Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

La semana casi fantástica de Sergio Escudero

por Sergio Sanz
23 de mayo de 2016
en Noticias
escudero 2

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El vallisoletano, que milita en el Sevilla, ganó la Europa League al Liverpool y perdió la final de la Copa del Rey en la prórroga contra el Barça

 

Escudero intenta tapar un disparo de Messi || Foto: RFEF
Escudero intenta tapar un chut de Messi || Foto: RFEF

La temporada en la que el fútbol vallisoletano ha sufrido las peores noticias de los últimos años en forma de descensos, Sergio Escudero, un chaval de Santovenia de Pisuerga, ha dado un nuevo paso en su carrera en tan solo una semana con la elástica del Sevilla. El pasado miércoles se alzó con la Europa League, mientras que el domingo estuvo cerca de conseguir la Copa del Rey.

Su primer curso en el Sánchez-Pizjuán no ha sido fácil para un Escudero que se ha repartido el lateral izquierdo con Tremoulinas. El francés ha contado más para Unai Emery, aunque el técnico sabía que podía confiar en el vallisoletano cuando hiciera falta. Ese lado de la defensa estaba bien cubierto en el conjunto blanquillo.

Sobre todo no ha sido fácil por el comienzo, ya que su etapa como sevillista la empezó lesionado y no pudo debutar en partido oficial hasta finales de noviembre contra el Valencia. ¡Y vaya estreno! Con Tremoulinas fuera de la convocatoria, Emery apostó por el de Santovenia, que no defraudó.

Corría el minuto 49 cuando Éver Banega, con el balón cerca de la frontal del área, levantó la cabeza y vio la carrera de Escudero, al que puso una perfecta asistencia al segundo palo, donde apareció este para estirar su pierda zurda y enganchar el esférico para mandarlo a la red. Tras marcar, ‘Sesio’, como le llaman sus amigos en Santovenia, se incorporó y se dirigió hacia la banda más cercana para celebrar el tanto haciendo una ‘T’ con las manos y dedicárselo a su novia Tatyana. Fue el único gol del encuentro y, por lo tanto, el de la victoria.

No terminó aquel partido, pero ahí empezó todo. Comenzó a ganarse la confianza de Emery gracias a su rapidez, entrega y precisión con el balón. Férreo en defensa y una ayuda en ataque, el vallisoletano ha disputado quince choques en Liga, siete en Europa League y seis en Copa. En los últimos meses ha tenido más presencia, también porque Tremoulinas cayó lesionado, pero el caso es que el lateral izquierdo ha llevado su nombre. Justo en el tramo más importante de la temporada.

Tras eliminar al Shakhtar Donetsk en las semifinales de la Europa League, el Sevilla disputó la final el pasado miércoles ante el Liverpool. El gol de Sturridge en la primera parte dio ventaja a los ingleses hasta el descanso. Después de él, el conjunto andaluz despertó y remontó para levantar el trofeo. De hecho, nada más regresar de vestuarios empató, tras una jugada que inició Escudero. El saque de centro llegó a sus botas, se fue hacia dentro, metió un balón en diagonal por alto que despejó Alberto Moreno, el esférico le cayó a Mariano y este hizo diabluras para asistir a Kevin Gameiro. Más tarde, Coke, con dos goles, se encargó de voltear el marcador (1-3) y dar la quinta a los del Sánchez-Pizjuán.

 

A punto del segundo título

Y, sin tiempo para festejar, unos días después ha tenido una nueva final. Esta vez ante el FC Barcelona y en el Vicente Calderón, para intentar ganar la Copa del Rey y hacer una semana fantástica. Pero se quedó en casi. El Sevilla no aprovechó la expulsión de Mascherano para marcar y el partido se fue a la prórroga, aunque ya diez contra diez por la –también– roja directa a Banega.

En este encuentro le tocó bailar con la más fea, con Messi. El argentino no se encontró demasiado cómodo en la banda de Escudero, quien no le cedió ni un metro. Cierto es que el ’10’ azulgrana dio las dos asistencias –a Jordi Alba y Neymar–, pero ambas fueron desde el centro. Finalmente, el Sevilla aguantó más de noventa minutos al Barça, pero terminó sucumbiendo por dos goles a cero.

Así las cosas, tras salir de Valladolid para hacerse futbolista, Real Murcia, Schalke 04, Getafe y, ahora, Sevilla han disfrutado del lateral de Santovenia de Pisuerga. A sus veintiséis años sigue creciendo a base de trabajar. Algunos, incluso, le colocan en las quinielas de la selección española para un futuro no muy lejano. Aunque está en el camino, eso ya son palabras mayores. Pero sí es realidad el presente, en el que ha tenido en su mano dos títulos importantes y ha ganado uno. Y que todo ello ha sido lo mejor del fútbol vallisoletano este curso, claro.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas