Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Latasa conquista Zorrilla

El delantero madrileño no marcó en el debut liguero ante el Ceuta, pero su despliegue físico y su capacidad para generar espacios fueron determinantes

por Miguel Ruiz
18 de agosto de 2025
Latasa Valladolid

A seguir en el Granada: Souleymane Faye

Seriedad en Los Anexos tras el desastre copero

El portero del momento en LaLiga Hypermotion se llama Guille Vallejo

Juanmi Latasa es uno de los nombres más repetidos desde que, el viernes, el Estadio José Zorrilla fue testigo de la noche de reencuentro entre el Real Valladolid y la victoria. Tras más de siete meses sin saborear un triunfo oficial, el equipo de Guillermo Almada abrió la temporada con un contundente tres a cero frente a la AD Ceuta, aunque el citado Latasa, protagonista directo, no fue capaz, sin embargo, de poner su nombre en ninguno de los tres tantos cosechados.

Con un resultado que alimenta la esperanza de un curso diferente, el delantero centro madrileño fue capaz de acaparar muchas miradas y gran parte de los elogios de su propio entrenador en sala de prensa. Aunque empezó con dudas y visiblemente frustrado, esa sensación dio paso con el pasar de los minutos a un rendimiento superior. Su entrega le hizo completar un partido sobresaliente en todo lo que no figura en la estadística de tantos, firmando una actuación que refleja la importancia de la insistencia y el esfuerzo como fundamentos para construir un proyecto ganador.

Latasa Valladolid
Latasa, ante el Ceuta | Foto: Real Valladolid

Latasa no vio puerta, pero su presencia en el césped fue constante y decisiva. Desde el primer minuto entendió el guion del encuentro, consciente de que el Ceuta trataría de salir jugando desde atrás y que la presión alta del Valladolid sería un arma crucial. Ahí emergió su figura, siendo el primero en encimar a los defensores, el que contagió intensidad al resto de compañeros y quien obligó al rival a cometer errores que terminaron en ocasiones claras.

Algo que, de hecho, facilitó con su gesto el primer gol blanquivioleta, naciendo en una acción que resume a la perfección su partido. Con los centrales visitantes dudando en la salida, Latasa presionó, robó y dejó de cara el balón a un Stipe Biuk que pudo asistir de manera sencilla a Chuki para abrir el marcador. Cualquier delantero centro hubiera luchado por sí mismo por el gol en esa posición ventajosa, pero Latasa priorizó al colectivo. Sin aparecer en la autoría ni en la asistencia, sin la intervención del ‘9’ blanquivioleta la jugada no habría tenido la misma conclusión.

El esfuerzo de Latasa, ejemplo para Almada

Latasa personificó con su desempeño en Zorrilla la esencia del fútbol que Almada pretende instaurar en el Real Valladolid. El técnico uruguayo quiere un equipo en el que el trabajo colectivo prime sobre las individualidades, para que cada esfuerzo cuente. En ese sentido, Latasa lo encarnó con clara fidelidad. Su movilidad fue otro de los elementos destacados, pues cayó a las bandas para arrastrar a los defensores y bajó al centro del campo para ofrecerse como apoyo, permitiendo que jugadores como Biuk o Amath encontraran más espacios para correr y desequilibrar.

En varias ocasiones estuvo a punto de marcar, con grandes remates claros cerca de la portería que se fueron por poco e, incluso, dos tantos que fueron anulados por fuera de juego. El jugador protagonizó, incluso, acciones que terminaron generando segundas jugadas que aprovecharon sus compañeros, haciendo hincapié en su valor como referencia en el Valladolid más allá de la sequía del viernes.

Latasa Valladolid
Latasa, en el calentamiento | Foto: Real Valladolid

Esa capacidad de insistir y no venirse abajo fue lo que más subrayó su entrenador al término del partido. Almada calificó su actuación como “redonda”, pese a la ausencia de gol, porque entendió que su aportación fue mucho más allá de lo evidente. Y es que en un deporte que muchas veces mide el rendimiento de un delantero únicamente por sus cifras, Latasa demostró que hay otras formas de ser decisivo. “Latasa hoy ha sido nuestro mejor jugador”, afirmó Almada tras el encuentro.

La grada se lo reconoció, premiando su esfuerzo con aplausos cada vez que ganó un duelo aéreo, que recuperó un balón o que permitió al equipo respirar con un movimiento hacia el espacio. Incluso tras dos remates, haciendo uso de la chilena, que no acabaron por ir a portería. La exigencia de jugar en el Real Valladolid obliga a los futbolistas a rendir bajo presión, y en ese escenario Latasa parece haberse adaptado con naturalidad.

Su partido contra el Ceuta debe servir como referencia de lo que puede aportar durante la temporada. Latasa es un delantero que, sin ser un goleador de grandes cifras, sí ofrece un caudal de trabajo indispensable para cualquier entrenador, aportando presencia física, lectura táctica, capacidad para fijar centrales y voluntad para participar en la creación del juego. Con esas cualidades, el gol acabará llegando como consecuencia de la insistencia y del volumen de ocasiones que genera. Algo que puede prometer, sin duda, que Almada considere que sus once sean Latasa y diez más.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas