designó paradas suyas como algunas de las más destacadas de la Primera Federación, con el fin de que los aficionados de la categoría votasen la mejor del fin de semana.
Pues ya tengo ganas de verle defendiendo las porterías de Zorrilla. pic.twitter.com/dOKo0BffxS
— Real Valladolid C.F. (@realvalladolid) July 9, 2025
Guilherme Fernandes: trayectoria y números
La circunstancia anterior puede no tener mucho que decir para quien considere que la exigencia en Zorrilla y en el Real Valladolid es mayúscula, como así es. Sin embargo, su llegada resulta interesante por la pujanza de su reciente trayectoria. En el Betis Deportivo disputó 53 partidos entre Primera y Segunda RFEF, como parte de un conjunto que solo perdió poso competitivo según fue perdiendo piezas en dirección al primer equipo verdiblanco. En dicha categoría, fue el octavo portero con más paradas, 108, más que ningún otro de cuantos jugaban en filiales.
Antes de llegar a Sevilla, Guilherme Fernandes pasó por grandes canteras de su país, caso del Sporting de Portugal o del SL Benfica, en cuyas estructuras militó en edad juvenil. Asimismo, militó también en otras como las de Os Belenenses, el Amora o el Estrela Amadora, último equipo en el que jugó antes de cruzar la frontera. Alrededor de su llegada se dan dos curiosas circunstancias: es el tercer portero portugués que firma el Real Valladolid en la última década, después de Bruno Varela y André Ferreira, y su llegada puede desencadenar, precisamente, el adiós de este último compatriota, quien ya tuvo opciones para irse el último mercado.
