Más allá de la fortaleza que muestran en el campo y de los meses que han sido uno de los equipos más en forma de la competición, el Atlético de Madrid ha sufrido, sobre todo en 2025, un bajón especialmente grave para poder opositar al título de LaLiga. Un periodo que les ha supuesto perder el paso en una carrera de fondo que se presume larga y en la que los dos actores principales, Real Madrid y FC Barcelona, empiezan a hacer una carrera de dos, con un margen de puntos que los aleja en tres y siete puntos respectivamente.
Una pérdida del foco que se traslada a LaLiga justo antes de que en la Copa del Rey y en la Champions League también encontraran los colchoneros un abrupto final, quedándose fuera de todo salvo de un campeonato de liga donde empiezan a ver las cosas cada vez más complicadas. El título, desde luego, se complica, a pesar de que, durante muchas jornadas, el ritmo y la efectividad mostrados por el Atlético de Madrid parecía anunciar una lucha implacable a tres en la cima del torneo.
Plataformas como Besoccer, le dan al Atlético de Madrid solo un 2% de posibilidades de hacerse con la competición. Un porcentaje mínimo para un equipo que se ha mantenido en ocho jornadas como segundo de la competición e incluso llegó a dormir líder en la jornada 19. Es difícil entender qué le pudo pasar al equipo atlético sabiendo que durante todo el año ha estado luchando con tanta claridad ante los dos gigantes, para ahora estar tan desmarcado de las opciones reales al título cuando quedan aún ocho partidos y 24 puntos en juego para asaltar el torneo. Más allá de la dificultad de conseguir que Real Madrid o FC Barcelona puedan tener un tropiezo suficiente como para que el Atlético de Madrid recorte los puntos necesarios para volver a ser líder y consagrarse como campeón, la realidad es que el conjunto colchonero ha perdido fuerza con claridad.
Incluso se puede decir que la realidad competitiva en Copa del Rey y Champions League ha animado a un Atlético de Madrid que ha competido de manera digna en todos los torneos disputados. En Copa del Rey, solo la lucha ante un FC Barcelona supremo le ha sacado de una posible final contra su eterno rival, el Real Madrid, mientras que en la Champions League fue el sonado caso del doble toque de balón de Julián Álvarez el que acabó por dar por acabado su paso por una competición en la que el Atleti había brillado con fuerza. En la fase de grupo, el Atlético de Madrid fue quinto, solo superado por Liverpool, Barcelona, Arsenal e Inter. Tres de esos cuatro, hoy, tienen ya ventaja para ser equipos de semifinales en el torneo europeo.
El Atlético de Madrid y su marzo aciago
En el mes de marzo, el Atlético de Madrid se ha encontrado con mucha claridad en su mes más complejo. Y no sólo por darse de bruces con la realidad de verse fuera de las principales competiciones en liza, sino por el empeoramiento de sus resultados con total evidencia. Aunque desde enero ya se daban muestras claras de inestabilidad, perdiendo puntos clave desde la dura derrota ante el Leganés y el empate contra el Villarreal en casa, la pandemia de empates en febrero (tres en seis partidos) y la crisis de marzo han acabado por herir de gravedad las aspiraciones de los rojiblancos.
En marzo de 2025, el Atlético de Madrid del ‘Cholo’ Simeone ha jugado un total de seis partidos, dos de Champions League y cuatro de LaLiga. En los dos de Champions League, ante el Real Madrid, bagaje muy negativo, con derrota en el Santiago Bernabéu y la clave tanda de penales perdida tras ganar en los noventa minutos reglamentarios (y la prórroga). Además, de los cuatro encuentros ligueros, dos derrotas ante Getafe y FC Barcelona, un empate contra el Espanyol y una sola victoria, el primer día del mes, ante el Athletic Club. Esa primera cita de marzo, en la que consiguieron ganar al aspirante más serio a arrebatarles la tercera plaza, no supuso, al final, un buen augurio para el Atlético de Madrid y hoy está sumido en esa deriva sin fuerza en la que tienen más sensación de remar hacia una orilla que hacia una opción real de hacer brillar su temporada.
 
			