Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Julián Alvarez, por primera vez a cero

Con el Atlético de Madrid ya eliminado del Mundial de Clubes, el delantero argentino finalizará una temporada sin lograr ningún título por primera vez en su carrera

por Ángel de la Fuente
24 de junio de 2025
GettyImages 2220335014 1

Nadie vale más que Mastantuono

Álvaro Carreras, el último en volver a casa tras ‘hacer la mili’

Bardghji, nuevo fichaje del FC Barcelona

La peor temporada de Julián Alvarez a nivel colectivo. Así hablan los números y lo (no) conseguido con el Atlético de Madrid en la 2024/2025. El atacante argentino ha brillado en el ámbito individual pero no ha tenido la misma fortuna en lo grupal, el conjunto rojiblanco se ha quedado lejos de los títulos y ha concluido la temporada en blanco: ni Liga, ni Copa del Rey, ni Champions, ni Mundial de Clubes. Esto supone que por primera vez en su carrera, Julián Alvarez haya acabado una temporada sin ganar ningún título. Una anomalía ya que, desde su debut profesional en Argentina, había levantado como mínimo un trofeo cada curso. Sus etapas en River Plate y Manchester City fueron exitosas, sin embargo, su primer año como colchonero no ha sido así.

Un palmarés brillante

La Araña, pese a no sumar ningún entorchado esta campaña, puede presumir de una cabina de trofeos a la altura de muy pocos. Con tan solo 25 años, Julián Alvarez cuenta con una cantidad y una calidad de títulos absolutamente envidiable.

Desde que debutó en River Plate en 2018, el de Calchín ha ido acumulando un gran palmarés que le convierte en uno de los jugadores más laureados de su generación. El primer título de su carrera profesional fue la Copa Libertadores (2017/2018) y posteriormente llegaron mucho más éxitos con ‘El Millonario’. En las siguientes temporadas ganó la Recopa Sudaméricana (2018/2019), la Copa Argentina (2018/2019), la Supercopa Argentina (2019/2020), la Primera División Argentina (2020/2021) y el Trofeo de Campeones de Argentina (2020/2021).

Posteriormente dio el salto al Manchester City y en el cuadro inglés continuó cosechando éxitos. Una Champions (2022/2023), una FA Cup (2022/2023), dos Premier (2022/2023 y 2023/2024), una Supercopa de Europa (2023/2024) y un Mundial de Clubes (2023/2024)

Prácticamente inigualable es su palmarés con la albiceleste. Julián Alvarez ha sido uno de los jugadores claves en la época dorada de Argentina en estos últimos años. El delantero acumula dos Copas América (2021 y 2024), la Copa de Campeones Conmebol-UEFA (2022) y la joya de la corona, el Mundial de Catar 2022. En total 16 títulos en ocho años. 

Sequía en su primer curso como rojiblanco

El primer año de Julián Alvarez como jugador del Atlético de Madrid está visto para sentencia. Un primer año sensacional en el apartado individual y no tan favorable si del colectivo se trata. La Araña llegó como el gran fichaje colchonero del pasado verano y él no ha defraudado. 29 goles y 8 asistencias en 57 partidos son los números de un delantero argentino que en muchos tramos de la temporada no ha contado con el ayuda de su compañeros. La excelsa aportación de Julián no ha sido suficiente para que el Atleti haya logrado algún título este curso.

Los rojiblancos se cayeron muy rápido de la pelea por LaLiga e incluso llegaron a ver peligrar la tercera plaza, en la Copa del Rey fueron eliminados por el FC Barcelona en las semifinales pero el mayor golpe se lo llevaron en la Champions. Una eliminación en octavos ante el Real Madrid de la que Julián Alvarez fue protagonista. El dichoso doble toque.

Por último, el Atlético de Madrid terminó de cerrar ayer su ‘annus horribilis’ abandonando el Mundial de Clubes antes de lo esperado. Pese a acabar la fase de grupos empatado a puntos con PSG y Botafogo la diferencia de goles aparta a los de Simeone del torneo y les obliga a hacer las maletas. Tanto Julián como el cuadro colchonero esperan que en la 2025/2026 regresen los títulos.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas