Jesús Hernansanz, cabeza visible de la organización del torneo, actualiza en #HacemosCantera sus últimos detalles
Medina del Campo ya se prepara para acoger la primera Íscar Cup Medina, un torneo que por cuestiones logísticas estrena sede en la edición de este 2017, la séptima desde su puesta en marcha. Jesús Hernansanz, como presidente del CD Íscar y la cabeza visible de la organización, pasó este lunes por #HacemosCantera para hablar de los últimos “mil detalles pequeños” que quedan a escasos días de que arranque el torneo.
“Estamos ya en la recta final, pendientes de que no quede nada suelto y esperando a que llegue” un torneo que cuenta este año con veintiocho equipos, algo que trae “una gran problemática, porque son más de cuatrocientos deportistas [los que participan] y siempre se plantean problemas de alojamiento, horarios condensados…”.
Sin embargo, cree que es “la cifra ideal”, más aún después de la ‘obligada’ ampliación del pasado año. “Cuando entró la LFP tuvimos que invitar a todos los ‘primeras’ y no queríamos perder ni la categoría internacional ni la representación del fútbol modesto”, reconoce.
La organización puede presumir de contar con un trofeo ya consolidado que “para una cadena de televisión es un pastelito”, ya que “le llenas la parrilla a un precio mínimo y tiene mayores audiencias que la Segunda, la ACB o el balonmano, con una audiencia acumulada de cuatro millones“, que Hernansanz compara con el fútbol “de Primera” o los grandes de la ACB. “Con datos objetivos es una bicoca”, alude.
Está previsto que estos días pasen por la localidad medinense unas 10.000 personas, algo que todavía trae cola en la villa maderera, como demuestra el hecho de que el pasado fin de semana aparecieron en Íscar unos pasquines en contra de la gestión del Ayuntamiento y en defensa a la organización del torneo en su localidad de origen. Sin entrar en mucho detalle, el presidente del CD Íscar explicó que el cambio de sede ha “acarreado bastantes problemas logísticos y que se ha dado muy a su pesar, si bien cree que no tuvieron “más remedio” que llevarlo a cabo ante la falta de acuerdo con su consistorio.
Volviendo al desarrollo del Memorial Pedro Sánchez Merlo, cree Jesús Hernansanz que “lo fundamental es que desde el principio la idea era hacer un torneo para deportistas”. “Torneos en España hay muchos”, considera, “pero la mayoría buscan un beneficio económico”. No es su caso: “Nosotros buscamos no perder un euro y que la calidad sea la mayor posible”.
Ayuda, también, y como no podría ser de otra forma, el equipo humano, “muy amplio”. “Los voluntarios se vuelcan con los equipos. En muchos casos surgen relaciones personales entre ellos y responsables de equipos. Procuramos que quede bien dentro de nuestros medios. Lo hacemos para que quede un torneo muy bonito, no para ganar dinero”, recalcó, para concluir.
Escucha la entrevista completa haciendo clic debajo (a partir del 23:50):
