Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Julián Álvarez, entre Guardiola y Simeone: distintos roles para el talento de ‘La Araña’

Tras dejar atrás su papel complementario en el Manchester City, ha dado un paso al frente en el Atlético, donde suma más goles, más minutos y más influencia en LaLiga

por Miguel Ruiz
10 de abril de 2025
Julián Álvarez Atleti

Foto: LaLiga

Varios ex vuelven a Valladolid

A seguir en el Granada: Souleymane Faye

Seriedad en Los Anexos tras el desastre copero

Era lógico tener la duda con Julián Álvarez por la apuesta que estaba haciendo cuando decidió cambiar Manchester por Madrid. Incluso era lógico pensar que el Atlético de Madrid podía poner en peligro el talento de ‘La Araña’, por no saber cómo encauzar un rendimiento que en Qatar 2022, con Argentina, acabó por explotar. Todas las dudas eran lógicas, porque el muchacho salido de River Plate rumbo a la Premier League vivió siempre despejando dudas. Con fútbol, talento y goles.

Precisamente desde Manchester vinieron las primeras dudas. Desde Inglaterra y su fútbol, no desde Guardiola, que en todo momento supo qué clase de talento tenía a su cargo. Lo que quizá no supo Guardiola fue compaginarlo como debía con otro gran talento como Haaland. Precisamente el cambio es lo que ha mostrado, un Julián Álvarez desacomplejado, capaz de dominar el casillero del gol de un grande europeo lejos del amparo de los millones del City… y la suplencia.

La metamorfosis de ‘La Araña’, por tanto, nace de una realidad más que patente, que enseña los dientes con un delantero centro con capacidad para ser parte de la construcción de la jugada, siendo socio de Griezmann, pero también un delantero hambriento en el área, dispuesto a conseguir rematar de la manera que sea, buscando los huecos, ganando duelos o siendo el más listo del área. Todo eso ha conseguido ser un Julián Álvarez que, al Atlético de Madrid, ha conseguido darle un plus competitivo muy evidente.

El cambio con respecto al Manchester City de Guardiola

Y es evidente que el jugador ha crecido. En madurez, en contribución, en entendimiento. Sobre todo, si miramos en torno a lo que fue su etapa en el Manchester City, donde solo logró quedar en un segundo plano brillante, casi siempre por detrás de un Haaland muy difícil de mover en los planes del City para la delantera. Incluso se podría decir que la rotación más común en torno al equipo entrenado por Guardiola era más afín a acercar a ‘La Araña’ a la elaboración, a la fase creativa, y menos garantizando números como finalizador.

El Atlético de Madrid y el ‘Cholo’ Simeone le han dado un contexto clave en el que es con claridad el delantero referencia del equipo, pudiendo variar su rol cuando entra un jugador como Sørloth, más propenso a ser referencia, o cuando su propia comodidad le pide algo más de libertad en el último tercio. No es poca cosa pensar que un jugador como Julián Álvarez salió del Etihad con el afán de encontrar un contexto competitivo que se pareciera más a ese escenario propicio que sacó de él ese rendimiento clave para levantar el tercer mundial cosechado por la selección albiceleste.

El liderazgo inesperado de Julián Álvarez en el Atlético de Madrid

Echarse el equipo a la espalda tiene muchas caras. Esa capacidad y esa decisión tiene muchas formas de mostrarse. La primera y la esencial la esperamos del típico jugador que no cesa de correr, que no para en su voluntad de crecer más y más para contribuir, especialmente, en materia defensiva. Julián Álvarez también es de esos, porque su rol dentro del Atlético de Madrid bebió directamente de la voluntad del ‘Cholo’ de que la presencia ofensiva debía estar siempre unida a los deberes defensivos. Dicho y hecho.

Desde su llegada al Atlético de Madrid, más allá de sus aportes goleadores, ha sido titular en 37 de los 47 partidos jugados esta temporada. Un pilar básico para construir el juego de Simeone y que garantiza que la presencia del argentino es clave para los objetivos colchoneros. Con parte de la temporada aún por jugar en LaLiga (tras ser eliminados en Copa del Rey y Champions League), solo tiene 400 minutos menos que la mejor temporada a nivel de minutos de juego en el Manchester City y ya ha superado la primera en Inglaterra, en la que jugó 2.500 minutos (más de 500 menos que en la 2024/25) en solo dos partidos jugados más, con 8 partidos aún por jugar en la presenta campaña… y el Mundial de Clubes en el horizonte.

Pero es cuando miramos los goles y las asistencias del argentino cuando entendemos que su contribución en lo que va de campaña habla también de colectivo y de liderazgo. Sus 29 goles generados en 3.097 minutos jugados dicen cosas. Y no pocas. Es con claridad el mejor baluarte ofensivo del equipo y uno de los grandes causantes de que el Atlético de Madrid haya estado toda la temporada tan cerca de la zona alta de LaLiga, sabiendo que en muchas ocasiones fueron sus goles los que dieron la capacidad competitiva para acercarse a un nivel que parecía negado para el equipo colchonero.

️ pic.twitter.com/H9qufET1A5

— Atlético de Madrid (@Atleti) April 6, 2025

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas