Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La Lupa: CD Numancia

por Luis Guillermo Molinero
10 de octubre de 2014
Los Pajaritos Grada

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Análisis del próximo rival del Real Valladolid

 

Rubi || Foto: Real Valladolid
Rubi || Foto: Real Valladolid

El Real Valladolid dejaba dudas al comienzo de este presente campeonato enmarcadas por la derrota en Lugo y victorias por la mínima, pero Rubi ha sabido dar con la tecla, a pesar de que el juego no siempre ha convencido. Sin embargo, ahora, los blanquivioletas se ha vuelto a atascar con los empates ante el Sporting y el Betis, dos de los rivales, a priori, por el ascenso a Primera División.

Castilla y León será este mes el epicentro de varios derbis de los que esta campaña se podrá ver hasta doce, algo que no se volvía a repetir desde la temporada 2010/11 (Salamanca, Valladolid, Ponferradina y Numancia).

El sábado el Pucela visita Los Pajaritos, estadio del que se llevaron en 2012 gratos recuerdos, con el 1-4 –última referencia–, pero sin duda una plaza complicada de torear en los primeros precedentes, que datan de 1999 (solo dos victorias a domicilio de siete visitas). Los rojillos suman ya seis temporadas en la Segunda División y para el Numancia eso es mucho tiempo.

Los Pajaritos ya no es el muro de hielo de los grandes y el frío congela al propio conjunto soriano, que de la mano de Anquela no consigue alzar el vuelo. La actualidad además les coloca a un paso del descenso con un pobre balance de dos victorias en siete jornadas, las dos fuera de casa (Sabadell y Albacete) tras perder ante el Mirandés en terreno burgalés.

 

El campeón de Europa vuelve a Soria

Los dos últimos empates del Valladolid llegan además con la importantísima baja de Roger Martí, “el pistolero” valenciano. Este aviso para navegantes ha servido para el Numancia para sorprender a propios y extraños con la llegada de un jugador de nombre Carlos Reina Aranda. Para Los Pajaritos este apellido es y ha sido de sobra conocido en la historia del club.

Aranda || Foto: Numancia
Aranda || Foto: Numancia

Aranda regresa a la familia del Numancia cinco temporadas después en la que será su cuarta etapa como jugador rojillo. Ahora, con 34 años, el trotamundos malagueño llega libre la UD Las Palmas con más ganas que nunca aunque sabe que el puesto de titular por ahora se le queda grande.

Con un palmarés destacado por ser campeón de Europa con el Real Madrid, Aranda firmó catorce goles con la casaca rojilla. No se tratará de una promesa, pero sí de un jugador ampliamente reconocido en Soria y que vendrá a reforzar la delantera ante las posibles lesiones de los dos puntas Sergi Enrich y Braian Rodríguez.

 

Sin Julio Álvarez, obligado cambio al 4-4-2

Al igual que Aranda, Julio Álvarez cumple su cuarta etapa en el Numancia. Pero la importancia del mediapunta venezolano es inmensamente superior para los planes de Anquela, tanto que al no haber debutado aún por una lesión de larga duración, ha tenido que variar el esquema táctico.

Así pues, pasamos a un Numancia post-Julio Álvarez en el cual el técnico jienense utiliza dos delanteros como referencia ofensiva y un ataque que parte desde las bandas por Natalio en derecha y Palanca en izquierda. El catalán además se está erigiendo como el sustituto más próximo a las funciones del diez soriano y uno de los jugadores más en forma aunque solo lleva dos goles en su haber.

Julio Álvarez || Foto: LFP
Julio Álvarez || Foto: LFP

Aún no se sabe para cuándo será la vuelta del anhelado “fichaje” por Anquela y por toda la entidad numantina porque en gran parte la capacidad goleadora de los sorianos recae en sus botas. Jugando como trequartista o incluso más retrasado, Julio Álvarez es el encargado de ejecutar cada libre directo y cada lanzamiento desde el punto de penalti.

Catalogado por más de un entrenador de Segunda División como uno de los mejores jugadores de la categoría a balón parado, la estrategia de Julio Álvarez tenía como finalidad –por norma– encontrar a Juanma.

Gracias al cerebro del equipo, el central ha superado todos los registros y es el defensa más goleador en la historia del Numancia al sumar catorce tantos a diferencia de Octavio Viñals que consiguió doce.

 

Una defensa no tan numantina

Cuando uno oye hablar del Numancia inmediatamente describe al equipo soriano como muy rocoso y difícil de batir. Ese al menos es el propósito de un Anquela que cumple su segunda temporada como entrenador rojillo. Pero la realidad muestra que el conjunto castellano y leonés no es tan inexpugnable como se intenta ver desde fuera. Aunque Juanma y Regalón se han consolidado como la pareja de centrales, la escuadra rojilla ha encajado ya once goles en siete jornadas destacando como peor goleada recibida la del 1-3 de la Ponferradina en el derbi.

Esto no es algo nuevo, pues la pasada temporada exactamente a estas alturas los numantinos llevaban el mismo número de goles encajados. De los seis años del club soriano en Segunda, estas últimas dos campañas son las menos favorables para el Numancia en cuanto a goles en contra, pues no se había llegado a los dos dígitos en goles recibidos.

 

Curiosidad del rival de esta jornada: En el año 2000 el Deportivo de La Coruña, presentándose como líder, visitaba Los Pajaritos. El conjunto gallego iba perdiendo hasta que, en el descuento del segundo tiempo, el portero camerunés Jacques Songo’o remató de cabeza en un saque de esquina que terminó en gol anulado. Hubiera supuesto ver en Soria al segundo portero goleador de la historia del fútbol español tras Mario, en un Leganés – Castellón de la temporada 1993/94.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas