Análisis del próximo rival del Real Valladolid.

Esta vez sí, toca ganar este viernes. Al Real Valladolid, pese a seguir dando pasitos que le permiten escapar de los puestos de descenso, le toca dar un golpe sobre la mesa para demostrar a sus aficionados que el equipo es más que apto para quedarse en Primera.
Eso sí, la empresa no será fácil. Todo un Málaga –venido a menos, eso sí- llega a Zorrilla tras un inicio algo irregular y lo hace con ganas de conseguir su primera victoria a domicilio. Un choque de poderes en el que ambos necesitan los tres puntos, el Pucela para terminar de espantar fantasmas y los blanquiazules para volver a puestos europeos.
De más a menos
El Málaga del recién aterrizado Schuster se encuentra ahora con ocho puntos, merced de las dos victorias, dos empates y mismo número de derrotas en Liga cosechadas hasta el momento. El arranque no pudo ser peor, con sendas derrotas frente a Valencia y Barcelona, pero desde entonces los malagueños remontaron el vuelo y llegan a Zorrilla lanzados.
El mejor partido de la temporada llegó hace tres jornadas ante el Rayo, cuando los blanquiazules le endosaron un serio correctivo en forma de 5-0 después de empatar en Sevilla. Los dos últimos pasos han sido un empate en San Sebastián y una victoria sobrada en la visita del Almería el pasado martes.
Está claro que el Málaga no es el mismo del año pasado. La negativa de la UEFA para jugar en Europa este año por el fair play financiero y los pasados problemas económicos del club y la plantilla no han dejado otra alternativa que hacer un equipo más acorde a la situación real. Lejos quedan aquellos tiempos de rozar las semifinales de Champions. Aunque sea duro, toca despertar.
En todo caso el poso de la gran inversión del jeque Al Thani permitirá que el Málaga pueda seguir peleando por estar entre los seis primeros, algo que, aunque muchos lo olviden, era impensable hace pocos años. Es evidente que la marcha de jugadores como Isco, Demichelis, Baptista, Saviola, Piazón o Toulalan son bajas sensibles, pero también han llegado refuerzos capaces de dejar el pabellón bien alto.
Ante la despedida también de Pellegrini en el banquillo, han desembarcado Tissone, El Hamdaoui o Angeleri, más hombres que nombres que están cumpliendo en este inicio. No le queda otra al Málaga si quiere aspirar a seguir dando alegrías a su afición.
Entrenador nuevo, vida nueva

Otro que también queda lejos de la historia del Málaga, aunque después de dejar una hoja dorada escrita en su libro, es Manuel Pellegrini. Todo un clásico de la Liga española, Bernd Schuster, ha cogido el testigo del chileno y lo cierto es que no lo tiene nada fácil, pero por ahora está convenciendo más o menos con suficiencia en La Rosaleda.
Pese a las nombradas bajas la afición malagueña ha podido ver momentos de buen juego, momentos concretos de partido en el que el equipo se ha gustado y ha hecho ver que se aspira a cotas altas. Véase contra la Real Sociedad o el último choque frente al Almería.
En el 4-2-3-1 con el que juega el Málaga destaca la presencia de Portillo por la izquierda, en un muy buen estado de forma, y la del ya nombrado El Hamdaoui en punta, que se estrenó en casa con un triplete contra el Rayo. Los de JIM tendrán que atar en corto al ex de la Fiorentina si no quieren acabar igual que los madrileños.
Curiosidad del rival de esta jornada: Las iniciales del club malagueño, MCF, suponen algo más que unas simples siglas. El lema de los blanquiazules es Memoria, Compromiso y Fe, que coincide con dichas letras desde la temporada 2008/09, cuando los empleados del club lo decidieron así.
