Javier Pardo repasa qué ha sido de aquellos trece canteranos señalados en verano como posibles valores al alza de la cantera del Real Valladolid.
Tenía ya ganas de volver a escribir por aquí, y no se me ha ocurrido mejor manera de hacerlo que hacer un repaso a mis ’12+1′. La verdad que tantos meses en la vida de estos jóvenes futbolistas dan para mucho, tanto que incluso alguno ha abandonado el club y otros han revertido su situación totalmente. Como digo, dan para mucho.
Estos meses me han servido para ver algunos jugadores que han dado un paso adelante como Pesca en el Promesas, o Ruba en el Juvenil de División de Honor, y otros que parecen estancarse, pero esta entrada no será en este sentido. Incluso, en estos meses he seguido viendo fútbol desde la grada de Los Anexos y he podido ver nuevos talentos con muy buena pinta, como Toni del Juvenil B o Álex del Juvenil DH, quizá en otra ocasión toque hablar de ellos, pero no es el caso. Vayamos a repasar los trece canteranos que incluí en aquella entrada, un trabajo con mucha dedicación, pero que se recompensó con las felicitaciones de la gente. Muchas gracias por leerme.
– Felipe Alfonso Criado, FELIPE
Valladolid, 14/4/1993. Lateral derecho.
Equipo actual: Filial. Veintiún partidos jugados; 1890 minutos. Con el primer equipo, ha jugado 80 minutos en liga y 45 en Copa del Rey.
Es difícil interpretar -o por lo menos a mí me lo resulta- estos últimos meses en la evolución de Felipe sin dejarse llevar por mi filia hacia el joven lateral derecho. Sobre todo tras una pretemporada en la que se daba por hecho, al menos de forma oficiosa, que Felipe formaría parte de la primera plantilla y que sería el suplente de Barragán.
La temporada de Felipe no está siendo todo lo buena que podríamos esperar, y no está siendo la irrupción que prometía ser, pero sigue formándose y ha mejorado bastante en defensa. Ha conseguido, también, medir mejor sus subidas en ataque. Además, ha tenido un par de lesiones, que le han frenado un poco la continuidad.
No hay que olvidar que Felipe es juvenil, tiene un potencial inmenso y el club y Djukic han decidido ir despacio con el joven ìnfante verde, como le apoda mi compañero Jesús Domínguez.
El día del debut en Liga, se anotó un gol en propia portería casi de forma incomprensible, pero recibió el apoyo de la afición con una ovación en señal de ánimo. La afición está deseando poder disfrutar de él por el carril derecho en el Nuevo José Zorrilla. Vive la paradójica situación de ser titular en el filial por delante de Tekio, y sin embargo de cara al primer equipo es el murciano la preferencia de Djukic. La mejor versión de Felipe llega cuando juega en el perfil derecho su hermano Mongil.
Llegó a un acuerdo con el club para su renovación, pero aun no está firmada.
– Antonio García Montero, TONI

Écija (Sevilla), 07/08/1991. Mediapunta/Lateral izquierdo.
Equipo actual: Filial. Treinta partidos jugados; 2585 minutos. Ocho goles.
La temporada de Toni tras realizar parte de la pretemporada con el primer equipo comenzó un poco confusa, muchos cambios de posición. Empezó jugando de media punta, y está terminando jugando como lateral izquierdo. Y aunque pueda parecer extraño la nueva posición, cuando Julio Velázquez -actual entrenador del Villarreal B- fichó a Toni para el Pucela lo hizo para esa posición. Es uno de los capitanes y de los líderes del filial.
En esa posición el equipo se aprovecha principalmente su velocidad, sus incorporaciones al ataque y su gran golpeo de balón. Su rendimiento ha sido irregular hasta su afianzamiento como lateral izquierdo, donde hemos vuelto a ver -en un posición más retrasada- al Toni de la temporada pasada. Antonio Gómez, ex entrenador del Real Valladolid y actual míster del Albacete, ha preguntado por su situación en más de una ocasión.
Acaba contrato, y el club le ha comunicado que cuenta con él sin realizar ninguna oferta en concreto.
– Javier Hernández Herranz,JAVI NAVAS

Las Navas del Marqués (Ávila), 02/06/1991. Extremo izquierdo.
Equipo actual: Filial. Veinticuatro partidos; 1940 minutos. Seis goles. Con el primer equipo, ha jugado 31 minutos en Liga y 29 en Copa del Rey.
Sin duda, está siendo el jugador que está llamando con más fuerza al primer equipo. Sencillamente, es el mejor jugador del filial hasta la fecha. La capitanía y la terapia de Javi Torres ha sido clave para recuperar al joven extremo abulense.
Navitas ha entendido a la perfección que esta temporada era para él una oportunidad de verdad, y así se la está tomando.
Lleva dieciseis asistencias y es uno de los mejores jugadores de la categoría. Es su tercer año en el filial y acaba de renovar con el Real Valladolid. Juega a pie cambiado y tiene salida tanto por dentro como por fuera, y un gran disparo de media distancia. Está ya para competir por un puesto en la primera plantilla y entrena una vez por semana con ellos, habitualmente.
Jugó 29 minutos en Copa ante el Celta, en lo que fue su re-debut con el primer equipo. Y debutó en Liga en Alicante ante el Hércules. En ambos partidos la situación para que Javi Navas brillase no era la idónea, pero demostró que no se arruga ante nada y que puede ser un valor de presente y de gran futuro para el club.
– Víctor Mongil Adeva, MONGIL

Laguna de Duero (Valladolid), 21/07/1992. Defensa central.
Equipo actual: Filial/ Primer equipo. Con el filial, ha jugado quince partidos; 1304 minutos. Mientras, con el primer equipo ha jugado seis partidos en Liga y dos de Copa; 511 minutos en Liga y 180 en Copa.
Curioso caso el de Víctor Mongil, pues a pesar de no realizar la pretemporada con el primer equipo ha sido el canterano de esta lista con más presencia en el primer equipo. Al finalizar la pretemporada, Djukic le subió y pronto le hizo debutar por delante de Jordi y Fran No. En Copa debutó frente al Nàstic como titular y en Liga lo hizo frente al Murcia como lateral derecho.
Mongil ha demostrado personalidad y buenas aptitudes siempre que ha jugado con el primer equipo, con el que entrena a diario siendo el tercer o cuarto central según las circunstancias.
Por este motivo, alterna convocatorias de primer equipo y filial. Ha renovado hasta 2013 hace meses, pero en el momento en el que cumpla quince partidos con la primera plantilla, sea en esta temporada 20111/12 o en la próxima, su compromiso con el Real Valladolid se extenderá dos temporadas más.
Vallisoletano y pucelanista de pro, Mongil espera que le vuelvan a dar una oportunidad para seguir demostrando que tiene sitio en este equipo.
– Manuel Coronado Plá, LOLO

Mérida (Badajoz), 07/04/1993. Delantero.
Equipo actual: Filial. Veintinueve partidos jugados; 1742 minutos. Diez goles.
Jugador aun en edad juvenil, como Felipe, pero que compite con el Promesas donde empezó sin continuidad en el once, pero ya parece indiscutible, ya sea como segundo delantero junto a Edu o Larsson o bien como únco delantero, como ha dispuesto en algunos partidos Torres Gómez, especialmente fuera de casa. Se encuentra actualmente en racha, con cinco goles en los cuatro últimos partidos.
Ha entrenado ya varias veces con el primer equipo a petición de Djukic, que quiere seguir las evoluciones del joven delantero extremeño. Con detalles de Óscar y cosas de Javi Guerra. Lolo es una de las sensaciones del Promesas al que el club debe renovar.
Intenta pulir cada vez más ese manido defecto que persigue a los jugadores con talento: la irregularidad. Corpulento como un delantero centro, pero rápido de movimientos y de mente. Una de las perlas de la cantera, que seguirá evolucionando en el filial a la espera de una oportunidad. Hambre tiene de sobra, y condiciones también.
– Antonio Amaro Mendo, AMARO

Salamanca, 23/04/1992. Mediapunta/Mediocentro.
Equipo actual: Filial. Veintitrés partidos jugados; 1455 minutos. Tres goles y tres asistencias.
El joven salmantino Antonio Amaro está, poco a poco, recuperando su nivel. Alguna inoportuna lesión y el buen funcionamiento del equipo le ha robado algún minuto, pero esta temporada está cumpliendo mucho más. Quizá aun no sea el mediapunta que nos enamoró en juveniles, pero está madurando y ha rendido tanto en banda, como de mediapunta o de mediocentro.
Durante la baja de Ochoa, se convirtió en el titular en el centro del campo y el equipo respondió igual. También ha jugado en banda, y cuando Javi Torres decide cambiar la forma de jugar, él es el elegido para jugar de mediapunta por delante de Raúl o Toni.
Rápido, y bien dotado técnicamente y además, ya ha entrenado con el primer equipo a sus Diecinueve años. Debe aprender a entender mejor lo que necesita el equipo, pero cuando está enchufado, se convierte en el mejor defensor de su equipo, ya que es prácticamente imposible quitarle el balón en plena conducción.
La progresión de Amaro ha sufrido altibajos en las dos últimas temporadas, pero ahora mismo se encuentra en un buen momento y está respondiendo a la confianza del míster. Debe seguir centrado. Ha sido renovado por el club por otra temporada, por lo que disfrutaremos de Amaro un año más, como mínimo.
– Ignacio Pérez López, NACHO
Madrigal de las Altas Torres (Ávila), 14/03/1994.
Equipo actual: Juvenil DH. Veintinueve partidos jugados; 2185 minutos. Trece goles.
Con dieciocho años recién cumplidos, Nacho es junto a Ruba, el líder del Juvenil DH del Real Valladolid. Mediapunta de muchísima calidad pero algo intermitente, pero esta temporada está intentando pulir ese defecto y lleva trece goles. Ha jugado también en banda y como falso 9.
Rápido en conducción, con capacidad para dar un último pase y con un gran disparo. Esta temporada ha sido convocado con la selección sub-18 de Castilla y León, donde es uno de los capitanes.
Su falta de rigor táctico y sacrificio defensivo le hizo pasar algunos partidos en el banquillo en el comienzo de la temporada, pero ha terminado por ser indiscutible intentando pulir ese defecto.
Es uno de los pocos jugadores de la cantera que ha sido internacional y está siendo seguido de cerca por Djukic,. Veremos si la próxima temporada, en su último año de juvenil, si dará el salto al Promesas -pendiente éste también de la categoría en la que competirá- o seguirá su progresión en el División de Honor.
Está llamado a recoger la herencia de Óscar González en la mediapunta del Pucela, y eso son palabras mayores.
– Iván Alejo Peralta, IVI
Valladolid, 10/02/1995. Extremo.
Equipo actual: Juvenil DH del Atlético de Madrid.
Es, de largo, el jugador de esta lista que más ha cambiado su situación desde verano. Comenzó la pretemporada con el Juvenil DH del Real Valladolid, bajó al Juvenil B y terminó marchándose al Atletico de Madrid. Allí comenzó la temporada en el Juvenil B y la ha terminado en el Juvenil DH, donde se ha convertido en Campeón de Liga de División de Honor.
El Real Valladolid no hizo efectivo el derecho de retención y no llegó a una acuerdo en la firma de la ficha federativa, por lo que Iván decidió buscarse otro destino, sabedor también de que contaría con ofertas de equipos más potentes que el Pucela. Está teniendo un gran rendimiento, y como premio entrenó con la primera plantilla del Atlético a las órdenes de Simeone.
Una lástima su salida, que junto a la de Calero al Málaga y la de Vallejo al Burgos Promesas merma mucho la generación del 95, que compite en Liga Nacional.
– Anuar Mohammed Tuhani, ANUAR

Ceuta, 15/05/1995. Mediocentro.
Equipo actual: Juvenil DH.
Juvenil de primer año que compite en División de Honor con el primer equipo juvenil del Real Valladolid. A pesar de ser el más joven del equipo, Anuar está demostrando las cualidades que se le suponían desde cadete. Fuerza, salida de balón y mucho trabajo, unido a una gran capacidad de robo tanto en zonas defensivas como en la presión en zonas más adelantadas.
Ha tenido alguna lesión de no demasiada importancia que no le ha permitido tener más continuidad. No se arruga y ha ido convocado de nuevo esta temporada por la selección de Castilla y León sub-18, a la que ya fue la temporada pasada y a la que podría seguir yendo, por edad, la temporada que viene.
Ha dado el salto al Juvenil DH desde el Cadete A, algo que muy pocos jugadores suelen hacer.
– Guillermo Vallejo Delgado, VALLEJO
Equipo actual: Juvenil Burgos Promesas DH.
Portero juvenil de primer año que se encuentra cedido en el Burgos Promesas donde lleva compitiendo toda la temporada en División de Honor y se ha erigido como titular en la portería burgalesa. De momento, el Real Valladolid no le ha repescado, pero no sería de extrañar que lo hiciera, ya que los dos porteros del Juvenil DH acaban su etapa como juveniles.
Y en principio se disputaría la portería con el portero rumano Vlad, toda vez que el Pucela quiera contar con sus servicios tras su periodo de cesión, acuerdo al que fueron favorables todas las partes, ya que consideraban negativo para la progresión de Guillermo otro año en Liga Nacional, donde ya compitió siendo cadete.
– Andrés González Jaén, ZUBI

Cáceres, 21/05/1993. Extremo.
Equipo actual: Juvenil DH. Cinco goles.
Zubi es el extremo del Juvenil División de Honor del Pucela. Suele jugar en la izquierda, a pesar de ser diestro.
Técnicamente muy bueno, y muy buen regateador. Lleva una temporada algo irregular, tanto que Shlomi y Gallego, del Juvenil B, han tenido minutos en su puesto. Parece que ha renovado por el Real Valladolid, y que la próxima temporada jugará en el Promesas.
No obstante, debe pulir sus defectos mucho más y aprender a ser menos estético pero más efectivo. Calidad tiene, pero debe concretar más las jugadas.
– Jordi César López Delgado, JORDI
Alicante, 27/03/1992. Defensa central izquierdo.
Equipo actual: Filial. Dieciocho partidos jugados; 1437 minutos. Cuatro goles. Con el primer equipo, jugó diez minutos en Copa.
Con veinte añitos recién cumplidos, este central o lateral zurdo ya ha debutado en Copa en la eliminatoria contra el Nàstic. Realizó parte de la pretemporada con el primer equipo y sube ocasionalmente a entrenar con Djukic. Sin embargo, Jordi no ha conseguido mantener una regularidad a lo largo de la temporada.
Cierta fragilidad mental le está haciendo pasar momentos difíciles al central valenciano. Tiene condiciones para ser el mejor defensa del filial, pero ha de confirmarse como algo más que una promesa. Tiene que entender en qué momentos debe jugar rápido y en cuales conducir. Jugando de central, no puede permitirse perder balones ni la posición.
Debe recuperar el nivel que demostró.
– Pape Assane Mbodji, PAPE
Senegal. 20/09/1997. Mediocentro.
Físicamente es un portento, pero técnicamente no se queda atrás. Aún cadete de primer año, y convocado por la selección sub 16 de Castilla y León. Este senegalés está dejando perplejo a todo aquel que le ve jugar por primera vez.
Su corta edad no se demuestra en el campo. Visión de juego, salida de balón y golpeo de larga distancia son algunas de sus virtudes, además de un gran disparo que le permite ser el lanzador a balón parado. Debe seguir evolucionando, y quizá comenzar a dar saltos de categoría en función de sus cualidades y no tanto de su edad.
Tiene todo para llegar a ser futbolista, pero aún es muy joven. Habrá que seguirle de cerca, y el RealValladolid debe tenerlo atado, pues grandes clubes ya le tienen en su agenda. A su físico de típico jugador africano le suma unas cualidades futbolísticas poco habituales.


