Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Los niños de Tito

por Jesús Domínguez
15 de mayo de 2012
en Noticias
Tito Vilanova

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Marc Bartra, Marc Muniesa y Jonathan dos Santos serán a todos los efectos parte del primer equipo del Fútbol Club Barcelona la próxima campaña, junto a Montoya, Cuenca y Tello, parte activa del plantel dirigido por Guardiola en este final de temporada. Ya con Vilanova en el banquillo, podría acompañarles Sergi Roberto.

 

Marc BartraHubo quien creía que serían niños de Pep, pero finalmente lo serán de Tito. En honor a la verdad, en cierta medida, así lo habrían sido aunque Guardiola se quedase. Igual que por el grado de implicación de éste con ellos puede decirse que también serán sus chicos, aunque ya no los vaya a entrenar.

Marc Bartra, Marc Muniesa y Jonathan dos Santos, tres de los jugadores a los que se enfrentará el Real Valladolid el próximo miércoles, serán a todos los efectos parte del primer equipo culé la próxima temporada, después de ser parte más o menos activa del plantel a lo largo de esta campaña, junto a otros que la comenzaron en el filial como Isaac Cuenca, Martín Montoya, Cristian Tello o quizá, incluso, Sergi Roberto.

El contrato que une a los tres canteranos a la primera plantilla barcelonista no exime la posibilidad de que haya una salida, ciertamente, pero tampoco la realidad de creencia en una cantera que cuesta anualmente veinte millones de euros, y que al contrario que casi cualquier otra fuente de la que reforzarse, asegura una adaptación al 100% al estilo de juego que tantos éxitos ha dado al FC Barcelona.

Bartra es un central diestro, con capacidad de jugar en el lateral, donde se suma al ataque en apoyo más que en ruptura. Su salida depurada y sus precisas diagonales han provocado que sea comparado con Gerard Piqué, pese a ser Marc un jugador potencialmente más veloz y menos contundente que el campeón del mundo.

De gran envergadura, es un seguro en los balones aéreos. Bate líneas como pocos centrales en la categoría, pero en ocasiones peca de impetuoso y se precipita a la hora de sumarse a la zona ancha, donde no ha sido extraño verlo en diferentes etapas con las categorías inferiores de la Selección.

También en la zona central del campo, aunque a éste habitualmente por disposición de Eusebio Sacristán, se ha visto en más de una ocasión a Marc Muniesa, pese a ser zaguero, gracias a su buena disposición táctica, que le permite jugar indistintamente como central o como lateral izquierdo.

Correoso y pegajoso en la marca, se trata de un jugador rápido de piernas e ideas, aunque debe mejorar en el manejo del cuerpo o incluso aumentar su masa muscular para manejarse mejor en el terreno de la intimidación, terreno tan ignorado como vital en un defensa. Junto a ello, como en el caso de Bartra, la precipitación es uno de sus puntos a mejorar, en su caso, por intentar anticiparse en casi cualquier jugada de peligro rival.

A pesar de estas cuestiones pendientes de pulir, por los problemas de salud de Eric Abidal y la dificultad de encontrar un jugador del perfil del galo en el mercado, podría ver su contrato plasmado en acción, cosa que parece más complicada en el caso de Bartra, especialmente si llega un competidos más a la zaga, como parece que se buscará.

Jonathan dos Santos ha sido de los tres el hombre más utilizado por Pep Guardiola a lo largo de la temporada, especialmente en el tramo en el que Keita disputó la Copa de África de Naciones con Mali. Lleva el peso de la transición ofensiva desde el interior, haciendo circular el balón en corto y largo a gran velocidad, a pesar de lo cual esta temporada ha sido probado en otros roles como el de lateral derecho.

Ante la salida de Romeu del club, ha tenido bastante minutos en la base del mediocampo, donde presumiblemente actuará en adelante si el salto al primer equipo del Barça es definitivo. No es un ‘cuatro’ actual, sino de los de antes, el reconvertido a ‘seis’ en el esquema hoy utilizado en el club, si bien la sobrepoblación del centro del campo azulgrana hace difícil que se le vea entrando en rotación en esa posición.

De su capacidad para seguir aprendiendo el oficio de Busquets o incluso para adaptarse a posiciones más retrasadas dependerá su permanencia en el Fútbol Club Barcelona, a priori, máxime si Vilanova sigue contando las escaleras que faltan a Sergi Roberto para llegar a ser en lo que se barrunta que podría convertirse.

Quizá por encima de Rafinha y dejando a un lado a Sergi Samper o al camerunés Kaptoum -estos dos aún incógnitas, dada su edad-, el de Reus es probablemente el centrocampista de mayor proyección de La Masía en la actualidad, y sin ningún tipo de duda, también el más atípico, quizá tan solo comparable a Fàbregas.

En el actual dibujo barcelonista es un ‘ocho’ de un marcado carácter llegador, con potencia y físico suficientes para ir de área a área. Por características y perfil de juego, un jugador capaz de ser una suerte de Frank Lampard, un mediocentro que aúna dentro de sí el alma de un box to box y la pausa que da la mutación de su ADN con el del Barça.

Sergi Roberto1
Foto: AS

Sacrificado y de buenos conceptos tácticos, en su proceso de maduración ha perdido gol, pero continúa apareciendo un gran número de veces por partido, aunque todavía debe mejorar en la participación en el juego de elaboración para lucir como el jugador con el que amenaza en convertirse, algo para lo cual, quizá, deba ganar también en resistencia y musculatura.

Presumiblemente seguirá cogiendo el ascensor un año más, alternando primer y segundo equipo, algo que esta temporada le ha hecho decrecer en cuanto a minutos de competición, pero que es signo inequívoco de que se espera que termine derribando la puerta del Camp Nou, algo que ya han hecho sus compañeros en el ascensor: Martín Montoya, Cristian Tello y, en la primera mitad de la temporada, Isaac Cuenca.

Este último, cedido la pasada campaña en el Sabadell, ha quemado etapas de forma asombrosa y conseguido hacerse con una ficha del primer equipo en la segunda mitad de curso, no así Montoya y Tello, cuya participación se dio bajo una licencia federativa de segunda división.

Sin embargo, presumiblemente, ambos darán el salto definitivo el próximo año, reduciendo el margen de coste de cada jugador canterano que asciende a la primera plantilla. Como ellos, Marc Muniesa, Bartra o Dos Santos tienen ante sí la posibilidad de pasar de ser niños de Pep a niños de Tito. De su evolución -más allá de lo que diga sus contratos- depende.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas