Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

La oportunidad de erigirse pater familias

por Jesús Domínguez
3 de noviembre de 2015
en Sin categoría
Foto: Escuela Real Valladolid

Foto: Escuela Real Valladolid

El Real Valladolid mira hacia enero

Un restaurante de Valladolid completa sus reservas para todo 2026: hubo hasta quien hizo noche para hacer la suya

Los Premios AFE reconocen a dos vallisoletanos

El plan del Ayuntamiento de Valladolid, que pasa por ‘pedir’ a los clubes de élite una mayor vinculación con la ciudad, debería ser aprovechado por el Real Valladolid para erigirse como un referente también social, no solo deportivo

 

Presentación del programa 'El deporte VA al cole', en el CEIP Cristóbal Colón
Presentación del programa ‘El deporte VA al cole’,
en el CEIP Cristóbal Colón

Hace unos días, con motivo de la primera jornada del programa ‘El deporte VA al cole’, promovido por el Ayuntamiento de Valladolid y que cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, quien escribe charló durante unos minutos con el titular de la Concejalía de Deportes del Consistorio, Alberto Bustos.

Esa charla iba dirigida principalmente hacia el deporte base, aunque inevitablemente una parte se enfocó hacia el deporte de élite. ¿Cuál es el plan? “Crear sinergias”, dijo el edil. “El deporte de élite tiene mucha vinculación con la base, con los barrios y con los colegios. Hay que exigirle de alguna manera una rentabilidad social al dinero que el Ayuntamiento les pueda aportar”.

Nada raro. Llegados a este punto, puede haber quien piense que los clubes de élite bastante tienen con proyectar la imagen de Valladolid al exterior. Pero no debe bastar con esa proyección exterior; es un engaño, porque forma parte intrínseca e ineludible de la competición. No en vano, esa postura, cómoda, es también típica, así detengámonos en ella un segundo y preguntémonos lo siguiente: ¿Qué imagen puede vender de ciudad quien no está en contacto con ella?

Volvamos con Alberto Bustos. “Cada club de élite tendrá que hacer una aportación en la ciudad, en la medida de estar en los colegios organizar campus, promocionar el deporte femenino, llegar a población con problemas de exclusión social…”, considera. Y da una razón de tantas que llevan a adoptar esta política: “El deporte no deja de ser una referencia en muchos ámbitos de la vida. Y los deportistas también”.

Inequívocamente es así, guste o no. En la medida en la que principalmente el fútbol está sumamente arraigado como un elemento social más, son muchos los que adoptan a futbolistas como ídolos. Aunque no solo, sobre todo los niños, y si no, vayan a un campo cercano este fin de semana, y verán como muchos quieren o tienen el peinado de Neymar, las botas de Messi o celebran los goles como Cristiano.

Aunque no solo, decíamos. ¿A que usted, lector, ha imitado el gritito gutural de CR7 en algún momento de su vida? “Es que no soy del Madrid”, dirá alguno. Vale. ¿Le parece Iniesta un referente de comportamiento? “Tampoco del Barça”. Bien. ¿Qué pensaba del “Somos Valladolid de Djukic o de las ruedas de prensa de Mendilibar? [No me diga que tampoco hacía caso o pensaré que ha llegado aquí por error, buscando porno]

En las últimas semanas, se ha podido ver en diferentes noticiarios deportivos a parejas de casados esperando la salida de los jugadores del Real Madrid en Valdebebas. Aunque no hace falta irse tan lejos. Servidor de usted se encontró con un matrimonio vestido para la ocasión en la puerta del Nuevo José Zorrilla que se encuentra enfrente a Los Anexos. Les digo hasta la fecha: el sábado tres de octubre.

 

Caso HandVall

Óscar Perales, presidente del club de balonmano HandVall Foto: El Norte de Castilla
Óscar Perales, presidente
del club de balonmano HandVall
Foto: El Norte de Castilla

En un anterior artículo se trajeron a colación diferentes ejemplos de clubes de la ciudad que mostraban esta responsabilidad social. Para ser exactos, se citaba a dos de élite, el Aula Cultural y Club de Rugby El Salvador. Fechas más tarde, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, otros tantos –entre ellos, el Real Valladolid– se unieron a la causa de la plataforma We Can Be Heroes y a las iniciativas promovidas para esa fecha, el diecinueve de octubre.

Loable. Aunque con un día no basta. La responsabilidad social no debe ser un mero brindis al sol, sino que ha de partir de la razón y del convencimiento, que han de derivar en iniciativas puntuales, pero también, a ser posible, con mayor continuidad. Habrá quien piense “¿y los costes?”. Simple y llanamente, serán asumidos, o ni tan siquiera se considerarán tal; son una inversión, una ayuda al entorno. Como cuando colaboramos con la ‘Operación Kilo’ del Banco de Alimentos o compramos postales navideñas de Médicos sin Fronteras.

En nuestro entorno, hay un caso de responsabilidad social ejemplar y ejemplarizante, el proyecto HandVall TEA, del joven club de balonmano que preside el exjugador del Balonmano Valladolid Óscar Perales, que, en colaboración con la Asociación Autismo Valladolid, trabaja con personas con espectro autista.

En una reciente entrevista en El Norte de Castilla, Perales explicaba que cuentan actualmente con un grupo de cincuenta chicos que se ejercitan cada martes en el pabellón del Colegio Jesuitinas. Relataba, además, que esta práctica “les ayuda muchísimo”, por la propia práctica del deporte y porque “está mejorando la socialización con el resto de compañeros y con su entorno”.

Este proyecto, pionero en Europa, está trayendo buenos resultados y mejorando la calidad de vida del grupo de practicantes, que requieren una alta atención por sus condicionantes particulares, y que sin embargo no echa para atrás al HandVall. Más bien todo lo contrario: después de un primer contacto con Down Valladolid, no descarta desarrollar con esta asociación un proyecto semejante.

En un contexto futbolístico, como el que en este portal nos ocupa, cabe destacar que, en las últimas semanas, han arrancado la Escuela para Discapacitados Intelectuales promovida por el Levante UD, la Levante UD-EDI, y la escuela ‘Fútbol para Todos’ de la AD Alcorcón, una escuela –en este caso de fútbol sala– para niños con discapacidad intelectual.

 

Ejemplos recientes en el mundo del fútbol

El Alcorcón sorprendió a Joel, un pequeño aficionado de nueve años, organizando su fiesta de cumpleaños En la imagen, el niño, junto a José Campaña, jugador alfarero
El Alcorcón sorprendió a Joel, un pequeño aficionado
de nueve años, organizando su fiesta de cumpleaños.
En la imagen, el niño, junto a José Campaña, jugador alfarero.

Es, la AD Alcorcón, un claro ejemplo de buena responsabilidad social. Recientemente, se hizo un hueco en páginas de periódicos y en diferentes informativos por la sorpresa que dio a Joel, un pequeño aficionado de nueve años, organizando su fiesta de cumpleaños en el vestuario de Santo Domingo y con la presencia de José Campaña, algo similar a lo que ya hizo el año pasado con otro pequeño abonado que cumplía doce años.

A riesgo de parecer reiterativo, ha de citarse también un caso que es paradigmático, el de la Fundación Athletic Club. A la multitud de iniciativas en desarrollo, suma esta semana al Athletic Club de Lectura otra nueva-vieja no menos interesante. Pero mejor vayamos por partes.

Es, el Athletic Club de Lectura, “una acción de promoción de la lectura a través de la cual cualquier aficionado y lector puede proponer un libro que leer a siete personas relevantes del Athletic Club” –tales como ‘El Txopo’ Iribar, Ernesto Valverde, el exblanquivioleta Balenziaga su presidente, Josu Urrutia–.

Esta acción da la mano a un ciclo que cumple su sexta edición, ‘Letras y Fútbol’, que reunirá, como cada año, a literatos, periodistas y pensadores, entre los que se puede reconocer a Manuel Jabois, Juan Tallón o Martí Perarnau. Como elemento de promoción, y a la vez como emotivo homenaje a Eduardo Galeano, diferentes arqueros han leído un extracto de uno de sus libros, ‘El fútbol a sol y sombra’.

[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=7znQPl015Qs[/embedyt]

 

La oportunidad del Real Valladolid

Visita de la Fundación Real Valladolid, con Javi Moyano, al CEIP Elvira Lindo
Visita de la Fundación Real Valladolid, con Javi Moyano,
al CEIP Elvira Lindo

Con el programa ‘El deporte VA al cole’ es de esperar que el Real Valladolid se implique como los demás equipos de élite de la ciudad. Con independencia de este, recientemente se ha visto a Alberto Marcos y Sergio Rueda, representantes de la Fundación Real Valladolid, y a Javi Moyano, como componente de la plantilla, visitando el CEIP Elvira Lindo.

Pero no es suficiente. Como la mayor entidad deportiva de la provincia que es, el Real Valladolid debe erigirse en pater familias y liderar las acciones de responsabilidad social ampliando su rango de actuación y, sobre todo, sus acciones. No por capricho, sino por imagen y como muestra de compromiso con la ciudad y su entorno.

Se espera que el proceso de firma de convenios con clubes cercanos culmine con más de veinte adheridos, lo que supone un paso adelante en las políticas que la entidad venía ‘desarrollando’ –nulas–, pero tampoco debe quedarse ahí, pues no solo importa que tener quien empuje la pelotita, en las escuelas y en los equipos de base. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, el club blanquivioleta debería recoger el guante lanzado por el Ayuntamiento (con quien ya se han reunido) y fomentar las acciones de responsabilidad social.

Como primus inter pares que es, por tratarse de un equipo de fútbol, y sin atender a los medios –mayores–, el Real Valladolid es quien tiene una mayor posibilidad de encontrar colaboradores para las iniciativas que promueva o respalde. Si de verdad pretende estar conectado con la ciudad, hecho que acrecentaría el sentimiento de pertenencia y mejoraría su imagen, debe salir de la Avenida Mundial 82.

Sin miedo. Y con independencia de los resultados deportivos. Aunque al principio arrecien las críticas –que arreciarán si la pelotita no entra–. Una vez el programa ‘El deporte VA al cole’ está demostrando que si uno llama a la puerta esta se abre, ha de llamar, si hace falta con insistencia.

Si convierte esta oportunidad en una herramienta, y sabe explotarla, con paciencia, quizá pueda cambiar la actual dinámica de desarraigo y pérdida de identificación detectada en los últimos años. Si echa un vistazo a su alrededor, verá ejemplos que invitan al optimismo.

Te puede interesar

Un restaurante de Valladolid completa sus reservas para todo 2026: hubo hasta quien hizo noche para hacer la suya

Es oficial: Europa aprueba un nuevo impuesto que amenaza disparar el precio del diésel y la gasolina

Lucía Lipperheide, experta en limpieza: “A la hora de limpiar, hacemos esto por costumbre, pero es un error tremendo”

Netflix lo hace oficial: el live action de ‘One Piece’ ya tiene fecha de estreno de su segunda temporada

Ni Zara ni Stradivarius: Lidl lanza en 2 colores diferentes una chaqueta básica para el otoño que cuesta muy poco

Blanquivioletas EN

  • No sun or gas—the innovative Q turbine harnesses winter winds to generate up to 3,000 W and reduce your monthly bill
  • USDA Alert—Excess salt in pickled or cured foods raises blood pressure in older adults
  • Nick, the American TikToker, is speechless when he sees how Spaniards buy ham
  • Confirmed—families in North Carolina receive bills for up to $1,400 for a pool and club they never had access to
  • It’s official—the United States is changing the rules for American visas and eliminating the interview exemption for minors and seniors
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas