El Leganés ha acumulado sus peores resultados a partir del momento en que ha llegado al primer puesto, al igual que ha ocurrido con los otros líderes de la categoría en la presente temporada
Con un campeonato liguero que se extiende a lo largo de 42 jornadas — a las que hay que sumar los eventuales partidos de play-off de ascenso para los conjuntos que no ascienden de manera directa –, lo normal en la Segunda División es que haya altibajos.
Lo curioso es que estos ‘baches’ se han cebado, en los últimos años, con los equipos que lideran la clasificación. El último en demostrar esta tendencia ha sido el Leganés, que tan solo ha aguantado cinco jornadas consecutivas en el primer puesto de la tabla.
Un mal de altura que ha afectado a varios conjuntos

El equipo pepinero comenzó la segunda vuelta presentándose como serio candidato al ascenso. Su aval, hacer de Butarque un fortín del que solo el Tenerife ha logrado rescatar los tres puntos. Con tal carta de presentación, y después de derrotar al Alavés por dos goles a cero, el conjunto dirigido por Asier Garitano se hizo con el liderato a finales de febrero.
Sin embargo el primer puesto se le ha atragantado a los madrileños, que desde que asumieron su papel de líderes de la categoría ha cosechado unos resultados bastante pobres. En las últimas cinco jornadas, el balance ha sido de dos empates, dos derrotas y una victoria a favor del Leganés.
Si las derrotas nunca son plato de buen gusto, las dos últimas encajadas por los pepineros dejan un regusto aún más amargo debido al contexto en el que se produjeron. La primera de ellas fue la ya mencionada contra el Tenerife; mientras que la última, hace tan solo una semana, sorprende por lo abultado del resultado. Los madrileños sucumbieron por tres goles a cero ante el Mallorca, en un choque que a posteriori supuso su caída al segundo puesto de la tabla.
Lo que podría quedarse en un hecho anecdótico puede revelar una tendencia común en los últimos años. Y es que el Leganés no es el primero –ni probablemente será el último– al que el mal de altura le juega una mala pasada. El Alavés, que actualmente lidera la clasificación, ha pasado por lo mismo hace tan solo unas jornadas.
Curiosamente, ambos equipos han ido de menos a más en este arranque de temporada, aunque los vascos presentaron su candidatura al ascenso antes que los madrileños. Rondando los puestos altos de la tabla desde la jornada catorce, los albiazules fueron líderes durante dos meses.
Los hombres de Bordalás se hicieron con el primer puesto de la clasificación el diecinueve de diciembre tras ganar por un gol a cero a la Ponferradina. A pesar de que los resultados cosechados desde ese momento hacían prever que el Alavés sería un líder sólido, los vitorianos entraron en una mala dinámica que terminó por costarles el liderato tras sumar seis jornadas sin conocer la victoria.
Aunque si hay un equipo que se lleva la palma en cuanto a mal de altura se refiere ese es Osasuna. Los navarros, que están firmando una temporada en la que han ido de más a menos, comenzaron el año rondando los puestos de ascenso directo.
Líderes desde la jornada cuatro hasta la diez, los rojillos sufrieron un bache del que parecían recuperados. No obstante, y tras volver a comandar la clasificación durante las jornadas trece y catorce, Osasuna entró en una dinámica negativa que llegó a dejar a los navarros fuera de los puestos de play-off de ascenso.
El Elche, último líder sólido
A pesar de la peculiar ‘maldición’ que afecta a los líderes, lo cierto es que tal tesitura es extrapolable a otros años. De hecho, el último equipo que consiguió mantenerse en el liderato de una forma sólida fue el Elche durante la temporada 2012/13. Además, los ilicitanos cuentan con el aliciente de ser el único equipo que logró mantenerse en el primer puesto de forma ininterrumpida durante toda la competición.
Por lo tanto, las últimas temporadas en Segunda División están caracterizadas por el mal de altura que se ceba con los conjuntos de la parte alta de la tabla. Sin ir más lejos, el año pasado el Betis cumplió la misma tendencia. Después de firmar una inicio de temporada discreto, el conjunto andaluz fue escalando puestos hasta conseguir el liderato –posición que mantuvo en las últimas catorce jornadas–.

Foto: Elche Diario
Por su parte, Las Palmas, que hasta ese momento se había caracterizado por su regularidad en los lugares más altos de la tabla, terminó perdiendo el liderato y luchando por meterse en los puestos de play-off. Finalmente, los canarios consiguieron promoción el ascenso a Primera.
Aunque peor fue lo del Recreativo de Huelva hace dos temporadas. El decano del fútbol español comenzó la competición ocupando el liderato durante diez jornadas no consecutivas, aunque su octavo puesto al final del año terminó por no darle derecho a optar al ascenso a la división de oro.
Y es que, aunque los altibajos son la tendencia natural en Segunda División, a algunos equipos terminan por pasarles más factura que a otros. A pesar de que el Pucela no está firmando una temporada muy regular, los de Miguel Ángel Portugal tienen esta semana la oportunidad de ahondar en la herida del Leganés y traerse los puntos de Butarque.
