Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Los ’12+1′ de Los Anexos

por Javier Pardo
28 de julio de 2011
Los

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Javier Pardo habla sobre los trece jugadores que -a su juicio- tienen mayor potencial dentro de la cantera en una entrada original de aquesubimos.com, portal de aficionados blanquivioletas.

 

Esta entrada bien podría llamarse ‘El futuro del Real Valladolid’, pero soy consciente que hablamos de la época en formación de futbolistas donde más se estropean -o les estropean-; donde se empieza a exigir algo más que condiciones. Donde la actitud y la responsabilidad son importantes, en la que las lesiones te tienen que respetar y tú seguir evolucionando. Llevas años preparándote para poder dar este salto, el más grande. Se deja de ser un joven canterano que sueña con ser futbolista para hacer el sueño realidad. Es el momento de convertir tu afición en tu profesión y entender esa responsabilidad. Toda tu corta carrera futbolística para llegar a ese momento y dar la talla, para eso les formamos.

Para entender primero un poco esta entrada quizá sea mejor explicar un poco de dónde viene mi idea: de la lectura del blog del gran Martí Perarnau, referente personal y nacional en el futbol de cantera. Él hablaba de una lista de cincuenta en su libro ‘La Senda de los Campeones: De la Masia al Camp Nou’. De ahí nació mi idea.

¿Por qué trece? Al principio pensé en diez, pero pronto se me quedaba gente muy buena fuera y era incapaz de decidirme. Además, con el caso excepcional de Pape, se hacía perfecto el título de ‘Los ’12+1′ de Los Anexos’.

Evidentemente, esta lista es subjetiva, en la que tenía que seguir diferentes criterios. El primero, el de la edad, ¿Hasta qué edad podía considerar a alguien ‘promesa’? Mis conocimientos apenas abarcan primer equipo, filial, los dos juveniles, más algún jugador cadete más destacado. Ése sería el límite de edad, desde los recién llegados al primer equipo como Felipe o Toni hasta gente en edad cadete hasta este verano como Anuar o Iván Alejo, con la posible excepción de Pape. Por este motivo, dejé fuera a Quique, Pablo Gómez o Raúl Navas, pues hace tiempo que asomaron la cabeza en el primer equipo.

El segundo criterio fue el estado actual del jugador. Hay diversos factores que han podido frenar un poco o estancar la progesión de algunos de estos jugadores: lesiones, entrenadores, estado anímico… Si les veía futuro antes de eso, también les incluiría.

Y el tercer criterio, y el más difícil, es elegir los trece que formarían parte de esta lista. Al poco de surgir mi idea, uno de los fijos de esta lista, Cifu, puso rumbo al juvenil del Villarreal. Y quizá alguno más pueda dejar esta cantera antes de que finalice el verano.

¡Vayamos con la lista!

 

 

– Felipe Alfonso Criado, FELIPE

Felipe 1
Foto: aquesubimos.com

Valladolid, 14/4/1993. Lateral derecho. Actualmente haciendo la pretemporada con el primer equipo dónde se está ganando un puesto a base de trabajo y esfuerzo. Rápido y con gran desplazamiento de balón. Se entiende a las mil maravillas con Mongil tanto dentro como fuera del campo. Internacional sub-17 con la selección española en 2010.

Pipe, como es conocido en Los Anexos, debutó el pasado octubre ante el Espanyol en partido oficial con el primer equipo de la mano de Antonio Gómez. Fue un debut algo sorprendente, un jugador que no había realizado pretemporada con el primer equipo y que siendo juvenil era titular en el filial.

La temporada 2010/11 fue la definitiva: se asienta en el Promesas siendo titular indiscutible en el lateral derecho y empieza a asomar la cabeza en el primer equipo. Llegan ofertas del Real Madrid y Villarreal, y el club decide, aún sin entrenador, que Felipe tendrá la oportunidad de ganarse un puesto.

Poco más puedo añadir de Pipe, que no escribiera ya en  ‘Felipe, cara o cruz en la idea de club’.

 

 

– Antonio García Montero, TONI

Toni 1
Foto: aquesubimos.com

Écija (Sevilla), 07/08/1991. Medio derecho/Mediapunta. Al igual que Felipe, se encuentra realizando la pretemporada con el primer equipo. En su caso, más como premio a su trabajo realizado que como posibilidad real de quedarse en el primer equipo. Él sabe que su sitio será el filial y desde ahí, esperar y ganarse una oportunidad. Fue apuesta del club que empezara a trabajar a las órdenes de Djukic.

Otra coincidencia con Felipe es su debut en la misma eliminatoria, Toni tuvó sus minutos de gloria en la vuelta y aprovechó la oportunidad. Apenas en veinte minutos demostró ser puro desparpajo y desborde dejando numerosos detalles.

Acostumbrado a jugar en banda derecha siendo zurdo y aprovechando así tanto su capacidad para dar el último pase como su enorme disparo con la pierna izquierda. El pasado año anotó seis goles.

Toni llegó el club en la temporada 2009/10 gracias a Julio Velázquez procedente del Écija para formar parte del Juvenil DH del Real Valladolid, y ya el año pasado dió el salto al filial, donde a pesar de ser algo irregular demostró la calidad que atesora. Acaba contrato al finalizar la campaña, y está ante una importantisima temporada de ser importante en el filial y buscar empezar a asentarse definitivamente en el primer equipo.

No falto de velocidad, puede actuar también como lateral.

 

 

– Javier Hernández Herranz JAVI NAVAS

Javi Navas
Foto: El Norte de Castilla

Las Navas del Marqués (Ávila), 02/06/1991. Extremo izquierdo. Una de las grandes perlas de la cantera blanquivioleta y una de las más conocidas. Una temporada irregular e interrumpida por lesiones le han llevado a realizar la pretemporada este verano con el filial tras realizar la pasada con el primer equipo a las órdenes de Antonio Gómez. La pasada campaña fue muy agridulce para el joven Navitas, ya que comenzó la temporada siendo indiscutible en el filial y debutando con el primer equipo en Copa y terminó lesionado y sin jugar prácticamente.

Éste año será una auténtica reválida para el canterano, en el que confía y mucho el club. Será uno de los grandes retos de Torres Gómez, la recuperación futbolística y anímica de Javi Navas. Su debut en el primer equipo se produjo ante el Huesca en Copa, donde provocó la jugada del penalty que serviría para anotar el único gol de la eliminatoria. También tuvó unos minutos ante el Espanyol en la ida de la eliminatoria.

Aún es joven, pero debe recuperar el año perdido y demostrar todo el potencial que durante años demostró en los Anexos. Internacional sub-17 con España, afronta su tercer año en el filial, donde será uno de los capitanes.

A pesar de ser diestro, se encuentra muy cómodo jugando en ambas bandas. Extremo de jugar pegado a la cal, llegar a línea de fondo y ser un constante peligro por su banda. Lleva en el club desde Cadete y espera ascender el último peldaño, el Real Valladolid.

 

 

– Víctor Mongil Adeva, MONGIL

Mongil 8.9Laguna de Duero (Valladolid), 21/07/1992. Defensa central. Podría ser el más mediático de la cantera blanquivioleta. Habitual leer entrevistas suyas en páginas webs especializadas en el futbol de cantera. Tras sonar durante todo el verano para hacer la pretemporada con el primer equpo, finalmente el club ha decidido que su sitio sigue estando en el filial. No hay que olvidar que los plazos de maduración y evolución futbolística en un central son más largos, es un puesto más complejo.

A pesar de no haber debutado en partido oficial con el primer equipo, si jugó como titular en la final de la I Copa de Castilla y León ante el Salamanca a las órdenes de Antonio Gómez. Internacional sub-17 y sub-19, recibió ofertas de los grandes de España e Inglaterra desde la edad cadete. La temporada pasada, aun siendo juvenil, fue titular durante todo el curso en el Promesas, entendiéndose a las mil maravillas con Felipe en el flanco derecho de la zaga.

Mongil además, aportó en la faceta ofensiva marcando tres goles. Le encanta sumarse al ataque desde atrás, es valiente y no se arruga ante nadie.

Jugador con carácter y con buen desplazamiento de balón en largo. Este año será junto a Navas uno de los jefes de un vestuario que conoce desde que llegó al club siendo infantil, y deberá dar un paso al frente. Acaba contrato al final de temporada, y seguro que le encantaría ampliar el compromiso con su equipo y demostrar que tiene potencial para llegar al primer equipo. A mí no me caben dudas.

Es un peleón nato como demostró la temporada pasada. Tras pasar cuatro jornadas en la grada sin contar para Retamero, acabó siendo titular indiscutible. Así es Víctor Mongil.

 

 

– Manuel Coronado Plá,  LOLO

LoloMérida (Badajoz), 07/04/1993. Delantero. Aún en edad juvenil, está realizando su segunda pretemporada con el filial, pero en ésta partirá ya como un jugador más del Promesas.

Es más, ha llegado enchufado y ha destacado en los dos partidos de pretemporada que ha jugado hasta el momento ante dos rivales de superior categoría.

La pasada campaña empezó la temporada en el juvenil, donde destacaba como uno de los mejores, y tras la subida de Bacari al primer equipo, ascendió al filial donde acabó la temporada. Este año será en principio el único juvenil en el segundo equipo del Real Valladolid.

Suele jugar en punta, pero no es un delantero referencia. Juega bien entre líneas y utiliza muy bien su corpulento cuerpo. A pesar de su fortaleza física no es lento, lo que le ha permitido jugar también en banda. Hay partidos en los que no aparece, pero siempre deja detalles de su enorme calidad. Posiblemente, y tras la marcha de Rubén Sánchez, el jugador con más calidad técnica de la cantera.

Segundo delantero, se complementaba a la perfección con Cifu. Tiene gol, último pase y regate. Sabe jugar para el equipo y los detalles nunca son estériles. Lolo es de esos jugadores diferentes por los que pagas la entrada del partido. Si sigue evolucionando y muestra las ganas que está demostrando en esta pretemporada, este año será pieza fundamental en el filial y el primer equipo no le quedará tan lejos. Paciencia, trabajo y apuesta por él. El resto, las condiciones, le vienen de serie.

 

 

– Antonio Amaro Mendo, AMARO

Amaro 2
Foto: aquesubimos.com

Salamanca, 23/04/1992. Mediocentro ofensivo. Amaro es aquel juvenil que vino a cambio del traspaso de Kike López a la Unión Deportiva Salamanca. Dos veranos después, Amaro está realizando por segundo año la pretemporada con el filial.

El año pasado, siendo juvenil, ya militó en el Promesas, tras un primer año en el juvenil de División de Honor donde jugando de media punta deslumbró a técnicos y aficionados del Real Valladolid.

Pero su primer año en un futbol más profesional, la suerte no estuvo de su lado y un cambio de posición frenaron un poco la meteórica progresión del salmantino.

Retamero cambió la posición de Amaro, le retrasó y le dió galones como medio centro organizador, quizá demasiado peso para el frágil jugador, y quizá tampoco sea su posición más adecuada.

Tras comenzar la temporada como titular, una lesión le dejó fuera cuando mejor funcionaba el equipo y perdió la titularidad en favor de Ochoa y Durán. Volvió y tuvo minutos, pero no volvió a ser el mismo. Su calidad estaba fuera de toda duda, pero su rendimiento estaba lejos del esperado.

Como en el caso de Javi Navas, la recuperación de Amaro será también muy importante para Torres Gómez, y sobre todo para el futuro del Real Valladolid. Amaro es uno de esos jugadores que cuesta encontrar y con personalidad y trabajo deberá dar los réditos de un potencial que ya apuntaba cuándo debutó con diecisiete años con el filial del Salamanca y fue convocado por la selección sub-17 española.

 

 

– Ignacio Pérez López, NACHO

Nacho
Foto: aquesubimos.com

Madrigal de las Altas Torres (Ávila), 14/03/1994. Mediapunta. Calidad en estado puro en la pierna izquierda de Nacho. Mediapunta o jugador de banda que lleva cosido el balón al pie.

Gran desborde y regate. Esta temporada jugó en ambos juveniles, pese a ser originariamente jugador del Juvenil de Liga Nacional. Sus desavenencias con Pereira le impidieron disputar más partidos con el División de Honor, donde por calidad tendría sitio a pesar de ser juvenil de primer año, ya de segundo para esta nueva temporada. Llegó hace ya tres campañas al Real Valladolid procedente del Salamanca, y ya siendo cadete jugaba en el juvenil de Liga Nacional.

Internacional sub-16 con la selección española, su gran lunar es su nulo trabajo defensivo y su capacidad de sacrificio.

Debe elegir mejor los tiempos y quizá soltar muchas veces el balón antes, pero su margen de mejora, con tan solo diecisiete años, es espectacular. Este verano estuvo a punto de salir del club rumbo al Atlético de Madrid, que suspiraba por el media punta charro, aunque finalmente parece que seguirá un año más vistiendo la elástica blanquivioleta y demostrar que es uno de los líderes del División de Honor. Gran lanzador de faltas con la zurda.

 

 

-Iván Alejo Peralta, IVI

Ivi
Foto: aquesubimos.com

Valladolid, 10/02/1995. Extremo izquierdo. Uno de esos canteranos que cuando miras su trayectoria sólo aparece un equipo, Real Valladolid. Uno de esos que se identifican con la afición y la afición con ellos. El último ejemplo ha sido Quique.

A pesar de ser diestro, se encuentra más cómodo jugando en banda izquierda, desde donde puede hacer sus ya famosas diagonales para conectar con Nacho, con quien mantiene un buen feeling en el campo y fuera de él. En su época de cadete estuvo a punto de abandonar el club rumbo al Valencia CF, pero el propio Carlos Suárez paralizó la operacion cuando Iván tenía la maleta ya hecha.

Tan conscientes son en el club de su potencial que esta última temporada, siendo aún cadete, ya jugó toda la campaña con el Juvenil de Liga Nacional y fue convocado para jugar un torneo con el División de Honor. Esta temporada la comenzará en el Juvenil DH del Real Valladolid, y será un año de rápido aprendizaje para Ivi, ya que tendrá la competencia de Ruba y Zubi en las bandas.

Calidad, velocidad y gran capacidad para el desborde. Con gran capacidad para la asociación en corto, en ocasiones parece hacer fácil lo dificil. Sus puntos negros son su juego aéreo y la ansiedad cuando las cosas no le salen. Este año deberá afrontar un año duro y deberá ser más fuerte. Su ídolo es Lolo, jugador del Promesas.

 

 

– Anuar Mohammed Tuhani, ANUAR

Anuar 1
Foto: aquesubimos.com

Ceuta, 15/05/1995. Mediocentro. Es el típico mediocentro con gran potencia y fuerza pero además, no está exento de técnica.

Un jugador ‘box to box’, con capacidad de llegar de área a área, de labores defensivas a posiciones ofensivas.

Este año jugó en el Cadete A del Real Valladolid, pero llegó a debutar de manera testimonial con el Juvenil de División de Honor, equipo del que formará parte este año, siendo todavía juvenil de primer año.

Capaz de jugar tanto de pivote defensivo como de mediocentro más adelantado. Además, ha sido convocado por la selección española sub-16 este mismo año y también por la selección de Castilla y León sub-18.

Su capacidad de robar balones es impresionante y suele tocar el balón con criterio. Como puntos a mejorar, debe jugar menos acelerado y tomar mejor las decisiones. A veces peca de intentar hacer lo más difícil.

 

 

– Guillermo Vallejo Delgado, VALLEJO

Vallejo
Foto: aquesubimos.com

Burgos, 22/04/1995. Portero. El único de esta lista que no jugará este año en las filas del Real Valladolid, ya que jugará cedido en el primer equipo juvenil del Burgos Promesas, equipo de División de Honor.

El club y el jugador han decidido que lo mejor era que el portero jugara en la máxima categoría juvenil, independientemente de la edad, ya que tiene tan solo tiene dieciséis años y será su primer año en dicha categoría.

El año pasado ya jugó en el Juvenil de Liga Nacional a pesar de ser cadete, como el ya citado Iván Alejo.

Vallejo tiene el honor de ser el único portero que ha pasado por la cantera que ha dado el salto a Juvenil sin pasar por el Cadete A del club, lo que habla por sí solo de sus condiciones. Grandes reflejos, capacidad de mando,fuerte fisicamente y valiente en las salidas, su gran potencia le hace ser muy atlético y capaz de parar balones imposibles.

Torres Gómez le ha bautizado como “el próximo Asenjo”. No hay nada más que añadir, sus paradas hacen el resto.

 

 

– Andrés González Jaén, ZUBI

Zubi 1
Foto: aquesubimos.com

Cáceres, 21/05/1993. Extremo. Actualmente, aún en edad juvenil, está realizando la pretemporada con el filial. En principio comenzará la temporada en el Juvenil de División de Honor, salvo que Torres Gómez no diga lo contrario. Zubi es regate y desborde en estado puro. No se cansa de encarar una y otra vez, convirtiéndose en pesadilla para las defensas rivales si tiene el día.

Desde categoría cadete en el club, con una calidad técnica excepcional, Zubi debe empezar a madurar su juego, ya que a veces peca de adornos y es demasiado frívolo. Si pule ese defecto, será un diamante en bruto y un extremo prácticamente imparable. En su último año de juvenil, debe dar un poco más de lo demostrado hasta ahora y quizá también empezar a aportar en el filial. Lo tiene todo para triunfar.

 

 

– Jordi César López Delgado, JORDI

Jordi1
Foto: aquesubimos.com

Alicante, 27/03/1992. Defensa central izquierdo. Recién incorporado a la pretemporada del primer equipo ante la ausencia de centrales zurdos. Jordi estaba realizando la pretemporada con el filial, con el cual debutó ya la temporada pasada en edad juvenil.

El alicantino es un jugador es muy polivalente, ya que además de central, puede jugar de lateral izquierdo y de medio centro.

Aún no ha debutado con el primer, equipo pero fue convocado por Antonio Gómez en la final de la Copa de Castilla y León ante el Salamanca. Finalmente no jugó, pero le sirvió como toma de contacto y para darse cuenta que no está tan lejos del gran salto.

Llegado en categoría juvenil desde el Real Madrid, Jordi ha ido en constante progresión y ha pasado desde el Juvenil B hasta el filial en sus dos años en Pucela.

Si mantiene esta evolución, quizá el primer equipo no esté tan lejos. Fuerte, rápido, con gran salida de balón y con buen golpeo de balón desde media distancia, también a balón parado.

 

 

– Pape Assane Mbodji, PAPE

Pape 1
Foto: aquesubimos.com

Senegal. 20/09/1997. Mediocentro. Uno de los nombres propios en Los Anexos desde la pasada campaña. Llegó desde Senegal y pronto impresionó a los técnicos del Pucela.

Todavía en edad infantil, entrenaba con el División de Honor e incluso se le podía ver jugar algún amistoso con el Promesas.

No se trata únicamente del típico mediocentro africano portento físicamente, también tiene criterio con el balón, buen desplazamiento en largo y gran calidad técnica.

La normativa vigente no le ha permitido aún debutar con el Real Valladolid, y la pasada campaña jugó cedido en el Arces de categoría cadete.

Dicha norma internacional prohibe la transferencia internacional de menores y la RFEF sólo permite la inscripción de estos jugadores en clubs amateurs, como el caso del Arces. Este nueva campaña, el Real Valladolid espera poder inscribir a Pape para que compita en el Cadete A. Veremos si la federación da su visto bueno.

 

Mis agradecimientos por su predisposición a ayudarme, tanto en información como en opinión, a Gonzalo Quintana, Eloy de la Pisa, Álvaro Navazo, Chema Aragón e Iván Alejo.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas