Análisis del próximo rival del Real Valladolid.

La regularidad, ese factor tan importante para poder triunfar en el fútbol. Si el último rival del Real Valladolid en Copa, el Betis, pecaba de combinar grandes resultados con otros más pobres, el próximo contendiente tiene exactamente el mismo problema.
El Sevilla de Míchel, precisamente el que le diera un serio correctivo al Betis hace dos semanas, probó su propia medicina en el Calderón al caer derrotado por 4-0. Lo dicho, todo un rival que peca de una irregularidad apabullante, y no solo por estos dos últimos partidos de Liga.
Igualados
El Sevilla, muy lejos de ser lo que fue hace unos años, se encuentra ahora mismo decimoprimero en la tabla con dieciocho puntos, empatado precisamente con el Real Valladolid, décimo. La diferencia que hace que los de Djukic estén por encima está en la diferencia de goles, ya que mientras los blanquivioletas han encajado catorce y han transformado dieciocho, los sevillanos cuentan con el mismo número a favor y en contra con dieciocho también.
Sí puede presumir el Sevilla al menos de algo de lo que el Valladolid no, y es haber pasado a la siguiente ronda de Copa del Rey. Fue el Espanyol el que tuvo que sufrir a los hispalenses en su propio estadio, ya que los de Míchel pasaron como un tornado por Cornellá con un contundente marcador de 0-3. Sumado al 3-1 de la ida, la eliminatoria fue coser y cantar.
Además de este último encuentro y los ya nombrados ante el Atlético y Betis, remontarse un poco más atrás supone confirmar lo discontinuo de los resultados del equipo andaluz. Tan pronto es capaz de plantar cara a todo un Barcelona pese a que finalmente perdiera por 2-3, de vencer en Riazor por 0-2 o de ganar al Madrid por 1-0, como de perder 2-1 ante el Zaragoza, 2-0 contra el Celta o de empatar a cero en casa frente al Levante.
Dicho lo cual, el porcentaje de victorias de los de Míchel aumenta visiblemente cuando juega en el Sánchez Pizjuán, en donde ha conseguido cuatro de las cinco victorias que lleva hasta el momento en los seis partidos que ha disputado en Liga allí. Tan solo Barcelona, con los tres puntos, y el Levante, con uno, han conseguido escapar con botín de Sevilla hasta el momento.
Goleadores con ganas

Puede que el conjunto rojiblanco ya no sea ese equipo que apenas hace unos años le disputaba la Liga al Barcelona y al Real Madrid, pero al menos sí sigue contando con muchos jugadores de quilates entre sus filas. Sin ir más lejos, Negredo. El canterano madridista continúa demostrando que lo suyo es hacer goles, sea en el equipo que sea. El vallecano acumula siete goles en doce partidos ligueros, lo que le convierte en el pichichi del equipo.
Y a pesar de que solo llevan dos dianas cada uno, José Antonio Reyes, Trochowski y Rakitic también son un aporte importante en la baza ofensiva de los nervionenses. Por suerte para los de Djukic, este último no estará sobre el césped tras su expulsión frente al Atlético, como tampoco estarán Fazio, Luna, ni Spahic. Baja especialmente importante la del central argentino, dada la facilidad del Valladolid para encajar goles a balón parado últimamente.
Otro jugador al que tendrán que atar en corto los de Djukic es a Jesús Navas. El de Los Palacios no se ha estrenado como goleador esta temporada todavía, pero sus continuas entradas y centros desde la banda derecha podrían producir algún que otro quebradero de cabeza a Balenziaga.
Curiosidad del rival de esta jornada: Los clubes de Primera y Segunda división de España dependen hoy día económicamente de las televisiones, no hay duda. Pues bien, hay que remontarse hasta 1962 para saber del primer partido televisado, un Sevilla-Real Madrid de dicho año.
