Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La Primera se alcanza con ‘la otra liga’

por Carlos Monsalve
26 de noviembre de 2014
Foto: Real Valladolid

Foto: Real Valladolid

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Real Valladolid es menos ‘gallo’ cuando juega contra los grandes de Segunda División; sin embargo, el ascenso no es descabellado: se gana en campos como Butarque, ante rivales como el Leganés

 

Foto: El Norte de Castilla
Foto: El Norte de Castilla

Este domingo el Real Valladolid disputó, frente a Las Palmas, uno de esos partidos, en Segunda División, que tradicionalmente se consideran de valor añadido. Un partido al que además de los tres puntos se debe añadir el goalaverage particular y que además, como predicaba Rubi, dejaría tocado al perdedor y supondría un golpe de autoridad para el vencedor.

Con el interés de corroborar o desmentir las palabras del entrenador blanquivioleta, utilizando única y exclusivamente números y estadísticas, paso a analizar los resultados cosechados por el Real Valladolid contra equipos que, en el momento de la disputa del choque, se encontraban entre los seis primeros clasificados.

El conjunto pucelano disputó entre las temporadas 2004/05 y 2011/12 un total de 46 partidos (en Segunda División) contra equipos anclados entre los seis primeros clasificados en el momento de la disputa del choque, trece de los cuales terminaron con victoria albivioleta, dieciséis con empate y diecisiete con derrota. Un bagaje de 55 puntos sobre 138 posibles, o lo que es lo mismo un 39’9% de los puntos disputados (1’2 por partido).

Si se analizan dichos enfrentamientos en relación al lugar de disputa, el Real Valladolid consiguió nueve victorias y nueve empates en el José Zorrilla en los veinticuatro partidos disputados en la capital castellana, o lo que es lo mismo logró la mitad de los puntos en disputa. Por el contrario, el Pucela solo logro sacar puntos en campo contrario en la mitad de los veintidós partidos que disputó lejos de tierras vallisoletanas (cuatro victorias y siete empates) lo que otorga una media de 0’87 puntos por partidos.

Si se analizan los datos temporada a temporada, en la 2004/05 el Real Valladolid, que terminó como sexto clasificado, consiguió dos victorias y un empate en los once partidos disputados, con una media de 0’69 puntos por partido.

Un curso más tarde, en el 2005/06, donde el Real Valladolid acabó como décimo clasificado, el conjunto pucelano logró dos victorias y cuatro empates en los diez partidos disputados, consiguiendo, prácticamente, el equivalente a un empate de media por envite.

En la campaña 2006/07, con el Valladolid de los récords, el equipo de Mendilibar cosechó el mismo número de victorias, derrotas y empates en los seis partidos disputados con una media de 1’3 puntos por encuentro.

Tras el periplo en Primera, en la temporada 2010/11 el Real Valladolid acabaría en séptima posición, posibilitándole jugar la promoción la tercera plaza del Barcelona B. El conjunto blanquivioleta consiguió seis victorias y dos empates en los once partidos disputados, con una media de 1’83 puntos por partido, la mejor de todas las temporadas analizadas.

Por último, los soldados de Djukic, que acabaron en tercera posición logrando el ascenso frente al Alcorcón en el play-off lograron siete empates y una victoria en los nueve partidos disputados con una media de 1’11 puntos por enfrentamiento disputado.

 

Rubi || Foto: Real Valladolid
Rubi || Foto: Real Valladolid

No tan ‘gallo’

Con estos datos se pueden sacar muchas conclusiones. En los partidos frente a los ‘gallos’ de la categoría el Real Valladolid deja de ser un grande en Segunda División. Extrapolando los datos a una liga de 42 partidos, estos habrían sido los puntos obtenidos:

  • 29 en la 2004/05
  • 42 en la 2oo5/06
  • 55 en la 2007/08
  • 47 en la 2010/11

La única temporada en la que el equipo tendría una progresión suficiente de puntos para ascender, o al menos jugar play-off, es la 2010/11 (77 puntos), y como bien sabemos, fue una temporada bastante mediocre en términos generales.

Por lo tanto, se debe empezar a considerar un miedo escénico en los partidos de cierta magnitud e importancia durante la competición. Esta conclusión es válida para este mismo curso, ya que los de Rubi se han visto las caras en tan solo catorce jornadas con cinco equipos que cumplían las características, alcanzando la misma media de puntos por partido que en el global de las temporadas analizadas (1’2) con una progresión de 50 puntos, insuficientes para subir.

La pérdida de calidad futbolística experimentada por la Segunda en los últimos dos años, así como la implantación de los play-off de ascenso han generado un acercamiento competitivo entre todos los equipos. La temporada pasada terminó de hacerse patente, si observamos los resultados, pero aún más si tomamos la tabla clasificatoria, en la que el decimonoveno clasificado (Mirandés) concluyó la temporada a trece puntos del sexto (Las Palmas). Después, por avatares de la competición y la Justicia, el equipo burgalés no descendió y el séptimo clasificado (Córdoba) compitió en los play-off de ascenso y logró alcanzar la Primera División.

Por todos estos datos, entiendo que todos, empezando por el entrenador, la plantilla y los propios aficionados, debemos comenzar a restarle importancia a este tipo de partidos y comenzar a considerar que la Primera se alcanza contra ‘la otra liga’ y, esta, continúa en Leganés.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas