Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

La raíz del problema y el espíritu de la norma

por Jesús Domínguez
20 de noviembre de 2015
en Noticias
FCYLF2

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

La política de la FIFA es que los futbolistas jueguen en su país de procedencia hasta la mayoría de edad, algo que, en ocasiones, los clubes se han saltado con distintos subterfugios

 

Ben Lederman || Foto: Marca
Ben Lederman || Foto: Marca

Mariel Borges Ochoa, jugadora de once años del Unión Arroyo cuyo caso se relata AQUÍ, ha podido por fin debutar con su equipo. Ha sido así después de cumplimentar unos importantes requisitos, cuyo fin, tal y como se explica AQUÍ, es proteger a los menores de edad.

Una vez conocido este supuesto y conocida la reglamentación, uno puede preguntarse la razón por la cual se le pide a jugadores que se inscriben en clubes no profesionales que acrediten todo aquello que en la documentación aparece cuando se supone o se conoce que en el pase no median componentes económicos.

Esto se da para evitar que se utilicen ‘equipos puente’; que un jugador de entre diez y dieciocho años sea inscrito primero en un club aficionado, aun estando bajo la esfera de uno profesional, y que luego dé el salto con total naturalidad, siendo, en el fondo, el cambio de país por motivos futbolísticos.

Francisco Menéndez, secretario general de la Federación de Castilla y León de Fútbol, explica que la razón última de la FIFA es el “intentar controlar el tráfico de menores”. A sabiendas de que solo dos de cada cincuenta jugadores menores cambian de país por razones futbolísticas, el ente máximo del fútbol intenta evitar que exista incluso este bajo porcentaje, para evitar problemas de desarraigo y de ‘juguetes rotos’. “Las medidas pueden ser desproporcionadas, porque por un cuatro por ciento no puedes volver loca a la gente pero, ¿cómo lo evitas?”, se pregunta Menéndez.

Aun sabiendo que el 96% del tránsito es por otras circunstancias, se trata la cuestión con especial celo para evitar ese 4%. Si los requisitos son los que son es para evitar supuestos como los que se venían dando, entre otros muchos ejemplos, en el Fútbol Club Barcelona, sancionado en virtud del artículo 19 del reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores.

“Todos los expedientes que ha sancionado la FIFA es porque los padres venían, pero después del niño, y lo intentaron camuflar, por ejemplo, con un contrato de camarero con el FC Barcelona o de limpiadora en la empresa de limpieza que lava las toallas al Barça. Esos son los casos que se intentan evitar”, explica el secretario general.

Aunque son muchas las vicisitudes por las cuales el tránsito se puede dar, la FIFA ha dispuesto tres excepciones a la norma que impide jugar a los menores en otro país: que viva en un sitio transfronterizo a menos de cincuenta kilómetros, que tenga entre dieciséis y dieciocho años, esté dentro del ámbito de la Unión Europea y pueda demostrar que el país al que se traslada le ofrece una formación futbolística y académica que no tiene en el país de origen o que se traslada como consecuencia del traslado de los padres.

Este último ejemplo es el ya conocido, farragoso, porque “es difícil demostrar si el Real Valladolid ha ido a Argentina a buscar a un niño de quince años o si primero ha venido aquí a trabajar la familia”. En ese caso, la FIFA solicita que se justifique que el adulto llegó antes y las circunstancias que le permiten vivir en España. “Es la única manera de tenerlo todo controlado. Y aun así habrá trampas”.

 

El caso de Ben Lederman… y otros, también cercanos

Lee Seung Woo || Foto: blaugranas.com
Lee Seung Woo || Foto: blaugranas.com

Siguiendo con el Fútbol Club Barcelona, supuesto tipo por la sanción que todavía le pesa, se puede citar un caso, el de Ben Lederman, un estadounidense de 15 años cuya familia se trasladó motu proprio a España para que su hijo se enrolara en la entidad blaugrana.

Esta familia ha acudido al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) alegando que la FIFA se ha extralimitado y entiende que Ben tiene derecho a jugar, pues fue la familia la que tomó la decisión de trasladarse a España. “¿Por qué la FIFA debe decirle a nuestra familia dónde tiene que vivir si lo que queremos es que nuestro niño juegue al fútbol?”, decía Danny Lederman, su padre, en una entrevista concedida a The New York Times en el mes de septiembre.

El espíritu de la norma, según Francisco Menéndez, es que “la FIFA quiere que hasta los dieciocho años juegues en tu país, salvo que demuestres que te vas por circunstancias de la vida, no que el fútbol sea el motivo principal, ni tan siquiera el primero”, como sería el caso.

Con todo, antes de Ben Lederman hubo otros. Como titulaba El País el treinta de diciembre de 2014, la trama comienza en Lee Seung Woo, apodado como ‘el Messi coreano’ y que llegó a La Masía en 2011, solo; sin compañía familiar –los padres llegaron en marzo del pasado año, según publicó El Mundo Deportivo por aquel entonces–.

Según diversas fuentes, Lee podrá ser inscrito cuando cumpla los dieciocho años, en enero. Mientras tanto, ha vivido un calvario que le ha llevado de vuelta a su país para ponerse a punto con el Suwon de su ciudad natal, después del impedimento de la FIFA para entrenarse en ninguna instalación que perteneciera al FC Barcelona.

Volviendo a la norma, esta viene provocada por la Asociación Africana de Fútbol y por la Confederación Sudamericana, que denunciaron hace años que los europeos “les esquilmábamos y les saqueábamos” con la promesa de una mejor vida. Así, cabe recordar que en 2010 se denunció una presunta red de trata de jugadores africanos a través de la Fundación Marcet, hecho desvelado por ‘El Mirador’ de Punto Radio y del que se hizo eco Extraconfidencial.com.

Manucho y Pape || Foto: Diego Bernal
Manucho y Pape || Foto: Diego Bernal

En los últimos años, el Real Valladolid se vio afectado por esta normativa, no pudiendo inscribir a Pape y Amath, hoy en el Atlético de Madrid B. Principalmente fue llamativo lo acontecido con el primero, ya que llegó a jugar cedido en el CD Arces antes de que se le denegara la inscripción con el Real Valladolid, varios partidos después de su debut.

Como no podía jugar con la entidad blanquivioleta, posteriormente fue cedido al Parquesol, al igual que su compatriota –ambos son senegaleses–, aunque se movió cielo y tierra para que pudiera jugar, pues era el ojito derecho de Djukic. Con el endurecimiento del seguimiento de los traspasos internacionales, a menos que esos otros clubes fueran capaces de atestiguar que el núcleo familiar está unido, no podrían contar con esos jugadores.

Si seguimos remontándonos al pasado, hay que recordar que el Real Valladolid quiso formar un club anexo, el Real Valladolid Internacional, del cual formarían parte jugadores de origen extranjero, algo que no se pudo llevar a cabo, al menos como entidad inscrita en competición, por esta problemática –a todos los efectos hay clubes operando bajo ese nombre.

“Puede haber interpretaciones múltiples. Como ser humano, puedes decir que está mejor viviendo aquí en la calle que en su país de origen, pero cuando se trata de menores hay que tener mucho cuidado. Cuando haces una norma y es restrictiva, te llevas a muchos ‘inocentes’ por delante. Pero el problema es dónde empiezas”, recuerda para terminar Francisco Menéndez.

Te puede interesar

Mercadona lo vuelve a hacer: su nuevo producto sabe como el de tu abuela, se hace fácil y cuesta solo 2 euros

Un restaurante de Valladolid completa sus reservas para todo 2026: hubo hasta quien hizo noche para hacer la suya

Es oficial: Europa aprueba un nuevo impuesto que amenaza disparar el precio del diésel y la gasolina

Lucía Lipperheide, experta en limpieza: “A la hora de limpiar, hacemos esto por costumbre, pero es un error tremendo”

Netflix lo hace oficial: el live action de ‘One Piece’ ya tiene fecha de estreno de su segunda temporada

Blanquivioletas EN

  • Goodbye to the green card—leaving the country for too long can cause you to lose your permanent residence in the US, according to USCIS
  • No sun or gas—the innovative Q turbine harnesses winter winds to generate up to 3,000 W and reduce your monthly bill
  • USDA Alert—Excess salt in pickled or cured foods raises blood pressure in older adults
  • Nick, the American TikToker, is speechless when he sees how Spaniards buy ham
  • Confirmed—families in North Carolina receive bills for up to $1,400 for a pool and club they never had access to
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas