Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Javi Moyano, un diesel contrastado en el lateral derecho

por Jesús A. Zalama
18 de agosto de 2015
Moyano

A evitar la trampa tras la debacle copera

El Promesas vuelve a caer a domicilio

La Pizarra de Blanquivioletas | Granada CF

El exchicharrero aportará recorrido y un despliegue físico a tener en cuenta

 

Javi Moyano en el Real Jaén
Javi Moyano, en el Real Jaén

El Real Valladolid tiene un nuevo Carlos Peña en su plantilla. Se trata del jienense Javi Moyano, procedente del CD Tenerife. Antes de intentar aclarar porqué Carlos Peña vuelve al Real Valladolid, y no en forma de chapa como Alf, sino metamorfoseado en lateral derecho, es necesario hacer un repaso a la carrera de este nuevo jugador blanquivioleta.

Javi Moyano desarrolló gran parte de su carrera en el club de su ciudad natal, en el Jaén. Desde muy joven asomó por convocatorias y fue sumando minutos, y con tan solo diecinueve años se desvirgó en la categoría de bronce en lo que a goles se refiere.

Sin embargo, en la 2006/07 su progresión en la plantilla del cuadro andaluz se vio frenada con la llegada de Óliver, un lateral derecho más curtido que él en Segunda División B y que, para su desgracia, acabó disponiendo de la práctica totalidad de los minutos en el entramado del plantel de su tierra.

Así pues, Moyano salió cedido al Lanzarote, donde solo disputó dieciséis encuentros y donde se volvería a encontrar con la figura de otro lateral derecho contrastado en la categoría de bronce como era Jorge Campos. Esto le valió para saber que a su vuelta a Jaén tendría que trabajar duro si quería hacerse un hueco en la categoría.

Y poco a poco lo fue haciendo, superando en las dos temporadas siguientes los mil minutos, aunque a la sombra de Óliver primero, y a la de Fabios después. No sería hasta la temporada 2009-2010 cuando el jugador jienense se alzaría con la titularidad, siendo el jugador con más minutos del equipo, hecho que repetiría al año siguiente en Almería B, después en el Melilla, y en sus dos últimas temporadas en Tenerife.

El año de la metamorfosis en el Jaén vino precedido por la llegada el banquillo de Álvaro Cervera, quien creyó en las posibilidades de Moyano para ser un lateral con recorrido, una de sus facetas más destacables, en un Jaén que quiso aquel año galopar un poco más en campo contrario, pasando de 44 goles a favor a 58, y volviendo a disputar  play-off de ascenso.

Estaba claro que Javi Moyano podía aportar en ataque, y con ese convencimiento fue fichado por el Almería B. En el lateral derecho se encontraba un prometedor Lillo, con lo que el nuevo fichaje del Real Valladolid hubo de adelantar su posición hasta el centro del campo, situación que remarca su profundidad en campo contrario, sobre todo a la hora de llegar hasta la línea de fondo. Sin embargo, son los centros su particular talón de Aquiles, ya que no suelen ser demasiado certeros. Otra característica más que comparte con Carlos Peña.

Su buena temporada en el Almería B no pasó desapercibida en la secretaría técnica del Mellilla, un equipo que buscaba el ascenso con jugadores como Solabarrieta, Velasco (actualmente en el Leganés) o Edgar, actual jugador del Almería. Pese a contar con una buena plantilla, el equipo africano no logró escalar hasta los puestos de privilegio y rozó el play-off de ascenso con una quinta posición.

Ya contrastado en la categoría, Javi Moyano debía dar un salto más en su carrera, y lo hizo fichando el Tenerife de la 2012-2013, equipo que entrenaría Álvaro Cervera, quien había sido el impulsor de su carrera en el Jaén, y que logaría el ascenso finalmente con jugadores muy experimentados.

Las dos últimas temporadas del Tenerife contemplan a Moyano como titular indiscutible en el lateral derecho. Ya sea con su valedor, Álvaro Cervera, o con Raúl Agné, quien no dudo en contar con él desde que fuera nombrado como técnico chicharrero en la jornada vigésimo cuarta de la temporada pasada.

Así pues, Javi Moyano, nuevo refuerzo del Real Valladolid, es un lateral de garantías, contrastado, que siempre forma parte del equipo, con un largo recorrido por banda, apoyado en un cada vez menor rendimiento físico, que puede sumarse al ataque con más corazón que cabeza y que se ve limitado por su condición técnica.

Con el tiempo, puede llegar a mostrar más carencias que virtudes, pero a Valladolid llega, en teoría, para sumar cuando un tocado Javi Chica no pueda hacerlo. Ojalá sea Carlos Peña sustituto de Balenziaga y no Carlos Peña solitario en el lateral izquierdo.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas