Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Lo que pierde Luis César

por Jesús Domínguez
25 de agosto de 2017
en Noticias
Villar y José || Foto: Real Valladolid

Villar y José || Foto: Real Valladolid

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El técnico del Real Valladolid ve cómo con la marcha del canterano se reducen las posibilidades de su ataque

 

20507664 10159194828060385 6371121573334201296 o
Luis César da indicaciones a Jose
Foto: Juan Postigo

Sin paños calientes: Jose no hay más que uno. El canterano, nuevo jugador del Barça B, dejará un hueco difícil de llenar en un Real Valladolid cuyo entrenador, Luis César, estará lamentando –al menos para dentro, ya que hacia afuera no suele quejarse– la pérdida de un jugador capital en sus planes.

Aunque todo lo anterior suena a tópico, no lo es: no hay en la plantilla un jugador de su perfil. Es más: seguramente no haya en toda la Segunda División muchos futbolistas con sus especificidades, si es que hay alguno.

La afirmación puede sonar a exabrupto, pero no lo es. Si bien esta temporada debe ser la de su consagración, ya que apenas le ha dado tiempo a hacer una buena, todo apuntaba a que lo sería en un Real Valladolid que parecía dispuesto a potenciar los contextos que le permiten explotar sus virtudes.

Por encima de todo Jose Arnáiz es dinamismo. Con su velocidad y movilidad se desenvuelve en cualquier posición del ataque, lo que permite convertirse en un recurso incluso previa permuta, cuando parte de un lado y aparece por otro o intercambia su lugar con otro delantero.

Y como es peligroso en conducción, más que en el regate (en el que es hábil, aunque sobre todo lo es a través del cambio de ritmo), o picando al espacio, arte que Luis César quiere que manejen sus atacantes, conviene generarle ventajas independientemente de su puesto de partida, puesto que él es capaz de aprovechar las situaciones favorecedoras o directas de uno contra uno como un especialista.

Esto es algo que se ha visto en él durante años en Los Anexos, principalmente. A pesar de que Paco Herrera dudó sobre la conveniencia de convertirlo ‘en otra cosa’ (más próxima a un falso punta), y de que Sampedro parecía dispuesto a explotar otras vías que le acercaban (iban a acercar) más a la zona de influencia del ‘nueve’, su mejor movimiento va de fuera hacia adentro buscando portería.

La sensación que había, como se acaba de comentar, es de que el técnico quería que ampliara su espectro sin dejar de ser él. Esto es; deseaba que actuara como delantero más próximo al área sin perder su capacidad de ser profundo, aunque más por dentro, aprovechando un poco menos su amplitud y centrando su campo de actuación para empujar igualmente a la zaga rival.

Seguramente, también, porque habrá detectado varias condiciones que le son intrínsecas, una de las más evidentes, que tiene gol, el bien más preciado en el mundo del fútbol. También, que en la presión alta que pretende ejercer sobre la salida rival podía ser la punta de lanza que más la entorpeciera, por encima incluso del siempre intenso Salvador o de Mata. Y que, como consecuencia de un eventual robo en esa presión se le podían generar situaciones igualmente ventajosas jugando por dentro.

Si Herrera intentó hacerlo indetectable para los defensas, centrando su posición durante el primer tramo de la pasada campaña pero retrasando su punto de partida (a un lugar inconcreto y casi imaginario entre el ‘nueve’ y el carril del ‘diez’), Luis César quería que fuera la amenaza total precisamente por todo lo contrario, situándolo cerca de donde los centrales pudieran sentirlo… y sufrirlo, por esa presión y ese afán de que fuera al espacio.

El hándicap de la estatura le iba a haber penalizado cuando jugara de ‘nueve’ –aun sin ser referencial– en el juego estático, ya que, aunque es veloz de movimientos, su amenaza se minimiza con poco espacio. Pero es que el gallego no los quiere estáticos, y su tamaño no parecía un problema ni siquiera cuando atacase el área debido a su detección del espacio en el que debe aparecer para el remate, que le permite ser incluso un buen rematador de cabeza.

En definitiva, Luis César pierde a un jugador capital, cuyas características le convierten en alguien versátil y que puede actuar y aparecer en diferentes puestos y lugares del ataque. Y no solo eso: también pierde fe y a alguien que enganchaba como pocos en la grada. Aunque eso es harina de otro costal.

Te puede interesar

Lucía Lipperheide, experta en limpieza: “A la hora de limpiar, hacemos esto por costumbre, pero es un error tremendo”

Netflix lo hace oficial: el live action de ‘One Piece’ ya tiene fecha de estreno de su segunda temporada

Ni Zara ni Stradivarius: Lidl lanza en 2 colores diferentes una chaqueta básica para el otoño que cuesta muy poco

Así es la increíble ruta de castillos de Segovia: historia, paisajes y fortalezas que te transportan a otra época

Ni Mercadona ni Carrefour: este supermercado ya se encuentra en 50 ciudades y pone en jaque sus ventas

Blanquivioletas EN

  • No sun or gas—the innovative Q turbine harnesses winter winds to generate up to 3,000 W and reduce your monthly bill
  • USDA Alert—Excess salt in pickled or cured foods raises blood pressure in older adults
  • Nick, the American TikToker, is speechless when he sees how Spaniards buy ham
  • Confirmed—families in North Carolina receive bills for up to $1,400 for a pool and club they never had access to
  • It’s official—the United States is changing the rules for American visas and eliminating the interview exemption for minors and seniors
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas