Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Indemnizaciones por el apagón masivo: los hogares que podrán beneficiarse

por Elena
10 de mayo de 2025
Indemnizaciones por el apagón masivo: los hogares que podrán beneficiarse

Indemnizaciones por el apagón masivo: los hogares que podrán beneficiarse

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

Adiós a las adopciones: los gatos negros tendrán que esperar a que pase Halloween y estos son los motivos

En caso de que hayas sufrido el último apagón masivo y quieras saber si puedes recibir algún tipo de indemnización por los posibles daños que te haya causado, la respuesta es que sí, pero solo en algunos casos. Esto solo será aplicable en aquellos lugares situados en zonas en las que el número de interrupciones o el tiempo sin suministro haya superado los límites establecidos por la normativa de calidad del servicio eléctrico y, lo mejor de todo es que no tendrás que reclamarlo de manera activa, ya que la compensación, si corresponde, se aplicará de forma automática en la factura.

Este apagón masivo, que dejó a millones de personas sin electricidad durante varias horas, ha reabierto un viejo debate sobre la responsabilidad de las compañías eléctricas y los derechos de los consumidores. Muchos hogares perdieron alimentos refrigerados, otros vieron cómo sus electrodomésticos se apagaban de golpe, y no fueron pocos los pequeños negocios que tuvieron que cerrar durante la incidencia, pero no todos los afectados podrán reclamar, porque hay ciertos criterios que la ley exige para que esa indemnización tenga efecto.

Cuándo da derecho a indemnización un apagón masivo

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cada zona geográfica tiene establecidos unos límites máximos de cortes de luz al año, tanto por número como por duración. Si un apagón masivo sobrepasa esos límites, se activa de forma automática una compensación en la factura eléctrica del consumidor afectado. En las zonas urbanas, por ejemplo, solo se permiten siete cortes o un total de 3,5 horas sin suministro en todo el año por lo que, en caso de que se supere esa cifra, la compañía debe compensarlo.

En áreas semiurbanas, el margen es algo mayor y va de hasta once cortes o siete horas de interrupción. Y en zonas rurales, que suelen ser más vulnerables, el máximo permitido es de 14 cortes o 11 horas en las zonas concentradas, y hasta 19 cortes o 15 horas en zonas rurales dispersas. Si tu apagón masivo ha sobrepasado estos límites, la distribuidora deberá aplicarte un descuento en una de tus facturas del primer trimestre del año siguiente.

Por desgracia, ya te vamos avisando de que dicha compensación no es elevada, al menos no en muchos casos y es que el cálculo se hace en función de los kilovatios hora que, en condiciones normales, habrías consumido durante ese periodo sin luz, algo que incluye los peajes y el coste estimado de la energía, lo que se traduce en cantidades simbólicas.

Y qué pasa si se me ha estropeado un electrodoméstico

Si este ha sido tu caso, debes saber que puedes solicitar una indemnización adicional si puedes demostrar que la avería se ha producido a consecuencia del apagón y, para ello, deberás ponerte en contacto con tu distribuidora eléctrica, presentar una reclamación formal e incluir documentación que respalde tu caso: desde presupuestos de reparación hasta informes técnicos o fotografías del aparato dañado. La verdad es que muchas veces las compañías intentan evitar asumir esta responsabilidad, pero si la reclamación está bien fundamentada, hay muchas posibilidades de que tu caso acabe en buen puerto y recibas algo de dinero.

Por eso, si has sido uno de los afectados por este apagón masivo, conviene que revises bien en qué zona se encuentra tu domicilio y si se han superado los niveles mínimos de calidad establecidos y, aunque puede que el importe de la compensación no cubra todos los daños sufridos, lo cierto es que es un paso necesario para que las eléctricas asuman sus compromisos de servicio y los consumidores no carguen con las consecuencias de fallos ajenos.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas