Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Adiós H&M: estas son las razones del declive de la marca, que realizará cierres y despidos masivos

por Helena Crespo
31 de mayo de 2025
en Actualidad
Adiós H&M: estas son las razones del declive de la marca

Adiós H&M: estas son las razones del declive de la marca

Lucía Lipperheide, experta en limpieza: “A la hora de limpiar, hacemos esto por costumbre, pero es un error tremendo”

Netflix lo hace oficial: el live action de ‘One Piece’ ya tiene fecha de estreno de su segunda temporada

Ni Zara ni Stradivarius: Lidl lanza en 2 colores diferentes una chaqueta básica para el otoño que cuesta muy poco

H&M es una de las marcas de ropa que ha sido capaz de hacerle la competencia a Inditex. Esto se dice rápido, sin embargo, es complejo que algo así ocurra de manera sencilla, ya que un gigante como el creado por Amancio Ortega, no es fácil de derribar. No obstante, H&M va a cerrar 28 tiendas en territorio español, lo que conllevará 492 despidos. Vamos a ver más a fondo en qué consiste esta crisis, cuáles han sido sus causas y la estrategia que va a llevar a cabo H&M para salir de ella.

La crisis de H&M

Como hemos dicho, H&M tuvo sus años brillantes en cuanto a éxitos. Estos fueron propiciados por los diseños que hacía, siguiendo la tendencia y siendo muy elegidos por las/os más jóvenes, aunque también por algunas personas de edades superiores con gustos juveniles y actuales. 

De hecho, H&M también tiene ropa para peques y todo tipo de opciones textiles. Esto hizo que fuese comparable a algunas tiendas masivas como Zara, siendo competencia directa de Inditex durante años.

No obstante, con esta crisis H&M se enfrenta a un cierre de 28 tiendas en España y 492 despidos, lo que sobre todo afecta no solo económicamente a la compañía, sino emocionalmente y económicamente a las familias afectadas por estos cierres y la pérdida de puestos de trabajo que supondrá.

Aunque H&M está atravesando una crisis, las cifras que se acumulan en el territorio español en cuanto a cierres se refiere son llamativas, ya que hablamos del 17% de los cierres de H&M en todo el mundo. Nuestro país, aunque tengamos una cultura más de salir y de socializar, lo que podría relacionarse con una tendencia a comprar más de forma física, parece que también se está uniendo a la compra online.

Las causas de la crisis

Como hemos dicho, las causas de la crisis son sobre todo las relacionadas con el consumo electrónico. Cada vez compramos más online, sobre todo porque cada vez tenemos menos tiempo y más opciones sencillas para cambiar las prendas, no tener que pagar envío y este tipo de cosas.

No obstante, hay quienes siguen prefiriendo comprar de forma física. El hecho es que, además de salir de casa y aprovechar para hacer un plan, verse la ropa en la tienda puede ser una experiencia diferente. Al igual que poder ver combinaciones de prendas o incluso opciones que no se encuentran online. 

Por otro lado está la tendencia de un consumo cada vez más sostenible, lo que está dejando a empresas como H&M un poco en la estacada. Es cierto que la moda rápida no siempre es lo preferible para muchas personas. Se trata de diseños que pasan rápido de moda y que en muchos casos están hechos con materiales sintéticos o de no muy buena calidad, además de la baja calidad de los acabados. 

Esto acaba por ser poco sostenible para el planeta y los bolsillos. Por eso, cada vez hay más gente que prefiere invertir en prendas más básicas, hechas con materiales sostenibles y naturales o incluso, por las compras de ropa de segunda mano. Factor difícil de superar para H&M, ya que además los costes de producción de los materiales están subiendo debido a la inflación. 

Su estrategia para remontar

La estrategia que H&M tiene para remontar es sencilla y va al quid de la cuestión. Es decir, que van a cambiar su modelo de negocio alineándose para paliar estos factores que están causando la crisis. 

En primer lugar cerrarán tiendas pequeñas para centrarse en grandes flagship stores situados en ubicaciones clave. En segundo lugar, pondrán mucha más energía en la venta online como están haciendo la mayor parte de las compañías. No obstante, tendrán que no perder de vista la competencia de marcas como Temu o Shein que venden 100% online y a precios difíciles de igualar.

Te puede interesar

Lucía Lipperheide, experta en limpieza: “A la hora de limpiar, hacemos esto por costumbre, pero es un error tremendo”

Netflix lo hace oficial: el live action de ‘One Piece’ ya tiene fecha de estreno de su segunda temporada

Ni Zara ni Stradivarius: Lidl lanza en 2 colores diferentes una chaqueta básica para el otoño que cuesta muy poco

Así es la increíble ruta de castillos de Segovia: historia, paisajes y fortalezas que te transportan a otra época

Ni Mercadona ni Carrefour: este supermercado ya se encuentra en 50 ciudades y pone en jaque sus ventas

Blanquivioletas EN

  • No sun or gas—the innovative Q turbine harnesses winter winds to generate up to 3,000 W and reduce your monthly bill
  • USDA Alert—Excess salt in pickled or cured foods raises blood pressure in older adults
  • Nick, the American TikToker, is speechless when he sees how Spaniards buy ham
  • Confirmed—families in North Carolina receive bills for up to $1,400 for a pool and club they never had access to
  • It’s official—the United States is changing the rules for American visas and eliminating the interview exemption for minors and seniors
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas