Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Iván Ania con las riendas del Córdoba CF

El entrenador ovetense se enfrenta a su tercera temporada en el equipo cordobés, la segunda en LaLiga Hypermotion

por Miguel Ruiz
26 de agosto de 2025
Iván Ania

Varios ex vuelven a Valladolid

A seguir en el Granada: Souleymane Faye

Seriedad en Los Anexos tras el desastre copero

Iván Ania ha instalado un sello reconocible en su Córdoba desde su llegada en verano de 2023. El técnico ovetense ha traído a El Arcángel un fútbol firme, valiente y claramente estructurado, basado en un sistema 1-4-2-3-1 que busca el control desde el balón y la verticalidad con posesión. Su apuesta es clara, siempre enfocada en mostrar un equipo protagonista, presión alta, ritmo elevado y un balance entre ofensiva y defensa que refleje ambición sin renunciar a orden. En un contexto de exigencia en Segunda, ese enfoque ha encajado con la nueva ambición del Córdoba: mantenerse y aspirar en una temporada llena de ilusión.

Su trayectoria no comenzó ayer. Como jugador, fue interior poderoso y técnico, formándose en el Real Oviedo y teniendo pasos destacados por Tenerife, Rayo Vallecano, Cádiz y otros tantos. Acumuló cerca de 200 partidos en Primera y Segunda, con una etapa prolongada en el Oviedo. Además, fue internacional en las categorías inferiores, ganando un Europeo Sub-18 y participando en Mundial Sub-20. Su perfil fue siempre de jugador de lectura avanzada, buen pie izquierdo y visión táctica, aptitudes que hoy trasladan a su estilo como entrenador.

Iván Ania
Iván Ania, posando como entrenador cordobés | Foto: Córdoba CF

Su vida en los banquillos arrancó en 2011 en el Covadonga, dando paso al filial del Oviedo y más tarde al Caudal Deportivo, donde consiguió un ascenso memorable a Segunda B. Después, su paso por el Villanovense y especialmente por un Racing de Santander en ruta al ascenso frenético dejó claro que sabe manejar la presión del ascenso. Aunque en esa aventura tuvo un desenlace abrupto en el Racing, el éxito en la temporada anterior reforzó su reputación. Luego asumió el Algeciras y finalmente llegó al Córdoba, club al que ha devuelto a la Segunda División tras años fuera de la élite.

Iván Ania, largo recorrido en Córdoba

El club no tardó en consolidar su apuesta. El actual entrenador del Córdoba CF renovó su contrato hasta 2026, confiando en su capacidad para gestionar un proyecto en crecimiento. Asegurar esa continuidad era prioritario, romper esa disciplina hubiera roto la base de estabilidad que el equipo ya respiraba. Desde esa confirmación oficial, su figura ha estado respaldada por la dirección deportiva y por la afición, como símbolo de ambición y proyecto serio de retorno a Primera.

En lo puramente deportivo, sus logros son tangibles. Lleva 34 victorias, 16 empates y 16 derrotas al frente del Córdoba, incluyendo el ascenso y el inicio consolidado en Segunda. En su primer año devolvió al club al fútbol profesional; en el siguiente, buscó estabilizar a un equipo con vocación de crecer. Ha sabido combinar experiencia con hambre, reflejando su frase clave: “Más que experiencia, lo que necesito es que los jugadores tengan hambre”. Esa mentalidad ha calado en el vestuario.

Iván Ania
Iván Ania, en su etapa en el filial del Oviedo | Foto: Real Oviedo

Un objetivo claro para la 25/26

La ambición también tiene rostro, pues Iván Ania no se conforma. Tras la derrota en El Molinón, lejos de esconderse, reivindicó que su equipo fue superior en juego, generación de ocasiones y actitud. Si el resultado le dio la espalda, su lectura fue valiente, honesta y centrada en lo colectivo. Esa transparencia, esa exigencia sin excusas, refuerza su liderazgo. Y por encima de eso, añadió que el equipo debe seguir creciendo partido a partido.

Ahora, con el proyecto asentado y las expectativas sociales en alza, Iván Ania encara una temporada clave. Su estilo ya ha plantado bases de entretenimiento competitivo y su visión táctica ha dejado de ser suya para convertirse en sello del Córdoba. Si mantiene firme el modelo físico, la solidez defensiva y esa verticalidad controlada, su equipo puede no solo mantener la categoría, sino mirar con respeto hacia arriba. Y todo eso crece con el técnico ovetense al mando, firme, decidido y cada vez más conectado con la gente y la ciudad.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas