La fiebre del Labubu ha llegado para quedarse. Un pequeño muñeco de peluche se ha convertido en un abrir y cerrar de ojos en un nuevo fenómeno viral. Un nuevo juguete de moda entre mayores y pequeños que causa furor en redes sociales y que es un objeto muy codiciado a lo largo de todo el mundo. De origen chino, este juguete de la compañía Pop Mart ha hecho que las acciones de dicha empresa hayan subido como la espuma dentro del MSCI China, el índice bursátil del país asiático. El mercado chino y los foros de inversión globales están patas arriba por un muñeco coleccionable que todavía tiene mucho recorrido.
Un Labubu misterioso
Este novedoso juguete ha sido rápidamente un éxito por su diseño original, su expresión facial y su atuendo, sin embargo si algo caracteriza a este muñeco coleccionable es su formato y manera de hacerte con él. Se comercializa mediante cajas misteriosas o paquetes a ciegas que esconden un Labubu, no obstante, el comprador adquiere el peluche sin saber cuál de los personajes será el que haya dentro. Es completamente al azar.
Por lo tanto existe la posibilidad de que el Labubu que el consumidor encuentre en el interior de la caja no sea el que quería. Esto provoca el efecto de volver a intentarlo y comprar un nuevo paquete para ver si en el próximo se tiene fortuna. Así hasta lograr el Labubu deseado.
El Gobierno chino ya ha salido al paso de esta práctica advirtiendo del posible riesgo de adicción sobre todo en los jóvenes. En China ya se ha establecido una regulación para evitar que se convierta en un hábito compulsivo.
Pero esta “obsesión” con el juguete asiático no solo se circunscribe a las tiendas físicas. Millones de usuarios de Instagram y TikTok ya han publicado vídeos abriendo las cajas sorpresas y enseñando sus Labubus. Las redes sociales han sido un elemento clave para potenciar la tremenda popularidad de este producto.
Tal viralidad ha multiplicado las ventas para Pop Mart y por lo tanto su cotización bursátil. En lo que llevamos de 2025, las acciones de la empresa se han disparado al 170% , y teniendo en cuenta los últimos 12 meses, la explosión llega hasta el 610%.
El origen de este juguete
Para conocer el inicio de Labubu hay que remontarse a 2015, cuando el artista hongkonés Kasing Lung lo creó siendo una parte de una serie infantil llamada ‘The Monsters’. El artista se crió en los Países Bajos y de ahí cogió la influencia para escribir la colección de cuentos basados en el folclore nórdico y la mitología europea.
Lung diseñó a Labubu, un elfo monstruoso con aspecto travieso y fascinador pero al mismo tiempo feroz y malvado. Cuenta con un cuerpo redondo y peludo, ojos grandes, orejas puntiagudas y nueve dientes afilados que forman una sonrisa un tanto maligna.
Originalmente este personaje era solo un dibujo, pero con los años dio el salto a la juguetería. En 2019, alcanzó una mayor fama y Pop Mart decidió apostar por él e incluirlo en sus colecciones. Una apuesta que, seis años después, ha sido todo un éxito. Los números lo reflejan, Pop Mart está valorada actualmente en unos 327.000 millones de dólares.
¿Una moda temporal?
Esa es la principal pregunta. ¿Serán capaces los Labubus de renovarse y seguir manteniendo la fama que ostenta actualmente o por el contrario será un entretenimiento pasajero que no perdurará en el tiempo? Aún es pronto para saberlo, sin embargo, el riesgo de la fatiga sobre el producto es una posibilidad.
Pop Mart se encuentra preparada para seguir creando productos atractivos y lanzando nuevas franquicias. Quién sabe si ya tienen entre manos el próximo Labubu.
 
			