Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La Lupa: SD Ponferradina

por Luis Guillermo Molinero
17 de octubre de 2014
Manolo Díaz || Foto: LFP

Manolo Díaz || Foto: LFP

A evitar la trampa tras la debacle copera

El Promesas vuelve a caer a domicilio

La Pizarra de Blanquivioletas | Granada CF

Análisis del próximo rival del Real Valladolid

 

Pasado el trance de la Copa del Rey, con final feliz para el Real Valladolid, tras eliminar al Girona, es momento de volver ‘a lo serio’, a la liga, esa competición que determina el día a día de los equipos. Esa en el que el conjunto blanquivioleta vuelve a liderar –junto con el propio Girona– después de conquistar el frío reino numantino. Este fin de semana los de Rubi reciben a la revelación de la temporada, una SD Ponferradina que pulula en los puestos altos, en un encuentro de tú a tú (dos puntos les separan), a pesar de que los registros históricos se decantan a favor de los del Pisuerga.

 

Cuatro enfrentamientos: dos victorias locales, dos empates

Javi Guerra
Javi Guerra

Aunque la Ponferradina sigue en la zona de privilegio después de su polémica victoria ante el Mirandés, solo está a un punto de abandonar el escalón de los seis primeros, pero si tenemos en cuenta la hemeroteca, una victoria berciana se antoja complicada. Se trata de un conjunto, que en sus 92 años de vida, nunca ha logrado vencer al Valladolid, ya sea en casa o a domicilio.

Leoneses y pucelanos solo se vieron las caras en dos temporadas, 2006/07 y 2010/11, ambas campañas en Segunda División, ya que la Deportiva nunca ha jugado en la máxima división del fútbol nacional, y en ninguna salió de vacío la entidad blanquivioleta y sí mal parados los blanquiazules al sufrir el descenso en las dos ocasiones.

El primer derbi en competición liguera fue hace casi ocho años (quince de octubre 2006), con un 2-2 en El Toralín, merced a los tantos de Raponi y Chupri para los del Bierzo y de Sisi y Mario Suárez para los del Pisuerga. En el José Zorrilla se produjo una victoria local gracias a un penalti transformado por Víctor Fernández. El Valladolid se coronó campeón de liga y, en cambio, la Ponferradina descendió a Segunda División B.

Ya en la 2010/11, el balance fue el mismo: empate en Ponferrada y triunfo en Valladolid y además solo hubo dos goleadores: Gaizka Saizar y el ahora exiliado en el Cardiff City, Javi Guerra. El curioso día 10-10-2010 se celebró el tercer encuentro regional que concluyó con 1-1 gracias a los tantos de los dos delanteros y el partido de vuelta se lo llevaron los de la capital autonómica con doblete del punta malagueño. A pesar de los tres puntos, el Valladolid no logró ascender a Primera, mientras que la Ponferradina se vio otra vez relegada a bajar la escalera con destino a Segunda División B, tildando así a la Deportiva como un “equipo ascensor”.

 

De Claudio Barragán a Manolo Díaz

El pasado mes de junio, Claudio Barragán anunciaba su renuncia a ser entrenador de la Ponferradina en el que hubiera sido su cuarto año con el club berciano. Con su marcha se perdía una identidad de juego reconocible en Segunda División y un hombre que antes de consolidar los dos años en la Liga Adelante vivió un descenso a Segunda B para volver a ascender al año siguiente.

El valenciano dejó a un equipo que sufrió hasta la última jornada para mantenerse en la categoría de plata por segundo año consecutivo pero que vivió momentos únicos como estar a un gol de hacer historia y ascender en Lugo, o incluso marcar en el Santiago Bernabéu en Copa del Rey.

Manolo Díaz || Foto: LFP
Manolo Díaz || Foto: LFP

El elegido para el banquillo de la Deportiva fue Manolo Díaz, un hombre de perfil menos mediático. El madrileño fue el asignado por la dirección blanquiazul a pesar de no lograr el objetivo de la permanencia en el Real Madrid Castilla, aunque sí reflotó al filial blanco de ser el ‘farolillo rojo’ de forma inminente.

El principal cambio de Díaz se refleja en el estilo de juego, pues la Ponferradina pasa de jugar con un atacante de perfil combinativo como era el caso de Fofo en un 4-2-3-1, a una Ponferradina que inicia exclusivamente por los extremos y que busca la resolución en los dos arietes Berrocal y Yuri, el máximo goleador con tres tantos en lo que va de temporada. Ahora el brasileño tiene que pelear por un puesto con Rubén Sobrino, el jugador número doce gracias a actuaciones como en Los Pajaritos.

Por contra, en el medio del campo el mediocentro Jonathan Ruiz, uno de los capitanes, se está prodigando menos en el ataque y en el doble pivote es Andy el que aporta la llegada, un Andy que tiene en el desplazamiento con la zurda su mayor virtud aunque no está exento de una buena ejecución a balón parado. Además el granadino puede en ocasiones actuar de central en una línea de tres cuando el partido va en contra como se vio en el 3-0 de Girona.

El otro cambio notable es una menor ‘Acorándependencia’. El veloz extremo canario era la principal arma ofensiva en la etapa de Barragán con sus internadas por banda derecha. Aunque todavía conserva su velocidad toda la elaboración atacante se genera ahora por el carril izquierdo por donde actúan dos de los fichajes de esta nueva Deportiva. Uno de ellos es Camille. El lateral ex del Alcorcón es muy rápido, no duda en sus galopadas y además sirve de comodín como defensa central. Pero el jugador que aporta la magia en la Ponferradina es el hombre más veterano de la actual plantilla y también la actual estrella de esta SD Ponferradina. Se trata de Pablo Infante.

 

Pablo Infante: el talento no siempre se pierde con la edad

Pablo Infante
Pablo Infante

Pablo Infante es ese jugador por el que merece la pena pagar una entrada. A sus 34 años, el burgalés sigue desatando calidad a raudales y desde el minuto uno está liderado el nuevo proyecto de Manolo Díaz. No hizo falta esperar mucho para verle marcar con la camiseta de la Ponferradina, concretamente diecesiete minutos que concluyeron en un gol olímpico en casa ante el Tenerife. El ex del Mirandés tiene un dribbling que puede desequilibrar a su rival en un palmo como ocurrió en el 4-1 o ante el mirandesista Barahona en el polémico gol de la victoria.

Aunque se trata del hombre de más edad en la plantilla, el burgalés vio una nueva oportunidad en Ponferrada que posiblemente no le brindarían en la estancia de Segunda B en Miranda.

Así que el máximo goleador en la historia del club rojillo puso fin a casi una década en Anduva para fichar por el club blanquiazul y liderar un reto de una plantilla que conserva a los buques insignia como Carpio, Acorán, o los capitanes Jonathan, Yuri y Alan Baró, baja para Zorrilla por lesión y seguramente sustituido por Lucas.

Con una media de más de 85 minutos por encuentro, Pablo Infante suma en ocho jornadas dos goles y diecinueve disparos, seguido por Sobrino con diez, lo que explica su importancia en el once inicial. Es por tanto, la estrella de esta SD Ponferradina, y quien se encarga de cada balón parado, ya sea desde el punto de esquina o desde el libre directo, donde tendrá que estar muy atento Javi Varas o Dani Hernández.

 

Curiosidad del rival de esta jornada: El capitán de la Ponferradina Yuri de Souza es hermano del exjugador de la UD Salamanca Igor de Souza. Además, los dos son primos del celtiña Charles Dias, el pichichi de la Liga Adelante 2012/13 con la UD Almería y sus 32 tantos.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas