Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

¿Por qué LaLiga no puede jugar en Miami y la NFL sí puede hacerlo en el Santiago Bernabéu?

por Miguel R. R.
22 de octubre de 2025
¿Por qué LaLiga no puede jugar en Miami y la NFL sí?

¿Por qué LaLiga no puede jugar en Miami y la NFL sí?

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

Adiós a las adopciones: los gatos negros tendrán que esperar a que pase Halloween y estos son los motivos

Dice el sabio refranero español que cuando un árbol nace torcido crece torcido, y LaLiga ha comprobado como le ha sucedido exactamente eso a su idea de jugar fuera de España; concretamente, en Miami, un proyecto que había fracasado en anteriores ocasiones y que terminó por irse por el sumidero este miércoles.

Sucede que ese Villarreal – Barcelona que LaLiga había programado allí no se disputará, en contraposición con lo que sí sucederá el próximo mes de noviembre en el Santiago Bernabéu, donde la NFL -liga de fútbol americano- sí disputará uno de sus partidos. Las razones son diversas. Empezando, por ejemplo, porque la NFL contempla la disputa de dicho partido en su marco regulador y, por tanto, parte de un consenso inexistente en España.

Así, antes de ese 20 de diciembre en el que estaba previsto el Villarreal – Barcelona de Miami, exactamente, el 16 de noviembre, el estadio del Real Madrid (uno de los principales ‘opositores’ al partido en Estados Unidos) dará cobijo a los Miami Dolphins y a Washington Commanders, tal y como se hizo oficial hace meses.

Y a los fans de estos dos equipos no les ha pillado de nuevas: la NFL incluye dentro de sus reglas desde 2021 que parte de sus encuentros se jugarán en el exterior, teniendo la liga la obligación de fijar a cada equipo un partido fuera de su país, como máximo, cada ocho años; regla que corresponde a la idea de paridad y expansión de marca global.

Reparto equitativo por parte de la NFL

El calendario oficial de la NFL consta de 17 partidos, mientras que los equipos se dividen en dos conferencias: AFC y NFC. En años impares, como este 2025, los equipos de la AFC ejercen como locales en nueve ocasiones, por lo que son los que ejercen de anfitriones en los partidos que se disputan en el extranjero, mientras que en los pares los hacen los de la NFC. Ocho de los nueve los juegan, seguro, en sus estadios, mientras que el restante es el que pueden jugar, por ejemplo, en Europa (donde se disputarán hasta seis partidos en total este año) o en Sudamérica (este año han jugado en Brasil).

Al contrario que lo que sucedía con LaLiga, donde un agente externo como era Relevent Sports Group era quien organizaba todo el sarao, la NFL es responsable única de la venta de entradas, logística, organización dentro del estadio, derechos televisivos, patrocinios… Y los beneficios generados van a un fondo común, del cual en 2024 se repartieron más de 400 millones de dólares a cada equipo (no solo a los que juegan fuera, sino a cada uno de la NFL).

Estos, además, saben desde el pasado mayo cuál iba a ser el calendario, de tal manera que el desarrollo de los mismos se ha dado de tal manera que se ha tratado de velar también por la salud de los deportistas.

LaLiga camina sola

Este ha sido uno de los grandes motivos que han derivado en la suspensión -por parte de Relevent, empresa que es dueña, curiosamente, de Miami Dolphins, uno de los rivales ‘españoles’, así como del estadio en el que se iba a jugar en Miami- de ese evento internacional de LaLiga, que se estimaba que generase 50 millones de euros, sin que se oficializase un mecanismo de distribución equitativo como el estadounidense. Más bien al contrario: no estaba claro quién se iba a llevar cada trozo del pastel y, mientras el Barcelona esperaba compensar así el haber jugado en el Johan Cruyff varios partidos, el Villarreal decía que no ganaría un duro.

Más allá de esta circunstancia, LaLiga oficializó la disputa del Villarreal – Barcelona en Miami sin tener en cuenta, además de lo anterior (que no es baladí), la opinión de los futbolistas, que protestaron sobre el terreno de juego el pasado fin de semana y que se movilizaron a través del sindicato AFE para mostrar su desacuerdo.

Asimismo, ni la RFEF ni la UEFA las tenían todas consigo, mientras que el Gobierno expresó sus dudas y su preferencia por que las competiciones españolas se jueguen en territorio español. Y a los aficionados, que defiende Javier Tebas que luego sí irán al partido de la NFL, o que irían a uno de la NBA, tampoco les gusta perderse un partido en sus casas, y menos uno de la entidad del Villarreal – Barcelona, que causaría perjuicio (pérdida de valor) a los socios locales).

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas